Volvemos a tierras murcianas para comprobar el nuevo enlace de las VVVV. del Noroeste y campo de Cartagena. Con ella y con las rutas existentes, creamos una circular de gran interés.
Esta ruta es circular y no tiene un objetivo de desplazamiento en largas distancias. En este sentido, se ha priorizado el bajo tráfico sobre la pendiente como criterio de cara a su diseño. La ruta es totalmente ciclable. Como es habitual, Funbici.org recuerda que el usuario debe cumplir las normas de circulación, incluso aunque el track pudiera tener algún error.
Ficha técnica
- Autor: Funbici.org
- Motivo de la ruta: (Febrero 2022) Revisión de los tracks Murcia-Totana y Caravaca-Murcia así como documentación del nuevo trazado ecoturístico Totana-Caravaca
- Parámetros que cumple:
- V Bajo tráfico
- V Ciclabilidad
- X Pendientes (Tramo Totana – Aledo)
- V Servicios
- Altimetría y extensión:
- Distancia: 211 km.
- Desnivel positivo: 2.200 m
- Dificultad y Firme: Todo el trazado es ciclable
- Ruta familiar: Aunque el tráfico es muy bajo en términos generales, no la podemos catalogar como familiar por las fuentes pendientes que encontraremos.
- Tipo de bici: Gravel, Trekking, MTB.
- Tipo de Rueda: Rueda mixta o incluso tipo carretera.
- Etapas recomendadas: dos o tres jornadas, según nivel de profundidad en las visitas a las poblaciones y lugares de interés.
- Tráfico: Muy bajo en general. Prácticamente nulo en muchos tramos. Algo de tráfico en entorno de poblaciones como Librilla o Totana.
- Intermodalidad: Conexión ferroviaria en Murcia y Totana.
- Temática: Paisajística, histórica, etnológica, lucha contra la despoblación.
- Geometría: Circular.
- Servicios: En pácticamente todas las poblaciones de paso: Murcia, Librilla, Totana, Aledo, Caravaca de la Cruz…
- Temporada recomendable y climatología: no recomendable en temporada de verano. Clima seco aunque frío en la parte de Totana – Aledo – Caravaca
- De interés:
- Embalse de Algeciras (Librilla) con desviación y fuertes pendientes
- Aledo y Castillo de Aledo
- Estrecho de La Agualeja. Cueva y acueducto (Aledo)
- Cueva Negra (Caravaca)
- Caravaca de la Cruz y su castillo
- Cehehín
- Salto del Usero (Bullas)
- Villa Romana de Los Villaricos
- Azud Mayor de La Contraparada (Cerca de Alcantarilla, río Segura)
DESCRIPCION DE LA RUTA.
La ruta la empezamos en Murcia aprovechando la intermodalidad que esta ciudad ofrece. El tramo hasta Alhama de esta primera jornada, (de las tres que componen esta circular), es un track ya documentado por Funbici pero que repetirla, pasado un tiempo, nos permite revisarla y documentar posibles cambios.
JORNADA 1. Murcia – Aledo (67km.-628 desnivel +).
El comienzo de la ruta la hacemos con cierta prisa para dejar atrás barriadas, cruces, y carreteras, elementos que esta gran ciudad tiene diseminados en un radio muy amplio. Siempre por carreteras secundarias, vamos camino de Librilla (5.200h/178msnm) por amplios campos y zonas de cultivo a gran escala. Con apenas desniveles, llegamos a esta población que, por estar fusionada con una A-7 de intensísimo trafico, dejamos atrás rápidamente. Seguimos con pedaleo fácil y suave mientras pasamos por Alhama (21.600h/176msnm) en dirección a Totana, población desde la que parte el trazado Ecoturistico recientemente abierto al público y que queremos documentar. Ya por el nuevo trazado, disfrutamos, ahora si, de un paisaje más amable que nos va a llevar en constante subida, hasta la población de Aledo (1.020h/625msnm), lugar donde hacemos noche bajo la hospitalidad de Miguel, que regenta una acogedora casa rural.





JORNADA 2. Aledo – Caravaca (80km.-435 desnivel +).
Por la mañana y por gentileza de Miguel (nuestro anfitrión), disfrutamos del privilegio de poder hacer una interesante visita al Castillo de Aledo. Resulta espectacular las vistas que disfrutamos desde el alto de la torre. Inmediatamente iniciamos la ruta de hoy, una ruta que hasta Caravaca, se presenta larga si queremos documentar la ciclabilidad de la misma. Recorrido los primeros kilómetros empezamos a constatar que el trazado «homologado» por la Región de Murcia, tiene tramos que no cumplirían los criterios de ciclabilidad que desde Funbici pretendemos. Con buen criterio y diversificándonos por tramos alternativos, vamos encontrando otras opciones manteniendo siempre el tramo original para converger en él. Alternando pistas y carreteras secundarias con nulo tráfico, llegamos a Zarzadilla de Totana (491h/870msnm). En ligero descenso pasamos por Doña Inés para iniciar el tramo que nos llevara a la cota más alta de esta circular: 900msnm. Ahora ya, en constante bajada llegamos a Caravaca de la Cruz (25.700h/625msnm) y nos dirigimos (para hospedarnos), al albergue Estación de Caravaca, un lugar acogedor que, como su nombre indica, es la antigua estación de tren, ahora reconvertida en albergue. Esta población esta catalogada por la religión católica como una de las ocho ciudades santas de esta confesión. Aconsejamos una visita sosegada a este histórico municipio. Sin duda solo su castillo ya lo justificaría.














JORNADA 3. Caravaca – Murcia (86km.-210 desnivel +).
La ruta hasta Murcia no va a presentar ninguna dificultad ya que toda la tendencia es bajada y como además lo hacemos por la Via Verde del Noroeste (Caravaca- Murcia), nos garantizamos una jornada relativamente tranquila. Empezamos justo desde el propio albergue en dirección a Bullas (11.500h/650msnm) disfrutando del paisaje de montaña que armoniza con campos de almendros y viñedos, estos últimos muy arraigados a esta comarca.
El pedaleo, tal como esperábamos, resulta muy agradable y los kilómetros pasan muy rápidos mientras nos acercamos a Mula (16.800h/310msnm). Hay que destacar que las entradas a las poblaciones nos exigen especial atención para seguir la vía verde sin extraviarnos, tenerlo en cuenta!.
Nuestra próxima parada es Molina de Segura (71.000h/125msnm). Esta gran ciudad se bordea por su parte Oeste y nos permite disfrutar y divertirnos por el carril bici, un trazado que acompaña al rio Segura y desde el cual podemos mirar de reojo todo el bullicio de vida y trafico que muy cerca de nosotros se desarrolla. Estamos de nuevo, en la inmediaciones de esta gran capital como es Murcia. Llegamos a esta a través del carril bici que serpentea por los meandros del río Segura.
La ruta finaliza después de tres jornadas de pedaleo y nos quedamos con la sensación de haber recorrido una de las partes más olvidadas y autenticas de la región de Murcia, sobre todo el tramo de Totana a Caravaca, una zona de pequeñas poblaciones que nos descubren una vida rural cautivadora rodeada de paisajes que animan al pedaleo contemplativo, la reflexión y la charla.
















Ruta circular color verde:
- Ver Ruta en Wikiloc