Alicante en la EuroVelo

Ten en cuenta que todas las rutas de cicloturismo de este mapa han sido probadas por nuestros colaboradores, pero funbici.org no asumirá ninguna responsabilidad debido a incidentes que puedan ocurrir durante el viaje en bicicleta. El mantenimiento y la señalización de las carreteras compete a la administración pública, y los ciclistas deben respetar las señales incluso cuando un track pudiera pasar por una carretera incorrecta o prohibida.

La siguiente ruta es una propuesta de funbici.org para recorrer la ciudad de Alicante aprovechando al máximo los itinerarios ciclistas locales y los atractivos turísticos más interesantes para el cicloturista. Se han asumido como puntos de inicio/llegada los establecidos por la Conselleria d’Habitatge i Infraestructures para la implantación de la EuroVelo.

Alicante es una ciudad principalmente conocida por su Explanada, su majestuoso Castillo de Santa Bárbara o por sus espectaculares playas. Sin embargo, esta urbe milenaria tiene otros atributos a menudo menos conocidos, incluso por los propios alicantinos, que vamos a destacar en este documento.

IMG_20190224_122609.jpg
Bencantil y Castillo de Santa Bárbara

Nuestra ruta comienza en la Avenida de la Universidad, en el barrio conocido como Rabassa, donde encontraremos la pista bici «Miguel Induráin», que nos conducirá sin pérdida hacia la Vía Parque. Tomaremos esta circunvalación dotada de acera bici para dirigirnos hacia el noreste hasta el Parque Lo Morant, primer punto destacado de la ruta.

dav

dav
Pista-bici Miguel Induráin

Este parque es uno de los más importantes de Alicante. Su notable extensión y la frondosa vegetación que lo atesora, son argumentos de peso que invitan al visitante al sosiego y relax previos a acceder a la zona más histórica y monumental de la ciudad.

IMG_20190224_112153.jpg

IMG_20190224_112739.jpg
Parque Lo Morant. Agradecimiento a las «Belleas» de la Foguera Polígon Sant Blai por la foto.

Continuamos nuestra ruta aprovechando los itinerarios ciclistas para bordear el Hospital General y tomar la calle General Espartero que nos llevará, a través de ciclocalles de tráfico compartido, al centro vital de la ciudad.

Tras unos minutos de suave descenso, a la altura de la Plaza de Toros, os animamos a visitar uno de los vestigios mejor conservados de la época industrial de Alicante: la antigua Tabacalera, actual Centro Cultural Las Cigarreras.

https://lh3.googleusercontent.com/HLVkcc8AbU-pyBSmi7aNAeJbAIG3qKU-qnTL4DoQ3bF9hj7CCP7JhI3DP8EjvWP0fuMSxsoCHESLmxQqjro_nvMlK5JdvfWZiBv5uLhtvd3jWlO62zj5yAGZb9r_kfHwmxuvP7Q=s16383
Antigua Tabacalera (Las Cigarreras). Foto: Alicante.es

Tras atravesar el coqueto y tradicional barrio de San Antón, accederemos directamente a Alfonso X El Sabio, uno de los principales viales de Alicante. En este punto, os recomendamos visitar el Mercado Central, lugar de importancia local, no sólo por constituir uno de los lugares más recomendables para conocer de cerca la gastronomía local, sino también por ser objeto de uno de los bombardeos más trágicos de la Guerra Civil.

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/13/Mercado_de_Alicante.jpg/1024px-Mercado_de_Alicante.jpg
Mercado Central de Alicante: Wikimedia.org

Continuamos nuestro camino adentrándonos en el Casco Antiguo, sin duda, una de las joyas mejor conservadas del patrimonio alicantino. Si continuamos el track etiquetado como «Alicante en la EuroVelo», llegaremos fácilmente a la Plaza del Puente para visitar los Pozos de Garrigós.

GOPR2377.JPG
Casco Antiguo de Alicante

Estos aljibes fueron construidos inicialmente en época musulmana y ampliados principalmente en el s. XVI y XIX. Actualmente están perfectamente restaurados y pueden ser visitados para deleite del cicloturista. Impresiona contemplar de cerca esta obra de ingeniería hidráulica excavada directamente sobre las rocas del Benacantil para el almacenamiento de agua y abastecimiento de los alicantinos.

IMG_20190224_122730.jpg
Plaza del Puente. Acceso a los Pozos de Garrigós
https://i0.wp.com/static4.comunitatvalenciana.com/sites/default/files/img/imagen/2009/05/06/pozo-garrijos.jpg
Uno de los Pozos de Garrigós. Foto: ComunitatValenciana.com

Si nos sobran las fuerzas y queremos disfrutar de vistas espectaculares, también podemos subir hacia el Parque de la Ereta, que se sitúa sobre las laderas del Benacantil y tiene fácil acceso, aunque fuertes rampas, desde la Plaza del Puente.

GOPR2390.JPG
Ascenso al Parque de la Ereta (no figura en el track)

Ahora sí, desandamos parcialmente nuestra ruta para dirigirnos a la calle Labradores. Posiblemente sea ésta la vía que alberga el mayor número de palacios nobiliarios de la ciudad, sin duda, consecuencia de su gran vitalidad comercial en otros tiempos. Entre ellos, os recomendamos una visita al Palacio El Portalet. Sus escalinatas y diversos espacios nos trasladarán a la época donde esta calle era punto neurálgico de Alicante.

https://www.alicante.es/sites/default/files/styles/img_general_ampliada/public/imagenes/galeria-imagenes/palacio-del-portalet-lab15/lab15-002.jpg?itok=cevB3Ema
Palacio El Portalet. Foto: Ayuntamiento de Alicante

Otro de los lugares que merecen, sin duda, una visita es el Claustro de la Concatedral, ejemplo de estilo gótico, construido en el siglo XV como anexo a la Concatedral homónima. El órgano de este edificio religioso es uno de los más antiguos de España.

Claustro de la Concatedral de San Nicolás

Avanzamos hacia la calle Villavieja para visualizar uno de los rincones más emblemáticos de la ciudad como es la plaza de Santa María, espacio custodiado por la Basílica y edificio civil La Asegurada (s. XVII), que actualmente alberga el Museo de Arte Contemporáneo.

https://www.alicanteturismo.com/wp-content/uploads/2012/05/OPE007-copia.jpg
Plaza de Santa María, con la Basílica, Asegurada y Castillo de Santa Bárbara

Retrocedemos algunos metros para atravesar uno de los pórticos del Ayuntamiento y acceder a su plaza para contemplar su fachada. Momento perfecto para tomar un descanso y por qué no, conocer algunos secretos del interior de la Casa Consistorial.

IMG_20190224_132138.jpg
Ayuntamiento de Alicante

Bajamos de nuestras bicis y dejamos atrás la zona vieja para llegar a la Explanada, lugar de gran belleza y de enorme movimiento de personas. Este paso dotado de cuatro hileras de palmeras nos conducirá al siguiente lugar de visita obligada: el Puerto de Alicante. Poco después, volvemos a cruzar la avenida de Jovellanos para acceder al Parque de Canalejas, cuyos ficus centenarios asombrarán al visitante bajo un techo vegetal de grandes dimensiones.

IMG_20190224_132930.jpg
Explanada
https://valenciacicloturismo.files.wordpress.com/2017/01/portada35.jpg
Puerto de Alicante
https://www.alicanteturismo.com/wp-content/uploads/2013/09/25.-Alicante.-Parque-Canalejas.jpg
Ficus centenarios en Canalejas. Foto: alicanteturismo.com

A partir de este punto podemos volver a pedalear para recorrer por itinerarios ciclistas hasta el último lugar destacado de nuestra ruta, la Estación de Benalúa (s. XIX). Esta estación fue construida para conectar Alicante con Elche y Murcia, con ramal hacia Torrevieja. Actualmente es la Sede Casa Mediterráneo.

https://i0.wp.com/casa-mediterraneo.es/casamediterraneo/wp-content/uploads/2012/09/Benal%C3%BAa-1890-1900-Postal-Cl%C3%A1sica.jpg
Estación de Benalúa. Foto: casa-mediterraneo.es

El final de la ruta lo encontramos en la zona suroeste de la ciudad, donde retomamos la EuroVelo dirección Santa Pola/Elche a través de la Vía Parque y caminos rurales.

Acceso a la pista bici dirección Santa Pola/Elche

¡Buen viaje, cicloturistas!


Track (Busca la ruta color azul en la ciudad de Alicante):

Download-Icon