EuroVelo Comunidad Valenciana

Éste es el trazado propuesto por la Conselleria d’Habitatge, Obres Públiques i Vertebració del Territori para la Comunitat Valenciana: (trazado color naranja).

Puedes integrar nuestro mapa en tu Google Maps clicando sobre el cuadro superior derecho del mismo.

Download-Icon

La Red EuroVelo

Preámbulo.- La red EuroVelo, gestionada por la Federación Europea de Ciclistas (ECF), de la que forma parte nuestra organización Funbici.org, consta de 15 rutas a través de 42 países que conforman más de 70.000, km, de los cuales, son operativos unos 45.000 km.

eurovelo
Eurovelo.com

El itinerario que afecta a la Comunidad Valenciana es la EuroVelo 8 que con cerca de casi 6.000, km, une Atenas con Cádiz atravesando 11 países de la cuenca mediterránea.

A grandes rasgos, la red EuroVelo utiliza itinerarios con una densidad de tráfico inferior a 1.000 veh/día, pendientes inferiores al 6%, superficie mayoritariamente asfaltada, recorre lugares de interés cultural y paisajístico además de contar con servicios de restauración, hospedaje y transporte público con bicicletas.

EuroVelo 8 por la Comunidad Valenciana

El recorrido consta de unos 512 km divididos en 10 etapas opcionales, atraviesa 78 municipios, teniendo pavimentado el 74% de su trayecto con una pendiente media del 1,6% y máxima del 9,3%.

Agradecer a Alacant en Bici, València en Bici, Castelló en Bici, Elx en Bici , y todos los colectivos implicados, el esfuerzo por diseñar un itinerario continuo a lo largo de la Comunitat Valenciana.

Además, disfruta del servicio de 51 estaciones de ferrocarril en un radio de 3 km y atraviesa nueve Parajes Naturales, además de 47 lugares de especial interés.

IMGP6267.JPG
Serpis

El trazado que publicamos es el propuesto por la Consellería d´Habitage, Obres Públiques y Vertebració del Territori pero con ligeras modificaciones que consideramos mejoran su trazado.

Algunos apuntes:

  • En el momento de redactar esta información, el recorrido está pendiente de señalización.
  • Hemos optado por documentar muy brevemente el recorrido, haciéndolo en sentido sur.
  • El trazado une las localidades de Ulldecona (en Catalunya) con Beniel (Murcia), al sur de la Comunidad Murciana.
  • Señalamos que nuestro track adjunto no contempla los recorridos urbanos, ya que en el momento de escribir estas líneas los ayuntamientos están pendientes de señalizarlos.

Need to plan an organised trip along Comunitat Valenciana? Call our collaborator, Lazy Pedals!

lazypedals


Descripción por etapas

Etapa 1.- A unos 2 km al sur de Ulldecona iniciamos la Etapa 1, de casi 60 km, atravesando extensos campos de cítricos marcados por la ausencia de desniveles de importancia, alcanzamos el mediterráneo en Vinaroz y sin dejarlo, cruzamos los cascos urbanos de Benicarló y Peñíscola.

IMGP0084
Casco antiguo de Peñíscola

El trazado continua a través del Parque Natural de la Sierra d´Irta, enclave de singular belleza, que aunque está pendiente de acondicionar, tener que salvar diversos desniveles de importancia, y circular por algunos tramos con piedras, es un verdadero placer conocer.

Ev8 Sierra DIrta.jpg
Sierra de Irta

Alcanzamos Alcossebre, (Alcalá de Xivert) final de la etapa.


Si quieres disfrutar de un entorno único en un camping con sensibilidad ecológica, te recomendamos Camping Ribamar (https://campingribamar.com/), empresa colaboradora de nuestra entidad desde 2019. Datos de contacto: + 34 964 761601 / info@campingribamar.com


Etapa 2.- Este tramo nos llevará hasta Castellón, a 48 km de distancia, continuamos disfrutando de un recorrido prácticamente llano, cruzando Torreblanca, el Parques Natural del Prat de Cabanes, actualmente ya señalizado como EuroVelo 8, y el Parque Natural del Desert de les Palmes.

prat.jpg
Señalización EV8 Prat de Cabanes

Desde Oropesa hasta Benicasim nos deleitamos atravesando la bellísima Vía Verde del Mar frente al mediterráneo, cruzando túneles iluminados, pinares, calas, que hacen que este tramo de 5,7 km sea difícil de olvidar.

portadabenicassim
Vía Verde de Benicàssim – Orpesa
dav
Vía Verde de Benicàssim – Orpesa
dav
Benicàssim

Por carriles bici alcanzaremos el Grao de Castelló y la capital de la Plana.

Etapa3.- Este tramo de 55,4 km, nos conduce por carriles bici y tramos de caminos de asfalto, hasta el Clot de la Mare de Deu, en Borriana, bellísimo humedal que se nutre de de un acuífero del rio Anna, rodeados de una flora y fauna espectacular.

