Os recordamos que todos los trazados de las rutas publicadas en esta Web son orientativos, y en cualquier caso, el ciclista debe cumplir la normativa vigente en cuanto a uso del casco y señalización vertical/horizontal
Descripción básica:
- Tráfico: muy bajo
- Longitud; casi 120 km
- Pernoctación: Se recomienda hacer noche en Valle de Ricote/Archena.
- Desnivel; Desde Caravaca hasta Orihuela es principalmente descenso (1200m de descenso acumulado), acumulado de subidas: 600m.
- Tipo de firme; asfalto, si exceptuamos unos 7 km de pista de tierra de secano, tramo situado a 21 km de la Bullas, resistente al barro, pero con cortos tramos de piedras sueltas, se trata del único tramo de cierta dificultad. El resto es circular por carreteras y pistas asfaltadas con muy escaso tráfico a motor.
- Intermodalidad; Muy limitada, ya que si bien tiene parada de autobús, la estación está situada en la vecina Ceheguin. Por otro lado la parada de tren más cercana está en Lorca, a 40km de la vía verde. Sin embargo, dado que muchos cicloturistas hacen el trayecto desde Murcia a Caravaca, por la famosa Vía Verde del Noroeste, la presente ruta les permite volver a la vega murciana u Orihuela sin desandar el trayecto de ida.
Descripción detallada;
Partimos de la ciudad histórica de Caravaca, desde donde tomamos de la Vía Verde del Noroeste dirección Murcia. Durante 20 kilómetros disfrutaremos de un suave recorrido hasta alcanzar a la localidad de Bullas, donde aprovechamos para visitar su museo del vino.


Tras visitar el Museo del Vino de Bullas, abandonamos la vía verde para circular durante 9 km por la vía de servicio lateral derecha de la RM15, la cual cruzaremos por un puente para seguir la RM 32 y B27, ambas con escaso tráfico.
A los 18 km de dejar Bullas nos topamos con el nacimiento del rio Caputa, afluente del rio Mula, lugar de extraordinaria belleza, aconsejamos una parada para refrescarnos!


Ascenderemos durante 2,5 km, para dejar durante 7 km el asfalto y bordear una loma por su ladera sur. Como advertíamos al inicio, estamos en el tramo más complicado de la ruta, no obstante, consideramos que la circulación con pequeños tramos de piedras sueltas es perfectamente superable por el cicloturista medio.
A nuestra derecha divisamos desde la altura, Yéchar y Mula.


En el km 28 retomamos el asfalto circulando por una pista muy tranquila. Dejamos a nuestra derecha el embalse de Mayés, regulador del rio Segura, para alcanzar la vega del rio ya en plena comarca del Valle de Ricote, cruzando, Villanueva del rio Segura y Ullea. Ojós, nos queda a muy corta distancia.

En Ullea circularemos, por un corto tramo, por la RM 523, coincidente con otra de nuestras rutas, la que une Cieza con Murcia.

Nosotros vamos a adentrarnos por los campos de cultivos de frutales, dejando a nuestra derecha el famoso balneario de Archena para ir en busca de la A-30, la cual cruzaremos por debajo, acompañados por un pequeño tramo del canal del post trasvase del Tajo-Segura.

Más adelante, cruzaremos el núcleo residencial Los Valientes, para volver a circular junto a otro ramal del trasvase Tajo- Segura.
En el km 80 de nuestro recorrido dejamos atrás el canal para, 3 km más adelante, entrar en la provincia de alicante.


Cruzaremos los núcleos urbanos de Las Siete Casas, Parroquia de la Matanza y Montepinar para alcanzar al fin Orihuela.

Nuestro track conduce hasta la estación de tren. Desde aquí tendremos diferentes opciones de ruta, el curso del rio Segura hacia Guardamar o Murcia, Elche a través de la Vega Baja.
¡Esperamos que la ruta haya sido de su agrado!
Track:
- Caravaca – Orihuela por Valle de Ricote: https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/caravaca-orihuela-por-valle-de-ricote-25747108