Dos años después de la aprobación del proyecto «Muntanya d’Alacant», realizamos nuestra quinta incursión a una de las zonas más bellas, pero también más amenazadas por la despoblación, de la provincia de Alicante. En esta ocasión, como broche a una de las iniciativas más bonitas en las que se ha comprometido nuestra asociación, hemos tomado como referencia la «cumbre de Alicante», es decir, la Serra d’Aitana (1558m), para recorrerla con nuestros bicis de forma circular.
¡Bienvenid@s a la V ruta de la Muntanya d’Alacant!
Esta ruta es circular y no tiene un objetivo de desplazamiento en largas distancias. En este sentido, se ha priorizado el bajo tráfico sobre la pendiente como criterio de cara a su diseño. Sí cumple criterios de ciclabilidad y, como hemos dicho, bajo tráfico. Como es habitual, Funbici.org recuerda que el usuario debe cumplir las normas de circulación, incluso aunque el track pudiera tener algún error.
Ficha técnica
- Autor: Funbici.org
- Fecha revisión: Marzo de 2023
- Altimetría y extensión:
- Distancia: 62 km
- Desnivel acumulado: 1996m
- Dificultad y Firme: Muy difícil. Nosotr@s hemos realizado esta ruta en bicicletas eléctricas. 70% asfalto, 30% tierra ciclable o gravel.
- Ruta familiar: No la podemos catalogar como familiar en términos generales. En algún tramo puede haber algo de tráfico (muy bajo). Además tiene pendientes muy fuertes. Eso sí, en diferentes zonas como por ejemplo la parte comprendida entre Beniardà y la Sierra de Aitana, donde no encontraremos casi tráfico, puede ser agradable para disfrutarla en familia. También puede ser muy familiar el tramo entre Sella y el Alto del Contador.
- Tipo de bici: Ebike para mayor comodidad, o estar muy en forma.
- Tipo de Rueda: Rueda mixta o BTT.
- Etapas recomendadas: Una o dos jornada. Se puede recorrer en una única si estamos muy en forma o con bici eléctrica. Mejor en dos jornadas si no somos unos «atletas» . Se puede buscar alguna pernoctación por Confrides.
- Tráfico: Muy bajo en general. Prácticamente nulo en muchos tramos.
- Intermodalidad: No existe conexión ferroviaria cercana. Nosotros nos desplazamos en furgoneta.
- Temática: Paisajística, histórica, etnológica, lucha contra la despoblación.
- Geometría: Circular.
- Sentido de la marcha: Antihorario, para aprovechar la bajada del puerto de Tudons en su parte más extensa hasta Sella.
- Servicios:
- Restaurante La Venta en Confrides: Genial el trato y relación calidad/previo muy buena. Pudimos guardar nuestras bicis y cargar baterías sin problema.
- Temporada recomendable y climatología: Primavera y otoño.
- De interés:
- Paisajes espectaculares de montaña
- Almendros, algarrobos y vegetación autóctona
- Márgenes y bancales de piedra seca (Patrimonio de la Humanidad)
- Caseríos tradicionales
- Lavaderos tradicionales
- Abancalamientos de origen morisco
- Vall de Guadalest, con su pintoresca población de Castell de Guadalest de fondo
La Montaña de Alicante es un refugio de paz para los amantes de la naturaleza. Sus valles y montañas alejados del estrés ofrecen vistas espectaculares y un ambiente ideal para practicar cicloturismo. A través de esta ciclorruta, atravesarás poblaciones de gran belleza que luchan por sobrevivir contra una despoblación que se acentúa en estos parajes, lejos de las grandes urbes.
Nuestra experiencia comienza en la localidad Sella, de la que destacamos su magnífico itinerario senderista «Ruta del Agua«. Nosotros avanzamos en paralelo para dirigirnos hacia el Paso del Contador, a través de una senda perfectamente ciclable, siempre acompañados de pinos y vistas que ganan en espectacularidad mientras nos acercamos a las proximidades de la Serra d’Aitana justo antes de cruzar al Valle de Guadalest.








El Paso del Contador nos da la bienvenida con unas rampas de enorme dureza que pondrán a prueba nuestro físico (o nuestras baterías! :D). Recomendamos tomar con mucha calma este tipo de pendientes, necesarias para poder disfrutar luego de magníficas vistas y caminos alejados del tráfico.






Una vez superamos este «muro» natural (lateral oriental de la Serra d’Aitana), tendremos de nuevo fuertes pendientes, pero en esta ocasión, en descenso para encaminarnos al Vall de Guadalest. Conforme las rampas se van suavizando, disfrutaremos de varios kilómetros de almendros, algarrobos y maravillosas vistas de la Vall. En algún momento podremos vislumbrar su población señera: el Castell de Guadalest.





Al llegar a Beniardà nos detenemos en el restaurante La Mezquita para reponer fuerzas. Nos atienden amablemente y disfrutamos de un agradable almuerzo con productos locales bajo un sol templado.

Tras detenernos brevemente en Beniardà para visitar su plaza principal y beber agua, continuamos nuestro camino flanqueando la Vall de Guadalest, donde tendremos siempre como referencia tanto su pantano, como Castell de Guadalest, población de enorme repercusión turística en la Marina Baixa.



Continuamos nuestro camino dirección l’Abdet, población enclavada en la montaña y perteneciente a Confrides, que nos obligará a poner a trabajar nuestras piernas entre preciosos caminos rodeados de vegetación. ¡Nos encanta la Muntanya!



Dejamos atrás l’Abdet para encaminarnos a la próxima población de Confrides, lugar donde aprovechamos para degustar productos típicos de la Muntanya alicantina, como su conocida Olleta de Blat.



Salimos encantados del restaurante «La Venta». Con toda amabilidad, nos permitieron guardar nuestras bicicletas, cargar baterías, y la relación calidad precio fue inmejorable. Aquí os dejamos sus datos: Restaurante La Venta (Confrides).
Encaramos en esta parte de nuestra experiencia, una serie de carreteras de montaña de muy bajo tráfico que juguetean entre las faldas de l’Aitana.

Unos kilómetros más adelante, justo después de la población de Aras del Bosque, debemos girar a la izquierda (con mucho cuidado, por supuesto), para encarar nuevamente agradables caminos que nos conducirán a la población de Penàguila, lugar donde nuestro compañero Paco nos cuenta la historia de la Torre Vernet, donde participó en su restauración.



Dejamos atrás Penàguila para buscar el último pueblo de nuestra ruta, y que da por concluida nuestra aventura por la «Muntanya alacantina». Su nombre es Alcoleja, y se encuentra justo a los pies del conocido Puerto de Tudons, el cual ascenderemos sin ninguna prisa para coronar la Serra d’Aitana, junto a la base militar.





Ya por último, nos dejamos caer durante 12 kilómetros para llegar a Sella, lugar de inicio y fin de nuestra ruta.


Desde aquí, nos gustaría expresar nuestra inmensa felicidad por haber vivido este proyecto de interconexión de pueblos en riesgo de despoblación de la Muntanya d’Alacant. Hemos conocido personas fantásticas que viven su territorio, lugares mágicos llenos de vida y de historia así como secretos que sólo conocerán quienes visiten estas bellas tierras. Dos años después de la aprobación del proyecto, damos por concluido el objetivo de conectar estas bellas poblaciones de la Muntanya, pero por supuesto retornaremos para volver a coquetear con sus encantos.
Visca la Terreta!
Ruta en Ciclomaps en color amarillo:
Ruta en Wikiloc:
https://es.wikiloc.com/rutas-bicicleta-electrica/ruta-montanas-de-alicante-v-127960867