Ten en cuenta que todas las rutas de cicloturismo de este mapa han sido probadas por nuestros colaboradores, pero funbici.org no asumirá ninguna responsabilidad debido a incidentes que puedan ocurrir durante el viaje en bicicleta. El mantenimiento y la señalización de las carreteras compete a la administración pública, y los ciclistas deben respetar las señales incluso cuando un track pudiera pasar por una carretera incorrecta o prohibida.


Camino Real de Guadalupe
- Autor/colaborador: Francisco Andrés – Nimbus30
- Versión completa en Wikiloc: WIKILOC
- Incluye: Vía Verde del río Guadarrama y Vía Verde de la Jara
- Actualizada: En Noviembre del 2019
- Dificultad y Firme: Ninguna dificultad apreciable. Son tramos de pistas en buen estado y carreteras asfaltadas mejor aún. Si es cierto que en algún tramo de las pistas puede haber tramos de bancos de arena muy puntuales, solo unos metros. Y una zona de sendero llano por la dehesa de Oropesa, pero con buen firme. Todo esto en función de terreno seco o suavemente mojado. Si llueve mucho la situación puede cambiar. La otra dificultad está en función de que hay que subir algunos puertos, en la zona de las sierras de Valdelacasa, Guadalupe y Altamira. Puertos que son llevaderos con rampas asequibles y asfalto en muy buen estado.
- Etapas recomendadas: Hay varias opciones, en función del tiempo disponible.
Nosotros recomendamos para la ruta completa 5 o 6 días, tres para subir a Guadalupe y dos o tres para volver. Esta segunda parte está en función de fuerzas y ganas de pedalear. Desde Guadalupe al Puerto de San Vicente es muy paisajística y pintoresca. Después llegamos hasta la Vía Verde de la Jara y a Talavera. Si se dispone de poco tiempo está la opción de llegar a Guadalupe en tres días y volver en autobús directo. 2 bicis por autobús. - Tráfico: Los tramos de asfalto por los que discurren las etapas son ideales para el cicloturismo, muy buen firme y una densidad de tráfico muy baja, entre semana casi ningún vehículo durante casi todo el recorrido. En las zonas de pista algún tractor y algunas ovejas.
- Intermodalidad: Aunque la ruta comienza oficialmente en el centro de Madrid, Paseo del Prado, nosotros partimos desde el km 226, porque nos vino bien y porque evitamos zonas de ciclabilidad más compleja. Yo recomiendo salir desde la estación de Renfe del Soto, en Móstoles, Comunicamos allí con la Vía Verde de Almorox (Vía Verde del río Guadarrama), que forma parte ya del Camino Real de Guadalupe. Desde Guadalupe y Talavera se puede volver en Autobús directo a Madrid, con el hándicap de las dos bicis por autobús.
- Temática: Hay dos principalmente, una puramente como peregrino, y otra cultural y paisajística. La primera no hay que explicarla, nosotros fuimos como peregrinos con nuestra credencial, se puede obtener descargándola de la página web del Camino Real de Guadalupe, se suele sellar en bares, hostales, ayuntamientos y en algunas iglesias. Y la segunda esta interesante por los pueblos que pasa, Torrijos, Talavera, Oropesa y Puente del Arzobispo, principalmente. Y los paisajes de las sierras por donde discurre la parte intermedia.
- Tipo de Rueda: Lo ideal una MTB, también una hibrida con algo de taco y un poco de balón en el neumático, para evitar pinchazos en la zona de pistas.
- Iluminación: Recomendable totalmente y además necesaria. Siempre es bueno llevarla en tramos de carretera, sobre todo la posterior, nuestra zona más endeble.
Pero es que además en la Vía Verde de la Jara hay varios túneles que necesitan de iluminación frontal de calidad para poder pasarlos sin problemas. - Extensión y geometría: 458 km semicirculares, es el total de la ruta. Tiene forma de raqueta.
- Pernoctación: Hay albergues y hay alojamientos privados. Nosotros no probamos los albergues del Camino. Aunque sí los hemos señalado en los tracks. También hemos valorado los alojamientos privados.
- Servicios: Durante todo el recorrido hay opciones de tiendas para comprar comida y bebida o para comer, cenar, almorzar y desayunar. Se pasa por muchas poblaciones. Hay lugares recomendados en los enlaces de la ruta.
- Temporada recomendable y climatología: Primavera, otoño e invierno, siempre que las temperaturas no sean altas. El verano puede ser muy duro por la llanura manchega.

Descripción de la ruta:
La ruta la realizamos en cuatro días, con etapas con kilometraje superior a 100 km. El motivo fue la falta de tiempo, esto al final nos restó tiempo para disfrutar de los lugares de destino, en especial en Guadalupe. Afortunadamente estábamos bien de forma y no nos pasó factura el kilometraje. Pero no recomiendo hacerla en tan pocos días, solo si tu interés es pedalear, disfrutaras un montón, de sol a sol.
Partimos de la localidad de Móstoles. Por su Vía Verde pasa el Camino Real. Nos quedan por delante 226 km en sentido decreciente.
Los primeros 150 km son por pistas por la llanura manchega toledana. Enlazamos pueblos entre suaves y ondulados caminos. Llevaremos a la derecha el perfil de la sierra de Gredos siempre.

Talavera de la Reina, Oropesa, Puente del Arzobispo, Guadalupe. Son los destinos culturales más importantes.
Las sierras de Valdelacasa, Guadalupe y Altamira entre otras nos acompañan en la mitad del viaje. Vistas y panorámicas, entre bosques autóctonos de robles y madroños, en fruto por estas fechas.
El Puerto de San Vicente y la Vía Verde de la Jara son parte interesante de la vuelta. Talavera de nuevo y vuelta por los pueblos de la llanura Toledana.
Track color verde entre Madrid y Guadalupe:
- Enlace en Wikiloc:
https://es.wikiloc.com/rutas-cicloturismo/viaje-a-guadalupe-cicloturismo-camino-real-de-guadalupe-43727975