Cicloruta del río Montnegre – Tibi (Alicante – Tibi)

Os recordamos que todos los trazados de las rutas publicadas en esta Web son orientativos, y en cualquier caso, el ciclista debe cumplir la normativa vigente en cuanto a uso del casco y señalización vertical/horizontal

CICLORUTA DEL RIO MONTNEGRE – TIBI (nivel de dificultad: ALTO. Bici eléctrica para ciclistas menos experimentados)

Alojamiento recomendado frente al Pantano de Tibi: MASÍA L’ANCORNIA

AlicanteCicloturismo.com

Una de las rutas más espectaculares que hemos realizado recientemente es la del Río Montnegre. No sólo por sus rampas de vértigo, sino por el paisaje de contrastes por donde transcurre, entre barrancos, una erosión brutal, y la posible visita a uno de los pantanos más antiguos de Europa, el de TIBI. Además, aprovecharemos como referencia un río que históricamente ha regado la casi extinta HUERTA DE ALICANTE: el río MONTNEGRE, conocido también con otros dos nombres que os animamos a investigar una vez disfrutéis de la zona Emoticono wink.

Iniciamos nuestro viaje en el centro de Alicante, y aprovechamos los itinerarios ciclistas existentes para dirigirnos a la Universidad y circunvalar Sant Vicent del Raspeig. Proseguimos, por aceras-bici, la ronda norte de Alicante, que comunica el citado municipio de San Vicente con Santa Faz y Playa de San Juan.

AlicanteCicloturismo.com

Abandonamos la ronda justo cuando alcanzamos una escultura metálica de gran tamaño, y tomamos dirección Tángel, donde durante unos pocos kilómetros habremos de convivir con tráfico motorizado.

AlicanteCicloturismo.com

Poco a poco, percibiremos que dicho tráfico se va reduciendo, hasta encontrarnos prácticamente sólos en la calzada, con la suave brisa característica de estos lugares abruptos, y siempre con la compañía del río Montnegre a nuestra derecha.

Seguimos avanzando por nuestro camino, y nos detenemos para realizar fotos espectaculares de los terrenos arcillosos altamente erosionados por las escasas, pero intensas lluvias, a menudo torrenciales, típicas del sureste español. Sin embargo, sorprende la frondosidad del cauce del río, verdoso en prácticamente todo su transcurso. Aprovechamos estos momentos para hidratarnos e ingerir alimentos de alto valor calórico.

Paisajes de altos contrastes – AlicanteCicloturismo.com

Paisajes de altos contrastes – AlicanteCicloturismo.com

Ya con fuerzas recuperadas, iniciamos la parte más dura del recorrido: el Puerto de Tibi, catalogado de 1ª categoría y que muchos ciclistas profesionales aprovechan para poner a punto su estado físico antes de las grandes pruebas. INSISTIMOS: Esta cicloruta exige un nivel alto de forma, o bien, tomársela con muuuuuuuucha calma o, por qué no, contar con una bicicleta eléctrica. En cualquier caso, debemos ir provistos de abundante agua y varias piezas de fruta.

AlicanteCicloturismo.com

En algunos puntos de este itinerario, podremos contemplar dos santuarios religiosos, uno de ellos ya abandonado (muy cerca del río); algunas explotaciones hortofrutícolas todavía en funcionamiento, con personas trabajando las tierras; e incluso antiguos hornos y terrenos abancalados, vestigios de un pasado vinculado a la agricultura de media montaña.

Si visualizas nuestro mapa, comprobarás que hemos mejorado la ruta con dos enlaces: el primero, color verde, evita utilizar la carretera Tibi-Xixona por un camino asfaltado que nos acerca al pantano y a la Masía l’Ancornia, empresa colaboradora. Y un segundo, con la Vía Verde del Maigmó-Agost, quedando una bonita circular entre Alicante, Tibi y la Vía Verde.

Poco a poco, nos vamos aproximando a la CV-810, donde de nuevo conviviremos durante 5 km con tráfico a motor (recordad cumplir las normativas en cuanto a uso de casco, y luces al atardecer-amanecer) para llegar al bonito pueblo de TIBI, lugar donde tomaremos unas merecidas cañas y tapas en cualquiera de los bares que nos encontramos al llegar a esta población alicantina.

Tibi – AlicanteCicloturismo.com

Una vez en TIBI, podemos acercarnos a uno de los pantanos más antiguos de Europa, el Pantano de Tibi, próximo a esta localidad, y que, durante siglos, permitió abastecer la rica Huerta de Alicante, permitiendo la producción de excelentes vinos como el Fondillón, considerado como uno de los más apreciados del mundo.

El retorno se puede realizar aprovechando el mismo camino de ida, pero en sentido inverso.

¡Esperamos que haya sea de vuestro agrado!

—————————————–

– Track Alicante – Inicio ruta desde Alicante: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=11484461

– Track Montnegre – Tibi por CV-810: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=11484468

NOTA: Para algunos compañeros, no está claro que esta ruta pueda ser considerada CICLOTURÍSTICA. Sus grandes pendientes pueden echar para atrás a personas que no estén habituadas a utilizar la bicicleta. Sin embargo, hemos preferido publicarla para que vosotr@s decidáis. Lo que es innegable es la gran belleza de los paisajes por los que transcurre, y sólo por eso, ya vale la pena darla a conocer.