Ruta en bici circular por el Parque Natural de la Albufera y la Muntanyeta dels Sants

Os recordamos que todos los trazados de las rutas publicadas en esta Web son orientativos, y en cualquier caso, el ciclista debe cumplir la normativa vigente en cuanto a uso del casco y señalización vertical/horizontal

  • Resumen de la ruta,- Toda una ruta clásica valenciana, placentero discurrir por primera línea de las playas del sur de la ciudad, visitar el Palmar, llanear por los míticos arrozales de la Albufera, visitar la Muntanyeta dels Sants, els ports de Silla y Catarroja, entre otros.
  • Distancia 75 km completamente llanos
  • Dificultad.- Es una ruta algo larga pero completamente llana, solo el posible viento puede estropearnos una jornada especialmente agradable. Como puntos negativos a destacar, el acceso norte a El Palmar, por ser un tramo estrecho y con tráfico los fines de semana, algún tramo de pista de tierra y en especial, tenernos que bajar de la bici unos 200 metros para salvar un desnivel, con el fin de evitar tener que cruzar una rotonda de la V31 en el término de Catarroja.
  • Firme,- aproximadamente 75% asfalto con muy escaso tráfico, el resto son pistas de tierra en bastante buen estado excepto algunos cortos tramos.
  • Accesibilidad.- Al ser circular, con salida y llegada a Valencia, la capital tiene una extensa red intermodal

Como se sabe, el sentido de la marcha de los tracks, puede invertirse en las distintas aplicaciones existentes, el nuestro se dirige hacia el Palmar y la Muntanyeta dels Sants, para volver al punto de partida por el lado oeste de la Albufera.

Arrancamos desde la ciudad de las artes y las ciencias y siempre por carriles bici accedemos a las playas del sur de la ciudad, atravesando el Pinedo y el Saler, más adelante, ya en pleno Parque Natural, alcanzamos la playa de la Devesa, con sus dunares en fase de rehabilitación y bordeamos el estanque de Pujol, últimamente prohibido a los bañistas.

1 estanque Pujol
Estanque de Pujol

A continuación nos vemos obligados a circular un corto tramo por el ancho arcén de la CV500, para torcer a la derecha y transitar por la calle de Vicent Baldoví, tramo de estrecha carretera sin arcén, que en especial, los fines de semana soporta abundante tráfico.

Tras utilizar dos estrechos puentes que conectan la Albufera con el mar accedemos a la isla de El Palmar, con su embarcadero, canales de tránsito de las barcas de pescadores que cuidan de las tradicionales angulas con las que se prepara el sabroso “all y pebre”.

Foto 2 barça de paseo.jpg
Barca de paseo

Aunque ya quedan pocas de las tradicionales barracas que se hacían con cañas y barro, que inspiraron a Vicente Blasco Ibañez en su famosa novela “Cañas y Barro”, es un verdadero placer para los sentidos pasear por las inmediaciones de esta localidad en los momentos de menos afluencia de turistas.

3 palmar.jpg
Canal en El Palmar

Salimos de la población por el carrer del Jesuset de l’hort, para de repente, encontrarnos con el espacio abierto del parque natural de la Albufera con sus famosos y extensos arrozales, si visitamos el lugar en pleno crecimiento de ésta planta, el espectáculo visual se mezcla con el placer de circular sin apenas tráfico por carreteras completamente llanas.

Foto 4 campos de arrozales.jpg
Campos de arrozales

Zigzagueando, nos vamos acercando en dirección sur al singular promontorio de roca donde se sitúa la ermita donde se veneran los santos Abdón y Senén, que data del siglo XIV. La roca donde se asienta la ermita fue utilizada como cantera, lo que hizo disminuir dos terceras partes la altura, hasta los escasos 27 metros actuales.

Foto 5 promontorio Muntanyeta dels Sants.jpg
Promontorio de la Muntanyeta del Sants

Desde aquí ya iniciamos la vuelta a Valencia, en dirección sur para irnos acercando a Sollana y a continuación El Romani, los campos de arrozales nos siguen acompañando. Es aconsejable detenerse en los diversos “ports” (puertos) de las localidades de Silla y Catarroja, se trata de estrechos canales que se acercan a las citadas poblaciones, donde amarran las barcas de pescadores.

Foto 6 "port" de Silla.jpg
Port de Silla

Desde Sollana hemos tenido que circular, por tramos de caminos de tierra, en general, en buen estado.

En el término de Catarroja nos encontraremos con la segunda y última dificultad, ya que para evitar cruzar una rotonda de la V31, con abundante tráfico aconsejamos seguir fielmente el track y bajarnos de nuestra bicicleta por espacio de unos escasos 200 metros para salvar un desnivel y circular por un lateral de la rambla del Poyo que cruzaremos a continuación.

Desde aquí hasta Valencia cruzaremos El Tremolar y Pinedo, ya con más tráfico para conectar de nuevo con el carril bici de la salida de la ruta de hoy.

turia 7.jpg
Carril bici sobre el Turia

¡Esperamos que la ruta les haya gustado!


Track: https://es.wikiloc.com/rutas-cicloturismo/circular-por-la-albufera-desde-valencia-por-la-muntanyeta-dels-sants-26857317