Ev8 Clot de la Mare de Deu, Borriana Castello.jpg
Clot de la Mare de Deu, Borriana

Bordeamos el Mediterráneo a través de l’Estany de Nules, las playas de las localidades de Moncofa, Xilxes, la Llosa y l’Estany de Almenara, siempre rodeados de campos de cítricos.

sdr
Estany de Almenara

Nos separamos del mar para cruzar, además de Almenara, Benavides, Quartell, Benifairó de les Valls y Faura por caminos asfaltados, para alcanzar la histórica Sagunto con su impresionante castillo, su bien conservado circo romano e interesante casco antiguo.

Etapa 4.- Los 33, 2 km que nos separan de la capital de la Comunidad nos llevarán por el Marjal del Moros, Puçol y utilizando la populosa y llana Vía Churra rodeados de la famosa huerta valenciana llegaremos al mismo centro de la capital.

sdr
Vía Xurra

Desde Puçol, les proponemos la alternativa de usar un tramo de nuestra ruta de la Vía Augusta señalada en color amarillo en nuestro mapa, para desviamos hacia el Puig y deleitarnos contemplando el Monasterio del Puig de Santa Maria, del siglo XIII, lugar de extraordinario interés histórico y de gran belleza arquitectónica. El citado track alternativo nos volverá a conectar con la vía Churra a la altura de Meliana.


¿Tienes un alojamiento con espacio para guardar las bicicletas? ¿Ofreces bicicletas en alquiler? Contacta con nosotr@s a través de los siguientes canales para ofrecer tus servicios: funbici.org@gmail.com / 667352545 / Funbici.org


Si seguimos el trazado integro de la vía Churra, cruzaremos casi en línea recta los términos municipales de Puig, La Pobla de Farnals, Massamagrell, Museros, Albalat dels Sorells, Foios, Meliana, Almassera y Alboraia.

Ya dentro del casco urbano de Valencia, el track adjunto nos situa a poca distancia del casco histórico, junto al antiguo cauce del río Turia, eje natural de la capital. Actualmente la ciudad de Valencia disfruta de numerosos carriles bici que nos permitirán conocer sus lugares de interés.

Etapa 5.- Los 77 km que nos separan de Gandía nos depararán lugares de paso inolvidables, como son, la famosa Albufera de Valencia, Parque Natural histórico de gran valor medioambiental y los humedales de l’Estany de Cullera y La Marjal de Pego-Oliva.

Se opta circular por el oeste de la Albufera, para evitar el intenso tráfico en la entrada a la localidad de El Palmar.

Foto 5 promontorio Muntanyeta dels Sants.jpg
Albufera de Valencia (Muntanyeta dels Sants)

No obstante disfrutaremos en plenitud del Parque Natural circulando por sus extensos arrozales y no nos perderemos el paso junto a la Muntanyeta dels Sants, pequeño promontorio de sólo 27 metros, con su ermita del siglo XIV, pero que resalta al estar enclavado en medio de la vasta llanura de La Albufera.

portada-albuferaa
Albufera de València. Foto: José Dorado
IMG_20200715_122725_1
Albufera de València. Foto: José Dorado
IMG_20200715_114822
Albufera de València. Foto: José Dorado
IMG_20200715_114011
Albufera de València. Foto: José Dorado

Cruzaremos Cullera para, más adelante dirigirnos a Xeraco y así alcanzar la histórica ciudad de Gandía.

Etapa 6,- 43 km, Desde aquí hasta Alicante nos separaremos del Mediterráneo debido a la dificultad de lograr un paso por la costa, con bajo tráfico a motor, debido a la gran concentración turística. No obstante, vamos a vernos recompensados con creces, ya que podremos transitar por 4 vías verdes y por parajes de singular atractivo medioambiental.

IMG_20200715_103648
Gandia. Foto: José Dorado

Dejamos Gandía por caminos de la comarca de La Safor, siguiendo en la medida de lo posible el cauce del rio Serpis, el cual nos acompañará hasta la ciudad de Alcoy. Desde Vilallonga dejamos los perfiles llanos y pronto llegaremos a las inmediaciones del impresionante Circo de La Safor.

IMGP6267
Vía Verde (pendiente de recuperar) del Serpis
12471879_937495079673983_208857662160392377_o
Vía Verde (pendiente de recuperar) del Serpis

Desde aquí en adelante transitaremos por la Vía verde del Serpis, actualmente, pendiente de acondicionar, por lo que nos encontraremos con tramos en deficiente estado. Desde Lorcha a nuestro destino las condiciones del trazado mejoran claramente, tras superar Beniarrés y Gaianes llegamos a Muro de Alcoy, final de nuestra etapa.

Etapa 7.- Los 49 km que nos separan de Castalla discurrirán, al principio, por tramos bastante bien conservados, del antiguo Tren de los Ingleses y por otros con transito por las aglomeraciones urbanas de Cocentaina y Alcoy.

