Camino Francés en bicicleta por etapas – Cicloturismo de alforjas (Saint Jean Piede de Port, Roncesvalles, Pamplona, Logroño, Burgos, León, Santiago de Compostela) – Track Wikiloc

Desde Funbici nos complace muy especialmente incluir en nuestro mapa de rutas, uno de los trazados más emblemáticos de la geografía española, el Camino de Santiago Francés en bici por etapas

Reconocido mundialmente, esta ruta Jacobea es el itinerario más transitado de España y por tanto, merecía que ofreciésemos a nuestros seguidores, un trazado que reuniera todo lo que desean encontrar en sus salidas en bicicleta. 

Aunque nuestras rutas cumplen la gran mayoría con una serie de estándares de ciclabilidad tipo EuroVelo (EV), el Camino de Santiago, aún sin cumplir al 100% algunos de estos requisitos, merecía figurar en nuestro mapa por méritos propios. 

En nuestro trazado, hemos tenido siempre en cuenta elegir el mejor recorrido, tarea un tanto difícil, ya que las alternativas posibles al trazado original, no eran las que hubiésemos deseado y de entre todas, elegimos la más conveniente. 

Estos son los parámetros que hemos valorado para elegir nuestro mejor trazado:

  • Pendientes: hemos elegido en la medida de lo posible, aquellas que el cicloturista preparado pueda subir cargado con alforjas sin tener que bajarse de la bici, esto a veces no es fácil puesto que algunos caminos tienen piedra suelta y hacen difícil mantenerse sobre ella. 
  • Tráfico: en caso de utilizar alguna carretera como alternativa, hemos elegido comarcales o nacionales con poco tráfico, buen arcén o aquellas que han quedado relegadas al tránsito de los habitantes de la zona, por haber construido una autovía en sus inmediaciones.
  • Trazado original: siempre que ha sido posible hemos elegido el trazado original, intentando evitar en la medida de lo posible, aquellos caminos que por su estrechez, entorpeciese nuestro paso el caminar de los peregrinos a pie.
  • Tipo de firme: de entre las alternativas posibles, hemos elegido aquel terreno más favorable para recorrer en bici, descartando aquellos que en caso de lluvia, pudiesen suponer un problema en cuanto al barro.

Ten en cuenta que todas las rutas de cicloturismo de este mapa han sido probadas por funbici.org y colaboradores, pero nuestra organización no asumirá ninguna responsabilidad debido a incidentes que puedan ocurrir durante el viaje en bicicleta. El mantenimiento y la señalización de los viales compete a la administración pública, y los ciclistas deben respetar las normas de circulación incluso cuando un track pudiera tener errores o discurrir por caminos cortados o prohibidos.

Ficha técnica:

  • Actualizada: Julio de 2021
  • Nota Funbici.org: 7,33 puntos (consulta criterios aquí)
  • AutorFunbici.org
  • Dificultad y Firme: el recorrido completo entraña cierta dificultad porque nos encontraremos con todo tipo de terrenos.
  • Tipo de ruta: Por su longitud y desnivel acumulado, no podemos catalogarla como familiar, salvo si se realiza por etapas de poco kilometraje diario.
  • Etapas recomendadas: cada uno puede planificar el recorrido a su manera, según el estado de forma y tiempo disponible.
  • Tráfico: Escaso en la mayoría del recorrido que discurre por caminos y algo de tráfico cuando se circula en el entorno de los pueblos, carreteras comarcales o nacionales.
  • Intermodalidad: en todo el recorrido hay posibilidades de encontrar estaciones de Renfe o de autobuses.
  • Temática: Cultural, paisajística y etnológica.
  • Tipo de Rueda: Conveniente llevar rueda híbrida o de MTB.
  • Extensión: 809,29 kms.
  • Geometría: Lineal.
  • Comida: múltiples posibilidades en todo el recorrido.
  • Alojamientos: gran cantidad de albergues en todo el recorrido, tanto públicos como privados.
  • Servicios: En todas las poblaciones por donde discurre la ruta.
  • Temporada recomendable y climatología: Ideal para hacerla en primavera o en otoño.
  • Colaboración: Guías bici:map. Bernard Datcharry y Valeria H. Mardones

A continuación os dejamos una buena cantidad de material fotográfico recopilado durante nuestra experiencia:

Saint Jean Pied de Port – Roncesvalles

796 km a Santiago. Uno de los 3 tramos más duros de ésta ruta. Aunque se sigue el trazado del eje de la D-933 y N-135, con muy bajo tráfico a motor, el fuerte desnivel a salvar, la hace muy exigente. A su favor tenemos que proponemos un track alternativo de gran belleza, desde Saint Jean P.P. hasta Valcarlos y que la etapa no alcanza los 30 km.

Roncesvalles – Pamplona

770 km a Santiago. Siendo el trazado original demasiado exigente en algunos tramos, proponemos alternar el original con carreteras de bajo tráfico a motor hasta Zubiri. Desde ésta localidad hasta Larrasoaña aumenta considerablemente el tráfico. Ya hasta Pamplona podremos circular junto al río Arga. El track adjunto se ciñe a esta alternativa.

