Ten en cuenta que todas las rutas de cicloturismo de este mapa han sido probadas por funbici.org y colaboradores, pero nuestra organización no asumirá ninguna responsabilidad debido a incidentes que puedan ocurrir durante el viaje en bicicleta. El mantenimiento y la señalización de los viales compete a la administración pública, y los ciclistas deben respetar las normas de circulación incluso cuando un track pudiera tener errores o discurrir por caminos cortados o prohibidos.
Ficha técnica:
- Actualizada: Febrero de 2021
- Nota Funbici.org: 7,70 puntos (consulta criterios aquí)
- Autor: Funbici.org
- Dificultad y Firme: Se trata de una ruta fácil, con algún repecho. El firme es asfalto, salvo algunos tramos perfectamente ciclables.
- Ruta familiar: En un alto porcentaje, la ruta es apta para realizarla con niños, si bien es cierto, que puntualmente tiene algunos tramos donde se convive con tráfico, lo que no nos permite etiquetarla como familiar.
- Etapas recomendadas: Se puede hacer tranquilamente en una jornada (en media también :D).
- Tráfico: Muy bajo en términos generales (70%), si bien, existen algunos tramos donde se convive con tráfico (30%) que no llega a ser peligroso.
- Intermodalidad: Torrellano y Alicante.
- Temática: Cultural, paisajística, geográfica.
- Tipo de Rueda: Se puede hacer con rueda sin taco.
- Extensión y Altimetría: 45 km. 340m de subida, y otros tantos de bajada.
- Geometría: Circular.
- Pernoctación: No es necesaria.
- Servicios: Encontraremos servicios en las diferentes pedanías, así como en la ciudad de Alicante.
- Temporada recomendable y climatología: Cualquier época del año. Menos recomendable en verano.
Experiencia

Nos ha sorprendido gratamente esta ruta circular que teníamos prevista desde hacía algún tiempo. Con motivo del confinamiento perimetral de los municipios más densamente poblados de la Comunitat Valenciana por el Covid, hemos decidido coger nuestras bicis para recorrer las pedanías desde Alicante.
La ruta, que se puede clasificar como fácil, empieza y termina en Alicante, conectando buena parte de sus partidas rurales a través de caminos de muy bajo tráfico: Canyada del Fenollar, Verdegás, Fontcalent, El Rebolledo (e incluso, si nos desviamos ligeramente, El Bacarot). Como detalle, cabe mencionar el origen valenciano de la toponimia de muchas de las partidas.
Además de suponer una forma sencilla y amable de acercarse a las (a veces poco conocidas) pedanías de Alicante, la ruta integra otros valores que pasamos a detallar:
- La ruta transcurre en buena parte por el Camino de Santiago del Sureste, algo que comprobaremos con numerosas marcas y otros motivos vinculados a la conocida ruta cultural y religiosa
- Pasaremos por el cementerio de Alicante, donde descansan los restos del poeta Miguel Hernández (Senda del Poeta)
- Pasaremos cerca del Saladar de Fontcalent y sus Lagunas
- Parte de la ruta coincide con la EuroVelo 8
- Se puede enlazar fácilmente con la Vía Verde de Agost
- Podremos conocer varias ermitas vinculadas a las pedanías
- Rincones mágicos como el Parque de las Macetas de Verdegàs
- Una pequeña parte de la ruta entra en suelo del término de Elche (1km aproximadamente), pero prácticamente toda ella discurre por el de Alicante
- Si tienes la suerte de realizar esta ruta entre enero y febrero, podrás deleitarte con el acompañamiento de multitud de almendros en flor dispersos por el término, un regalo de la naturaleza
- Encontrarás algarrobos
- Visitarás una granja y establo
- Lagunas
- Encontrarás extensas plantaciones de coliflor
Sin más dilación, aquí te dejamos nuestro álbum de fotos de nuestra experiencia. Esperamos no sólo que sea de tu agrado, sino que te sirva como referencia para identificar los valores y peculiaridades del entorno de Alicante!
Buen viaje, cicloturista!

















































Ruta en Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-cicloturismo/partidas-rurales-de-alicante-y-sus-ermitas-65290794
Mapa de rutas: Ruta en amarillo: