Cicloturismo por el Mar Menor – Intento de ruta circular en bici

Introducción

El Mar Menor es una laguna costera ubicada en la Región de Murcia y es conocida por su agua salada y su temperatura cálida, lo que la convierte en un lugar de gran singularidad. Además de ser un lugar ideal para la práctica de deportes acuáticos, el Mar Menor es también un importante ecosistema costero y una zona de protección para muchas especies de flora, fauna marinas y avifauna. Resulta de gran relevancia proteger y conservar este valioso ecosistema costero por sus enormes atributos medioambientales.

Ficha técnica:

  • AutorFunbici.org, con la colaboración de:
    • Rafa Barrios (Vega Baja)
    • José Antonio Gómiz (Vega Baja)
    • Ciclofeme Orihuela
    • Nuria Velázquez y Pedro Macanás, en defensa del Mar Menor
  • Fecha revisión: Diciembre de 2022
  • Parámetros EuroVelo que cumple:
    • X Tráfico (Entre Los Alcázares y Los Nietos tiene un tramo de bastante tráfico, a pesar de formar parte de la futura EuroVelo y ser frecuentado por ciclistas deportivos – unos 8 kilómetros). El resto, sin problemas
    • V Ciclabilidad
    • V Pendientes
    • V Servicios
  • Altimetría y extensión (versión «circular» con ferry):
    • Distancia: 75 km.
    • Desnivel positivo: 185 m
  • Dificultad y Firme: La ruta es totalmente llana, por tanto, fácil desde este punto de vista. Firme: 80% Asfalto. 20% pista ciclable (puede tener tramos embarrados en caso de lluvias recientes).
  • Ruta familiar: Sólo en la parte de las Salinas de San Pedro o en La Manga.
  • Características de la bici: Rueda mixta.
  • Etapas recomendadas: Una o dos jornadas, según nivel de profundidad en las visitas a las poblaciones y lugares de interés. Se puede recorrer en una única si no nos detenemos mucho.
  • Tráfico: Bajo en general, excepto unos 8km entre Los Alcázares / Los Nietos donde es bastante desagradable.
  • Intermodalidad: No.
  • Temática: Paisajística, histórica, ecológica.
  • Geometría: Circular con ferry, aunque en nuestro caso no fue posible por incumplimiento de horarios.
  • Servicios: Multitud de servicios a lo largo de toda la laguna.
  • Temporada recomendable y climatología: Otoño, invierno, primavera.

Descripción de la experiencia

El siguiente reportaje pretendía ser una ruta circular por la laguna salada del Mar Menor, sin embargo, para ello dependíamos de un ferry que en nuestro caso nos dejó «plantados» con todas sus implicaciones.

Nuestro planteamiento era el siguiente:

  • Partir desde el lado norte del Mar Menor, concretamente desde las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar
  • Recorrer el Mar Menor por su vertiente occidental (Los Alcázares)
  • Avanzar hacia el sur, visitar Calblanque y Cabo de Palos
  • Dirigirnos al norte por la Manga del Mar Menor
  • Tomar el ferry que teóricamente nos lleva al lado nord-occidental de la laguna salada (e.d. a Santiago de la Ribera)
  • «Desandar» dirección norte para bordear por el lado oriental las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar y alcanzar el punto de origen

La realidad es que no pudimos recorrer dos de los lugares clave de la ruta debido a las circunstancias propiciadas por el propio ferry. Sin embargo, los vamos a catalogar en esta «circular» por su enorme interés.

Salimos desde la vertiente norte de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar. Sin embargo, y debido a la necesidad de llegar hasta el ferry antes de las 15.00 horas, optamos por continuar dirección Mar Menor sin recorrer la parte de los Arenales (pensando en realizar este tramo al volver del ferry).

Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar (Wikimedia.org)

Al llegar al propio Mar Menor, nuestro compañero de Funbici, Paco, nos ofrece una amena explicación acerca de la importancia ecológica e histórica del lugar que estamos visitando.