Pamplona – Estella

720 km a Santiago. Tramo que comprende el emblemático Alto del Perdón. Nuestro track lo evita por su dificultad según nuestros parámetros, aunque opcionalmente, es fácil desviarse para subirlo y disfrutar de su magnífico mirador. El descenso no es recomendable ya que tiene fuerte desnivel acompañado de escalones.

Estella – Logroño

672 km a Santiago. Tramos bastante duros aunque ciclables, se ha conseguido un trazado apto para nuestro usuario. Viana, población histórica que nos despide de Navarra, es punto de paso.

Logroño – Santo Domingo de la Calzada

622 km a Santiago. El camino mejora ostensiblemente, los campos de vid riojanos nos acompañan, circularemos mayoritariamente por el trazado original. Sólo en caso de lluvia, el barro sería una dificultad.

Santo Domingo de la Calzada – Burgos

Etapa fácil hasta Villafranca Montes de Oca, desechamos la alternativa por la N-120 por su excesivo tráfico y afrontamos la subida al Alto de la Pedraja por parajes de gran belleza. A partir de San Juan de Ortega para evitar el alto de Atapuerca y tramos de piso con piedras sueltas, optamos por la variante del andadero de la N-120. La entrada a Burgos la realizamos junto al río Arlanzón, desviándonos a la altura de Castañares.

Burgos – Carrión de los Condes

498 km a Santiago. Grandes extensiones de cereales nos acompañan. Desde Castrojeriz hasta el puente Fitero, para salvar el alto de Mostelares, seguimos la recomendación de Bici Maps para desviarnos por un trazado asfaltado de muy bajo tráfico a motor, de la EuroVelo 1. El Canal de Castilla discurre a nuestro lado antes de Frómista evitamos gran parte del andadero de la P-980 por una alternativa por Villovieco.

Carrión de los Condes – León

Seguimos por los páramos castellanos, el cereal sigue a nuestro alrededor. La cordillera Cantábrica se puede divisar a nuestra derecha en días claros. La entrada a León no es el mejor tramo del camino de Santiago, ya que deberemos circular por el extrarradio industrial de la ciudad. León compensa el esfuerzo.

León – Rabanal del Camino

317 km a Santiago. Evitamos la desagradable salida de la capital leonesa que circula junto a la N-120 para añadir menos de 4 km y circular por una alternativa por pistas y asfalto que nos llevarán a las puertas de Hospital de Örbigo. La subida empinada al monumental casco histórico de Astorga la salvamos en nuestro trazado. El resto del camino hasta Rabanal nos recordará que las llanuras se han terminado definitivamente, pues deberemos subir hasta los 1.150 mts con una pendiente suave y sostenida.

Rabanal del Camino – Ponferrada

248 km a Santiago. Etapa corta pero histórica, ya que deberemos ascender a la famosa Cruz de Fierro, punto más alto desde Saint Jean Pied de Port, con sus 1.505 mts. Nuestro trazado discurre por el asfalto contiguo al camino original. La bajada hasta Molinaseca es recomendable hacerla por la LE-142, ya que evitaremos molestar a los peregrinos de a pie en un sendero estrecho.

Ponferrada – Linar do Rei

Etapa que nos lleva de la comarca del Bierzo a subir el emblemático Cebreiro, auténtico coco de todo el Camino. Tras discurrir por el andadero anexo a la N-IV, nosotros utilizamos la variante asfaltada superado Ruitelán, que con una pendiente que no baja del 10% nos obligará a poner a prueba nuestro físico. La llegada a la aldea histórica de Cebreiro está cargada de leyendas y tradiciones. Ya estamos en Galicia.

Linar de Rei – Portomarín

Aldeas diminutas, paisajes brumosos, la Galicia rural mítica nos acompaña, también su trazado rompe piernas. Nosotros hemos elegido la variante por San Xil en vez de la de Samos es más corta y tiene menor desnivel acumulado, aunque visitar el monasterio de Samos y el trayecto por el entorno del río Sarria puede ser una alternativa a tener en cuenta.

Portomarín – Santa Irene

95 km a Santiago. En la salida de Portomarín  y para alcanzar el alto de Ligonde, se ha buscado el mejor trazado posible según nuestros estándares. El resto de la etapa sigue siendo una sucesión de rampas, caminos enlosados y asfaltados. Atención al barro en días de lluvia.

Santa Irene – Santiago de Compostela

Estamos a poco más de 20 km de la plaza del Obradoiro. La N-547 la deberemos cruzar en varias ocasiones. Pistas forestales por caseríos y pequeñas aldeas nos llevaran al Monte Do Gozo y al destino final de nuestro camino, Santiago de Compostela.

¡Buen Camino, peregrino!

boton

Track color AZUL entre Saint Jean Piede de Port – Roncesvalles – Burgos – Santiago:

Track en Wikiloc del Camino de Santiago Francés

¿Tienes un alojamiento con espacio para guardar las bicicletas? ¿Ofreces bicicletas en alquiler? Contacta con nosotr@s a través de los siguientes canales para ofrecer tus servicios: funbici.org@gmail.com / 667352545 / Funbici.org