Ruta por el Sinus Ilicitanus (Torrellano – Estación de Crevillente – Elche – Torrellano)

Os recordamos que todos los trazados de las rutas publicadas en esta Web son orientativos, y en cualquier caso, el ciclista debe cumplir la normativa vigente en cuanto a uso del casco y señalización vertical/horizontal.

Normalmente, los canales de riego tienen señales de prohibido el paso a vehículos en sus accesos, y por tanto, considerando la bicicleta un vehículo, éstas en teoría no deberían acceder. Sin embargo, son muchas las personas que los utilizan para caminar, hacer deporte o utilizar la bicicleta sin apenas tráfico. En cualquier caso, el usuario será el responsable de utilizar estos caminos.

Descripción básica:

  • Dificultad: Baja.
  • Firme: asfalto, salvo algunos tramos de tierra ciclable en las proximidades del término de Crevillente
  • Tráfico: Algo cerca de Torrellano. El resto, prácticamente nulo.
  • Pendientes: Inapreciables
  • Intermodalidad: conexión con tren de Cercanías en Torrellano, Crevillente y Elche.
  • De gran interés: Museo – Escuela etnológico de Pusol. Patrimonio de la Humanidad.

Descripción detallada.

Hemos querido dedicar esta ruta al espacio que actualmente ocupa el Camp d’Elx  y parte de la Vega Baja, pero que en otros tiempos (hace 5.000 años aproximadamente) formaba un golfo entre las localidades de Santa Pola, Elche y Orihuela.

Sin nombre
Sinus Ilicitanus hacia el año 3000 AC. Fuente: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/8790/Formacion.pdf?sequence=2

Podéis obtener información más detallada en el siguiente artículo: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/8790/Formacion.pdf?sequence=2

Actualmente, este espacio tiene unas características excepcionales para el cultivo de hortalizas, y sobre todo frutas como la granada Mollar, denominación de origen de Elche.

La ruta comienza en la pedanía ilicitana de Torrellano, donde cruzamos el paso a nivel para buscar el perímetro del aeropuerto de Alicante-Elche que nos permitirá conectar, a su vez, con caminos de tierra perfectamente ciclables.

A pocos kilómetros de adentrarnos en el Campo de Elche transitaremos por un bonito camino rodeado de cipreses. Poco  después, a mano derecha, encontraremos una bonita casa señorial anexa a una torre defensiva. Tras consultar sobre su nombre y origen, nos contesta Enric Martí lo siguiente:

La Torre de la Cañada data del siglo XVII. El edificio está protegido por el Ayuntamiento de Elche debido a su interés cultural, perteneció a varias dinastías, y aún conserva en su fachada el escudo nobiliario.

edh
Camino de cipreses
edh
Torre de la Cañada

Ya cerca de la partida de Balsares continuamos nuestro camino por canales de riego donde prácticamente no encontraremos tráfico rodado, aunque sí nos cruzaremos con vecinos, ciclistas y paseantes de la zona. Aprovechamos para recordar que el acceso a estos canales aparece como prohibido.

IMG_20181009_105557.jpg
Camp d’Elx

A partir de este momento, y durante varios kilómetros podremos disfrutar de grandes extensiones de granados, los cuales, en época otoñal presentan sus espectaculares y sabrosos frutos.

El motivo por el que se plantan grandes extensiones de granados en esta zona se debe a que se trata de un árbol que presenta alta tolerancia a la salinidad existente. Recordemos que nos encontramos en las proximidades de las Salinas de Santa Pola, vestigio, junto con El Hondo, del antiguo Sinus Ilicitanus.

sdr

edh
Granada Mollar de Elche

Seguimos nuestra ruta a lo largo de nuestro Sinus Ilicitanus. Atravesaremos partidas rurales como Las Bayas (cuya coca de guisantes es muy conocida en la zona), La Foia, Algoda o Matola. Resulta muy relajante adentrarse en los campos infinitos del término de Elche.

Poco antes de llegar a la Algoda, os animamos a visitar el Museo – escuela de Pusol (Patrimonio de la Humanidad), lugar de enorme interés etnológico donde conocerás tradiciones y técnicas vinculadas al Camp d’Elx, que convive en armonía con el centro público de educación que lo acoge. https://www.museopusol.com/es/

edfdav

sdr
Río Vinalopó

Poco a poco dejamos atrás el término ilicitano para llegar a la Estación de Crevillente, lugar donde podemos tomar un tren de vuelta al punto de inicio, o bien continuar el track de vuelta, ya menos vistoso, que atraviesa algunos campos bien ornamentados y toma finalmente la ronda Sur de Elche para volver a enlazar con Torrellano por canales de riego.

¡Deseamos que la ruta haya sido de vuestro agrado!

¡Buen viaje, cicloturistas!


Track: https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/circular-al-sinus-ilicitanus-torrellano-estacion-de-crevillente-elche-torrellano-29661689