Ten en cuenta que todas las rutas de cicloturismo de este mapa han sido probadas por funbici.org y colaboradores, pero nuestra organización no asumirá ninguna responsabilidad debido a incidentes que puedan ocurrir durante el viaje en bicicleta. El mantenimiento y la señalización de los viales compete a la administración pública, y los ciclistas deben respetar las normas de circulación incluso cuando un track pudiera tener errores o discurrir por caminos cortados o prohibidos.
ATENCIÓN: Algunos tramos de esta ruta transcurren por tramos peatonales (1 km en total en el frente litoral). En estos casos, el ciclista deberá bajarse de la bici y empujarla. En general, en caso de encontrar una dirección prohibida, deberá bajarse y circular caminando por la acera.
Ficha técnica:
- Actualizada: Febrero de 2021
- Nota Funbici.org: 7,70 puntos (consulta criterios aquí)
- Autor: Funbici.org
- Dificultad y Firme: Se trata de una ruta fácil, con algún repecho. El firme es asfalto, salvo algunos tramos de tierra compactada con algo de piedra suelta, perfectamente ciclables.
- Ruta familiar: En un alto porcentaje la ruta es apta para realizarla con niños, si bien es cierto que puntualmente tiene algunos tramos donde se convive con tráfico y el recorrido de 92,13 kms, no nos permite etiquetarla como familiar, a no ser que se escoja solo parte del trazado.
- Etapas recomendadas: Estando en forma se puede hacer en una jornada completa, mañana y tarde. Puede ser recomendable recorrerla en dos jornadas para disfrutar al máximo de los lugares visitados.
- Tráfico: Muy bajo en términos generales (70%), aunque existen algunos tramos donde se convive con tráfico (30%).
- Intermodalidad: Alicante (Estación de Renfe) y San Gabriel (Tren: Línea C-1).
- Temática: Cultural, paisajística, geográfica.
- Tipo de Rueda: Conveniente llevar rueda con algo de dibujo (MTB o híbrida).
- Extensión y Altimetría: 92,13 km. 277 m. de subida, y otros tantos de bajada.
- Geometría: Circular.
- Pernoctación: –
- Servicios: Encontraremos servicios en las diferentes pedanías, así como en la ciudad de Alicante.
- Temporada recomendable y climatología: Cualquier época del año. Menos recomendable en verano
Experiencia
En vista del éxito de la anterior publicación «Ruta por las Partidas Rurales de Alicante«, hemos decidido ir un poco más allá y recorrer el Término Municipal de Alicante en todo su perímetro, eso si, quedándonos pendiente una visita y mención especial a las tres «islas» que nuestro curioso diseño perimetral tiene:
- Tabarca, nuestra isla en el mar y la única habitada de la Comunidad Valenciana.
- Monnegre, una isla en la tierra, junto al río de su mismo nombre.
- Cima del Cabeçó d’Or, una isla en el cielo de nuestra emblemática montaña.
Con la pena en el alma, nos queda el consuelo de recorrer casi 100 kms. por el resto del Término Municipal de Alicante, englobando todas y cada una de las Partidas Rurales con sus encantos y sus particularidades.
Aunque cada uno puede empezar la ruta desde donde le venga mejor por su ubicación, nosotros hemos decidido empezar y acabar en la Playa de San Juan, un paraíso de arenas doradas y aguas transparentes de casi 3 kms. de longitud. Cuenta con áreas accesibles y el certificado de calidad Bandera Azul, además de un galardón especial por lograr esta certificación durante 30 años.
A partir de aquí, nos adentraremos hasta Santa Faz, donde un poquito más allá nos sorprenderá la estructura que sostiene al Arco Neomudéjar de Rumelia, uno de los modelos constructivos que adornaban la entrada a una de las fincas vinculadas a las Torres de la Huerta de Alicante, patrimonio cultural y defensivo de los siglos XVI y XVII frente a las incursiones de los piratas que llegaban a nuestras costas.

Tras visitar la Parroquia Nuestra Señora de las Virtudes en Tángel, pasaremos por Villafranqueza para subir por el Camino del Ventorrillo hasta llegar a la Ermita de San Antonio de Padua en El Moralet, donde podremos refrescarnos y tomar un respiro.
Por tranquilas carreteras locales llegaremos hasta El Rebolledo y Lo Cheperut, donde podremos visitar varias lagunas y granjas de animales, además de un antiguo Aljibe-Abrevadero, que bien merece la pena fotografiar.
Llegados a la A-79 tomaremos el carril bici hasta enlazar con la antigua Ciudad de la Luz (ahora Distrito Digital), con dirección a Urbanova donde volveremos a reencontrarnos con nuestro Mar Mediterráneo.
De vuelta ya en Alicante pasaremos por el parque de El Palmeral, paraíso frente al mar y fondo de muchísimas celebraciones, visita obligada cada año por fiestas de Hogueras de San Juan, de la Bellea del Foc y sus Damas de Honor.
Desde aquí, comienza un largo carril bici hasta la Casa del Mediterráneo, destino de muchos eventos representativos de nuestra ciudad, y a través del Parque de Canalejas, llegaremos hasta la Playa del Postiguet cruzando La Explanada.
Por La Cantera subiremos hasta La Albufereta y de nuevo hasta Playa San Juan, pasando antes por el Cabo de la Huerta, donde nos quedamos con las ganas de ver su faro, solo visible desde la costa.
Además de suponer una forma sencilla y amable de acercarse a las (a veces poco conocidas) pedanías de Alicante, la ruta integra otros valores que pasamos a detallar:
- La ruta transcurre al 100% por término municipal de Alicante
- Parte de la ruta coincide con la EuroVelo 8.
- Tendremos la posibilidad de enlazar fácilmente con la Vía Verde de Agost.
- Visitaremos las espectaculares playas y calas de Alicante.
- La ruta pasa cerca de antiguas piscifactorías romanas, cerca de la playa de la Albufereta (ver iconografía del mapa de rutas)
- Se pasa muy cerca de dos Torres de la Huerta.
- Pasaremos por la antigua Ciudad de la Luz, ahora Distrito Digital.
- Podremos visitar varias ermitas vinculadas a las pedanías.
- Rincones únicos, ideales para descansar y refrescarnos, como el Parque de las Macetas de Verdegás o la Plaza de Lo Cheperut cerca del Rebolledo.
- Si realizas esta ruta entre enero y febrero, podrás deleitarte con la floración del almendro, un regalo de la naturaleza.
- Granjas de animales.
- Lagunas escondidas llenas de vida.
- Algarrobos centenarios.
- Extensas plantaciones de frutas y verduras de temporada.
Deseando que la ruta sea de vuestro total agrado, aquí os dejamos nuestro álbum de fotos. Nosotros lo hemos pasado de maravilla recorriendo cada uno de estos rincones, sirva como referencia para identificar y poner en valor las peculiaridades del entorno de Alicante!
Buen viaje, cicloturista!

















Ruta ROSA:
Wikiloc: https://es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do?event=setCurrentSpatialArtifact&id=66517172