Camino de Santiago del Norte

Ten en cuenta que todas las rutas de cicloturismo de este mapa han sido probadas por nuestros colaboradores, pero funbici.org no asumirá ninguna responsabilidad debido a incidentes que puedan ocurrir durante el viaje en bicicleta. El mantenimiento y la señalización de las carreteras compete a la administración pública, y los ciclistas deben respetar las señales incluso cuando un track pudiera pasar por una carretera incorrecta o prohibida.

Puede que te interese esta ruta similar al Camino del Norte

  • Autor/colaboradorFrancisco Andrés – Nimbus30
  • Versión completa en Wikiloc: WIKILOC
  • Dificultad: el piso es perfecto en casi toda la ruta del Cantabrico. La dificultad está en la longitud de las etapas, que pueden ir de 50 a 100 km, más o menos, en función de nivel físico y lugares de interés. Pero sobre todo, la dificultad es que es subir y bajar, hay poco llano.
  • Trafico: de baja densidad. Fuera del verano es mínimo, y en los tramos que pueda haber algo más, hay muy buen arcén. Nunca es continuo.
  • Intermodalidad: Alsa fue nuestro transporte hasta Irun. Permite 4 bicis por autobús, y sacándolo con tiempo sale muy bien de precio. Desde Santiago operamos con Renfe o avión, depende de las ofertas. Renfe, por Alvia te deja llevar la bici con bolsa  «homologada», nadie se fija si va bien protegida la bolsa, hay que desmontar la rueda delantera para meterla. O por avión a veces hay muy buenas ofertas, nosotros mandamos la bici por Agencia, sobre 40-50€ cada bici. Hablamos desde Madrid ida y vuelta.
  • Firme: muy bueno, asfalto casi todo, pero recomiendo un neumático medio para algún tramo más roto.
  • Temática: Paisajistica, histórica, cultural. Un lujo. Lo he hecho varias veces y no me canso. El Cantábrico, la montaña, el verdor, las ciudades, los pueblos, todo tiene un valor añadido. Y por supuesto para los creyentes un viaje de iniciación al interior de uno mismo, con el premio final de Santiago. Llevar credencial.
  • Tipo de bicicleta: todas, pero con un neumático no muy fino para sitios puntuales, aunque se puede hacer.
  • Extension: 840 km. A repartir como uno desee. En función de puntos de interés, fuerzas y lugares de alojamiento.
  • Pernoctacion: En el enlace de la ruta hay una larga lista de alojamientos. Hay privados y Albergues en todo el trayecto. Todo va en función de plazas y lo que nos queramos o podamos gastarnos, es un viaje largo. Dentro del enlace general de la ruta hay los enlaces de cada ruta que hicimos. Allí encontraremos más alojamientos en concreto de la ruta del día en si, y de los lugares donde desayunamos, comimos y cenamos, con precio y valoración de cada sitio.
  • Iluminacion: No es necesario iluminar nada, pero si es recomendable ser visto, vamos por carreteras y por un paisaje donde hay a veces niebla o lluvia.
  • Nota: Puede que algunas fotos no correspondan cronológicamente con la descripción del texto. Por supuesto, todas ellas son del Camino de Santiago del Norte.

Presentación

Para mi es el Camino más bonito y más paisajista, el Cantábrico te acompaña durante muchos kilómetros por la derecha, y a tu izquierda un paisaje cambiante, donde predomina el color verde. Villas y ciudades, cada una con sus características culturales, históricas o escondidas en la espesura del bosque.

DSC00833.JPG
Camino del Norte – Foto: Fran Andrés Nimbus

Una ruta hecha para cicloturismo, donde prima el mejor camino para circular con seguridad y buen piso. Puede haber algún tramo peor conservado, pero en general se ha buscado la mejor opción.

DSC00725.JPG
Camino del Norte – Foto: Fran Andrés Nimbus

También se ha hecho una relación de alojamientos en los puntos estratégicos, no están todos, pero si los suficientes para manejarse en la ruta.

Puntos Conflictivos para Cicloturismo

Son varios puntos en un trazado tan largo que pueden representar un problema de ciclabilidad, pero para los que hay alternativa si seguimos el track:

  • Entrada a Bilbao

La entrada desde Arteaga (San Martin) a Bilbao te obliga a subir por un sendero con mucho desnivel, nosotros empujamos la bici un buen tramo. Lo más duro es de dos a tres km. Después de estudiar el trazado varias veces, no hay opción segura de tráfico, si queremos seguir el Camino lo más fiel posible.

Opción: Entrar a Bilbao en tren de vía estrecha, el Euskotren. La línea E3. Desde la estación de Lezama o Zamudio a Bilbao.

  • Salida desde Santander

La salida desde Santander, desde el punto de vista de ciclabilidad es total. El único problema puede ser la intensidad del tráfico en un tramo concreto de carretera. El polígono industrial la Vecilla, en Santa Cruz de Bezana. Yo he pasado y la carretera es segura, pero tiene tráfico.

Opción: Salir en el tren de vía estrecha de Feve desde Santander hasta o Santa Cruz de Bezana o un poco más adelante la estación de Mar y empalmar allí con el track del Camino.

  • Salida desde Gijon

Esta salida en principio no presenta problema, hasta que estas a las afueras de Gijon. En concreto cerca de la estación de Veriña de Baixo. Aquí hay que seguir muy bien la indicación del WP, de pasar por debajo de la carretera AS-19, una carretera peligrosa.

Después del desvío viene una zona de fuerte desnivel, pero buen piso, hasta lo alto del monte, siguiendo el GR-100. Luego se sigue por pistas de tierra que a veces no están en muy buen estado, pero que ciclables lo son. Y encima pasan por un bonito paisaje. Es la zona del Monte de la Llana en la Parroquia de Puao.

Opción: Tomar el tren de Feve en Gijon hasta Avilés, por ejemplo. Desde allí ya se puede ciclar perfectamente.

  • Salida desde Bilbao

La salida de Bilbao se hace por un Bidegorri sin ningún problema. Cuando llegas a Arena o Pobeña hay una ermita, Ntra. Sra. del Socorro. Desde aquí el camino sigue por una escalera para salvar el desnivel hasta el camino marítimo. Muy bonito, por cierto. Si no se quiere subir la escalera esta la opción B.

Opción B: Desde Pobeña salir por la carretera BI-3795 hasta enlazar con la N-634 y seguir hasta Onton, donde enlazamos con el track del Camino.

Información general del trazado

Podemos decir que desde Irún, hasta Ribadeo es todo asfalto de baja densidad, con el gran eje de la N-634, que ha quedado reducida a una carretera vecinal.

DSC00914.JPG
Camino del Norte – Foto: Fran Andrés Nimbus

La parte gallega presenta una orografía muy complicada, por lo que elegir carreteras y pistas hace que sea una labor entretenida, para lograr la ciclabilidad adecuada. Pero creo que se ha conseguido sin hacer tramos más largos, y buscando no alejarse del camino original.

IMG-20170525-WA0122
Camino del Norte – Foto: Fran Andrés Nimbus

Por ejemplo, el tramo de Mondoñedo a Villalba es muy bonito por el camino recomendado para bicis, pero si te cansa, al final puedes salir a la N-634, y seguir por la misma los km que quieras. Continuamente se cruzan.

Importante sobre la N-634 desde Mondoñedo hasta Gontan. Subida del Puerto con “Niebla”.

DSC00897.JPG
Camino del Norte – Foto: Fran Andrés Nimbus

Solo hay que tener en cuenta que no se recomienda subir con la bici por la N-634, si hay niebla, ya que desvían todo el tráfico de la autovía por esta carretera y puede ser peligrosa.

En el total de la ruta desde Irún marca 8 días, pero no sé cómo lo ha contado wikiloc al unir los tracks en el programa Base Camp, realmente son 10 trayectos.

Información de las etapas

Este track es completo y esta rectificado como referencia a seguir: https://es.wikiloc.com/rutas-cicloturismo/camino-del-norte-irun-santiago-10-etapas-cicloturismo-100×100-albergues-38422264

Si se quiere más información sobre las etapas concretas, hay información en los enlaces sobre poblaciones, lugares de interés, restaurantes, alojamientos, etc. Pero los tracks de estas rutas no están modificados, son los originales, y varían en pequeños tramos, y solo en algunas rutas. Así que podemos decir que a nivel global son válidos.

IMG-20170525-WA0147.jpg
Camino del Norte – Foto: Fran Andrés Nimbus

Información sobre los Albergues

La lista de albergues es orientativa para planificar las etapas. Pero advierto de que del estado de conservación de los mismos no me hago responsable. Como todo en la vida los habrá mejor cuidados y peor cuidados, pero en general sirven pasa su cometido, que es encontrar un alojamiento económico con un mínimo de comodidades.

La otra opción es buscar alojamientos privados por los buscadores clásicos.

IMG_20190513_213059.jpg
Camino del Norte – Foto: Fran Andrés Nimbus

¡Buen viaje, cicloturistas!


Track:
Download-Icon