Vía Augusta desde Castellón hasta Valencia

Os recordamos que todos los trazados de las rutas publicadas en esta Web son orientativos, y en cualquier caso, el ciclista debe cumplir la normativa vigente en cuanto a uso del casco y señalización vertical/horizontal

Resumen de la ruta.- El recorrido rememora la histórica vía Augusta, mandada construir por el emperador romano Aurelio Augusto entre los años 8 y 2 A C. Se conservan pocos vestigios de la misma, muchos de los tramos fueron borrados a principios del siglo XX en la construcción de la actual N340.

Nosotros seguimos un trazado en ocasiones alternativo, buscando que sea practicable por el cicloturista. Las señales son escasas, por lo que aconsejamos utilizar el track adjunto para poder seguir el trazado.

Con la publicación de esta ruta, tenemos documentado por completo, el tramo de via Augusta, desde Tortosa (Tarragona) hasta Villena, (Alicante).

  • Distancia; 95,88 km
  • Dificultad; Moderada, ya que si bien es casi llana, si exceptuamos el desnivel de 129 metros de Villavella, la distancia a recorrer es considerable.
  • Firme; Asfalto en buen estado
  • Intermodalidad; Excelente en cualquiera de los dos sentidos, Valencia y Castellón cuentan con una buena conexión por tren-bici.
  • Sentido de la marcha: Como se sabe, el sentido de la marcha de los tracks, puede invertirse en las distintas aplicaciones existentes, el nuestro se dirige hacia Valencia. El cruce urbano puede no coincidir con el track, debido a los distintos sentidos de la marcha.
  • Esta ruta coincide parcialmente con la interesantísima Circular de la Plana Baixa

Empezamos en Castellón, en su estación de ferrocarril, punto de unión de la ruta que va de San Mateu hasta la capital de La Plana. La ruta nos lleva hasta el extrarradio de Villarreal, por la CV16, cruzamos la N340 por una rotonda con tráfico para seguir el camino real de la cova de Colom, el cual nos llevará hasta la ermita de Santa Quitería, junto al histórico puente homónimo que data del siglo XIII.

Foto 1 puente Santa Quiteria
Puente de Santa Quitería

Por caminos asfaltados y por campos de cítricos alcanzaremos Bexi y a continuación Vilavella, al final de su casco urbano nos encontraremos con el único desnivel reseñable a salvar.

Foto 2 cuestas de Vilavella.jpg
Cuestas de Vilavella

Una vez superado, atravesaremos la A7 para alcanzar Chilches, La Llosa y Almenara, con su castillo en ruinas de la época andalusí.

Desde aquí, seguiremos rodeados de campos de naranjos, bordearemos Faura y llegaremos a Sagunto (Saguntum).

Foto 3 campos de naranjos.jpg
Campos de naranjos

Sagunto es parada obligada, si disponemos de tiempo y fuerzas para visitar el castillo y sus murallas, aunque en su defecto podemos acercarnos a su circo romano, situado en la falda de la montaña.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/90/Teatro_romano_de_Sagunto.jpg
Teatro romano de Sagunto

Salimos de la ciudad por el camino de Lliria que nos conducirá hasta Puçol atravesando la A23 y la A3.

Desde aquí hasta Valencia podemos elegir por ir siguiendo la vía Churra (documentada por nosotros) o pasar por El Puig siguiendo nuestro track adjunto al final de este documento.

El extraordinario monasterio del Puig merece una pausa para ser observado.

Foto puig.jpg
Monasterio del Puig

En terreno completamente llano nos dirigimos a a continuación a Albuixen para alcanzar la vía Churra a la altura de Meliana, la cual no dejaremos hasta llegar a la zona universitaria de Valencia, punto final de nuestra ruta.

Foto 5 via churra.jpg
Vía Churra

Les recordamos que el tramo descrito forma parte de una macro ruta que va de Tortosa a Villena y que pueden seguir en varias etapas a su comodidad.

¡Buen viaje!


Track: https://es.wikiloc.com/rutas-cicloturismo/via-augusta-de-castellon-a-valencia-26930053