A la salida de la capital del Alcoiá, disfrutaremos de su Vía Verde homónima, de 10 km, muy bien acondicionada, cruzando 10 túneles, algunos iluminados y 3 viaductos monumentales, siempre rodeados de los aledaños del Parque Natural, Carrascal de La Font Roja, de gran frondosidad y espectacular belleza.

20170210_152611.jpg
Vía Verde de Alcoi
portada52.jpg
Vía Verde de Alcoi

Tras dejar por el sur, el último túnel, seguiremos circulando por el trazado de ferrocarril que debía unir Alcoy con Alicante, que nunca estuvo en uso, actualmente sin acondicionar, pero ciclable, para acercarnos al término municipal de Ibi . Lo haremos por la vía de servicio situada a la derecha de la A7, sin apenas tráfico, para acceder a la corta, pero bien acondicionada, Vía Verde de Ibi.

El cruce de ésta población también está sin señalizar, tras superarla circularemos, casi sin interrupción, otra vez por el trazado de ferrocarril hasta Castalla, tramo de tierra sin acondicionar pero ciclable, excepto en días lluviosos.

A 2 km de Castalla dejaremos el trazado descrito para superar por un puente con tráfico la CV-80.

Etapa 8.- Este tramo nos llevará de nuevo al encuentro con el Mediterráneo, llegando a Alicante. Saldremos de Castalla por un tramo de ferrocarril recientemente acondicionado hasta acercarnos a la A7, desde allí hasta el término de Tibi seguiremos por el mismo trazado, pero ahora sin acondicionar.

Ya en el término de Tibi circularemos por la CV-815, con escaso tráfico hasta alcanzar el inicio de la Vía Verde del Maigmó, de 22 km, que si bien está sin asfaltar, es perfectamente ciclable. Sus 6 túneles y 2 viaductos realzan este agreste pero bello tramo.

portada35.jpg
Alicante / Alacant

Tras superar la AP-7 y dejar la Vía Verde atrás, circularemos por caminos en buen estado y carriles bici, hasta San Vicente del Raspeig. Desde allí y en línea recta accederemos a la parte oeste de Alicante. Os recomendamos visitar la ciudad de Alicante a través de su ruta principal propuesta por nuestra entidad.

Etapa 9,- Si bien todos los colectivos ciclistas desean (deseamos) que la salida sur de la ciudad de Alicante se realice por la costa hasta la pedanía de Torrellano, la falta de acondicionamiento de un corto tramo de la N-332, ha obligado a hacerlo por el carril bici de la A-79. Os recomendamos visualizar en nuestro mapa de rutas la alternativa que desde nuestra entidad os recomendamos para evitar el tramo inundable de la Vía Parque.

Ya en la pedanía de Torrellano, circularemos hasta las cercanías de Santa Pola, por tramos mayoritariamente asfaltados con bajo tráfico compartido y un carril bici.

DSC_0193

DSC_0192
Elx / Elche

Desde allí hasta Elche seguiremos compartiendo tráfico a motor de baja intensidad.

Ya en Elche, nuestro track sigue la circunvalación de la EL-20. Se está pendiente de publicar un trazado urbano de ésta milenaria ciudad.

Etapa 10,– Salimos de la capital de los palmerales, por el carril bici de la CV-855 debiendo superar 6 rotondas, para más adelante seguir un camino asfaltado lateral con escaso tráfico,

Salvo un corto tramo de unos 300 mts de intenso tráfico, accederemos a la urbanización La Marina de forma cómoda, la atravesaremos por un trazado de doble dirección sin especial dificultad para, antes de cruzar, por debajo, la N-332, soportar un tramo de 1,6 km con tráfico a motor.

Por caminos sin asfaltar, pero bien acondicionados, alcanzaremos la desembocadura del rio Segura.

portada12.jpg
Pinadas y sistemas dunares de Guardamar

Desde allí hasta la ciudad de Orihuela nos limitaremos a circular alternativamente, por la derecha ó izquierda de su cauce. Si bien es un tramo monótono a veces, no tendremos casi tráfico a motor.

portada11.jpg
Corredor Verde del Segura

Desde la capital de la Vega Baja del Segura, siguiendo de nuevo el cauce del rio Segura llegaremos al final de la EuroVelo 8 de la Comunidad Valenciana, en la localidad murciana de Beniel.

eurovelo.jpg
Propuesta de la Generalitat Valenciana

Puedes integrar el track en tu móvil desde aquí pulsando el botón que se encuentra en la parte superior derecha del mapa: (trazado EuroVelo en naranja) o bien descargarlo desde WIKILOC:

boton

Download-Icon

Wikiloc: Eurovelo Comunidad Valenciana



Eurovelo Valencia, Eurovelo Comunidad Valenciana, EV8CV, Eurovelo8, Eurovelo 8