Charla inicial sobre la laguna salada más grande de Europa
Molino tradicional del Mar Menor (Rafa Barrios)

Continuamos nuestra ruta por la vertiente occidental de la laguna salada más grande de Europa para dirigirnos hacia Santiago de la Ribera, donde nos espera Nuria Velázquez, gran luchadora por la recuperación y preservación del Mar Menor.

Dirección Santiago de la Ribera

Una de las amenazas a las que se expone esta laguna salada es su «transformación» en playas artificiales, que terminan enfangadas al no poder ser regeneradas de manera natural. Una de las reivindicaciones de los vecinos es recuperar el uso de los balnearios como servicios públicos además de rechazar la construcción de hoteles de grandes dimensiones en las inmediaciones de la laguna.

Avanzamos hacia Los Alcázares bordeando el aeropuerto e instalaciones militares:

Instalaciones militares y aeropuerto
Los Alcázares
Balnearios (Rafa Barrios)
Los Alcázares

Una vez en Los Alcázares, conocemos a Pedro Macanás, otra persona totalmente volcada en la defensa del Mar Menor, y que nos cuenta que tras muchos años de lucha, se ha conseguido personalidad jurídica propia para la laguna, una denominación que permitirá a los vecinos y vecinas participar en las decisiones que afecten al Mar Menor.

Pedro Macanás, en defensa del Mar Menor
Belén municipal

Más sobre la defensa del Mar Menor:

Continuamos nuestra ruta por el Mar Menor dirección Cabo de Palos. En este tramo de la ruta, tendremos que convivir con tráfico desagradable. Sólo la presencia de otros ciclistas nos ayudará a superar esta parte de nuestro itinerario. Largas rectas, poco arcén y bastante tráfico que disminuyen la calidad del final de la experiencia.

Dirección Cabo de Palos

Si nos fijamos en nuestro mapa de rutas, observaremos que unos pocos kilómetros antes de llegar a Cabo de Palos podremos desviarnos al Parque Regional de Calblanque. Si no conoces este espacio natural, te recomendamos su visita por su espectacular geología, casi ajena a la presión urbanística del entorno.

Calblanque (Wikimedia.org)
Acceso a Cablanque
Entorno de Cabo de Palos

Llegamos a Cabo de Palos. Sin lugar a dudas, un lugar mágico, de bellas vistas, y de gran relevancia histórica. Aprovechamos este momento para tomar algunas fotos y descansar frente a uno de los mejores lugares para la práctica de buceo.

Faro del Cabo de Palos
Mar Mayor, desde Cabo de Palos
Faro del Cabo de Palos
Funbici.org en su apuesta por la preservación de los espacios naturales

Nuestra ruta continúa ahora por la Manga del Mar Menor. Durante este tramo completamente urbanizado, disponemos de un carril bici (más que mejorable) que nos conducirá hasta el Puerto Deportivo Tomás Maestre donde, teóricamente, podremos tomar un ferry para retornar hasta Santiago de la Ribera. Este tramo en ferry es determinante para que la ruta sea circular y no tener que desandar toda la ruta para llegar al punto de partida (como nos pasó). Es por ello que os recomendamos contactar antes con este servicio y que os garanticen el mismo. Insistir en ello, esta empresa cancela salidas aleatoriamente y sin avisar.

Aquí os dejamos algunas fotos del último tramo de la ruta:

La propuesta: Sin lugar a dudas, el Mar Menor merece una gran ciclorruta bien señalizada, segura, y alejada del tráfico que permita a cualquier persona, independientemente de su edad o condición física, recorrer este espacio singular desde el sosiego y tranquilidad que corresponden a una auténtica ruta cicloturística. Desde aquí hacemos un llamamiento a las administraciones competentes para implementar un itinerario ciclista que permita recorrer de forma circular (con ayuda de un ferry confiable) esta espectacular ruta salada en condiciones de idoneidad de cara a potenciar su pleno aprovechamiento cicloturístico.

Nuestro mapa de rutas enfocado al Mar Menor (color fucsia):

Opciones de ruta en Wikiloc: