La Canal de Navarrés: un crisol paisajístico para los sentidos
Ten en cuenta que todas las rutas de cicloturismo de este mapa han sido probadas por nuestros colaboradores, pero funbici.org no asumirá ninguna responsabilidad debido a incidentes que puedan ocurrir durante el viaje en bicicleta. El mantenimiento y la señalización de las carreteras compete a la administración pública, y los ciclistas deben respetar las señales incluso cuando un track pudiera pasar por una carretera incorrecta o prohibida.
• Autor/colaborador: Txema López Durán
• Actualizada: Marzo 2020
• Dificultad y Firme: La dificultad física se considera media. Aproximadamente el 80% de la ruta transcurre por caminos rurales de tierra muy bien compactados o por asfalto con
bajo tráfico. Por lo demás el resto de caminos de tierra son totalmente ciclables.
• Ruta familiar: No se recomienda realizar esta ruta con niños, ya que existen tramos con cierta dificultad física.
• Etapas recomendadas: Se puede hacer perfectamente en una jornada.
• Tráfico: En general bajo o muy bajo, exceptuando las zonas próximas a las localidades que transcurre la ruta.
• Intermodalidad: Teniendo en cuenta que la localidad de inicio de la ruta es Gavarda, el acceso por tren de cercanías desde Valencia debe apearse en Pobla Llarga (población más cercana a Gavarda). Si decidimos coger el transporte MetroValencia la población más cercana sería Villanova de Castelló.
• Temática: Paisajística, cultural, gastronómica.
• Tipo de Rueda: Se puede realizar con cualquier neumático, si bien se recomienda una cubierta mixta allroad.
• Geometría: Circular en su mayoría.
• Pernoctación: No ha sido necesaria.
• Servicios: Multitud de servicios entre las poblaciones de Anna, Bolbaite y Chella.
• Temporada recomendable y climatología: Cualquier época del año aunque se recomienda realizarla en primavera.
• Integración / conexión con otras rutas: Canal del trasvase Júcar – Turia.
Itinerario
Aprovechando la ruta de la Canal del Júcar desde València a Xàtiva, hemos integrado esta interesante propuesta en bici a través de una de las más bonitas comarcas que alberga la provincia de Valencia.
Esta ruta da inicio en la pequeña localidad de Gavarda recorriendo casi paralelamente al río Júcar entre las localidades de Antella y Sumacarcel. Durante este tramo no podéis perderos la maravillosa Assut d’Antella y la bonita Iglesia de Sant Antoni d’Abad (cúpula azul) que gobierna la entrada a esta localidad muy frecuentada por ciclistas los fines de semana.

Tras atravesar la localidad, nos enfrentamos a uno de los puertos más bonitos y transitados por ciclistas de la provincia de Valencia, el Port de Sumacarcel (276m). Este puerto suele tener muy poco tráfico, por lo que resulta ideal para disfrutar de un ascenso relajado durante sus 3,5 kms de recorrido.
Poco antes de coronar nos desviamos a nuestra izquierda por la partida de la Xella hasta llegar a la bonita población de Chella. Durante este trazado repleto de caminos de tierra compactada, disfrutaremos de espectaculares paisajes en medio de una densa pinada. Ya en la zona baja nos incorporamos de nuevo al asfalto rodeados en innumerables plantaciones agrícolas.



Hablar brevemente de la localidad de Chella y Anna. Puntos más importantes de cada población.


Siguiendo la ruta nos dirigimos a la joya de la Canal de Navarrés, el lago de Anna. También conoida como la Albufera de Anna, es uno de los rincones más espectaculares de la provincia de Valencia. Este paraje natural rodeado de una increíble vegetación y fauna acuática, es visitado durante todo el año y en especial durante la época de Semana Santa.
Dispone de atracciones turísticas como placenteros paseos en barca. Además de servicios como fuentes de agua corriente, piscina y zonas recreativas con parque infantil.


Tras disfrutar de este maravilloso paraje, nos dirigimos de nuevo a la cercana localidad de Anna para más tarde desviarnos de nuevo a Chella.
Desde este punto tomanos un nuevo camino con una interesante propuesta paisajística, el espectacular Salto de Chella. Una imponente cascada de 25 metros de altura que alimenta al río Sellent. A poca distancia nos incorporamos al camino rural del Prado en el término municipal de Chella.



Este tranquilo tramo de tierra con buen firme nos conducirá a través del antiguo camino de la Cañada Real Almansa a Bolbaite hasta la comarcal CV-560 que une las poblaciones de Navarrés y Sumacarcel. Desde aquí ya sólo nos queda volver por el mismo camino hasta alcanzar la población de Gavarda donde iniciamos nuestra ruta.
¡Buen viaje, cicloturistas!
Ruta color VERDE (Canal de Navarrés). Haz clic en la flecha para abrir el mapa en Google Maps (en Wikiloc, más abajo):
Ruta en Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/ruta-circular-por-la-canal-de-navarres-cicloturismo-comunidad-valenciana-funbici-48303887
Ruta circular 15km en wikiloc de un sólo track: https://es.wikiloc.com/rutas-cicloturismo/circular-la-canal-de-navarres-60798000