Ten en cuenta que todas las rutas de cicloturismo de este mapa han sido probadas por nuestros colaboradores, pero funbici.org no asumirá ninguna responsabilidad debido a incidentes que puedan ocurrir durante el viaje en bicicleta. El mantenimiento y la señalización de las carreteras compete a la administración pública, y los ciclistas deben respetar las señales incluso cuando un track pudiera pasar por una carretera incorrecta o prohibida.
BENIDORM / ALTEA / LA VILA ON BIKE
- Actualizada: Agosto de 2020
- Nota Funbici.org: 8,5 (consulta criterios aquí)
- Dificultad y Firme: En general nivel fácil (aunque con algunas pendientes fuertes entre Benidorm y la Vila). Trascurre gran parte del trazado por asfalto. Puede haber algún tramo de tierra en el parque natural de Serra Gelada, pero es corto y ciclable.
- Ruta familiar: Apta para niños entre Altea y Benidorm, pues prácticamente no se convive con tráfico.
- Etapas recomendadas: Se puede hacer perfectamente en una jornada teniendo tiempo, incluso, para disfrutar de las localidades vinculadas a la ruta.
- Tráfico: Muy bajo en general. En la salida de Benidorm dirección la Vila se convive en algún punto con tráfico que, unido a las pendientes, puede ser desagradable. En dichos tramos existe acera que puede ser utilizada para salvar la cuesta (bajándose de la bici, se entiende).
- Intermodalidad: Tranvía con acceso para bicicletas en: Altea, Benidorm, la Vila.
- Temática: Paisajística.
- Tipo de Rueda: Se recomienda realizar la ruta con un neumático mixto, aunque en general se puede realizar con cualquier tipo de rueda.
- Extensión y Altimetría: 40 kms y 800m de desnivel acumulado. Incluye subida al faro de l’Albir.
- Geometría: Lineal.
- Pernoctación: No es necesaria.
- Reparación, alquiler de bicicletas y rutas organizadas: Tao Bike – 966 17 57 39
- Servicios: Multitud de servicios a lo largo de la ruta.
- Temporada recomendable y climatología: Cualquier época del año. En verano deben evitarse las horas centrales del día.
El pasado 25 de agosto de 2020 realizamos una ruta en bici para disfrutar de la Marina Baixa, desde Altea, hasta la Vila Joiosa, pasando por Benidorm.
En este caso, nos subimos al TRAM en Luceros, para llegar a Benidorm (Línea 1) y desde allí, realizar trasbordo a la Línea 9 dirección Altea. Os recordamos que subir la bici al tranvía es gratuito y debemos ubicarla en los espacios destinados para tal fin, y en su defecto, en la zona trasera según sentido de marcha.
Una vez en Altea, aprovechamos para subir hasta la iglesia de Nuestra Señora del Consuelo, donde podremos disfrutar de unas vistas espectaculares de nuestro mar Mediterráneo o la Sierra de Bernia. Aunque el camino de subida tiene bastante pendiente, se puede zigzaguear hasta la parte más alta evitando las principales rampas (ver mapa del final del artículo). También nos podemos bajar de la bici y empujarla sin prisas hasta la iglesia.
Ascensión a la parte alta de Altea
Nos encontramos ante un pueblo entregado al mar, tradicionalmente pesquero, y actualmente muy frecuentado por turistas, sobre todo en época estival y fin de semana. Para mayor disfrute de esta parte de la ruta, os recomendamos seleccionar meses de otoño, invierno o primavera, donde el número de visitantes es menor. Un paseo por el casco antiguo es obligatorio para descubrir uno de los lugares más fotogénicos del litoral alicantino.
Bahía de Altea
De Altea también te interesa…
- EcoAltea: «Feria de Alternativas Sostenibles. Stands, Talleres, Ponencias y Actividades, todo ello relacionado con la salud, agroecología, bioconstrucción, consciencia social, economías solidarias…»
- Palau Altea Centre d’Arts: «Es uno de los espacios escénicos más relevantes de la Comunidad Valenciana. Un espacio de instalaciones vanguardistas reservado para la acción teatral». Referente cultural del Mediterráneo.
- Sierra de Bernia: Emblema natural de Altea.
- Alojamiento/restaurante San Miguel: Lugar muy recomendable: familiar, cocina mediterránea frente al mar. Buen precio.
Dejamos atrás Altea, para dar un agradable paseo a lo largo de la costa, dirección Faro de l’Albir. En unos minutos, habremos llegado a esta localidad dependiente de l’Alfaç del Pi. Tomamos un poco de aire, e iniciamos la subida a este espectacular enclave. Durante la misma, además de las bellas vistas de la bahía de Altea, podremos encontrar restos marinos fosilizados, torres de defensa de la costa, y una pequeña mina abandonada.
Bahía de Altea y ascensión a l’Albir
Además de unas vistas que nos dejarán sin aliento, en la parte alta del Faro del Albir se encuentra el centro de interpretación, con un museo fotográfico sobre la historia del entorno, que vale la pena visitar.
Es un buen momento para descansar y almorzar, mientras contemplamos espectaculares acantilados sobre el Mediterráneo.
Imponentes acantilados frente al Mediterráneo
Descendemos para retomar nuestra ruta dirección Benidorm aprovechando caminos existentes por las faldas del parque natural de Serra Gelada. En aproximadamente cuarenta minutos, a velocidad de paseo, llegaremos a la ciudad turística por excelencia del Mediterráneo español.
Descenso del faro de l’Albir y parque natural de Serra Gelada
¿Qué vamos a decir de Benidorm? Se ha ganado con derecho a ser la capital turística de la Costa Blanca. Su encanto es innegable, playas infinitas y oferta turística inigualable. Os recomendamos visitar su casco antiguo y subir a la Plaza de Santa Ana o al Balcón del Mediterráneo. De nuevo, podremos maravillarnos con sorprendentes vistas de las playas de Levante y Poniente.
Y, cómo no, para atravesar la población, aprovecharemos su extensa red de carriles bici.
Detalles de Benidorm: carriles bici, playas, castillo, Balcón del Mediterráneo y rascacielos
De Benidorm también te interesa…
- Trinquet Marina Baixa de Benidorm: Club destacado en su labor por la promoción de este deporte tradicional valenciano.
- Reparación y alquiler de bicicletas: Tao Bike – 966 17 57 39
Dejamos atrás Benidorm, y nos dirigimos hacia el interior para salvar, dentro de lo posible, la orografía escarpada de esta parte del litoral.
Este tramo entre Benidorm y la Vila es el menos vistoso de la ruta, pero permite alcanzar la población chocolatera a través de cómodos caminos de escaso tráfico sin necesidad de utilizar la conocida como Senda del Mar.
La Senda del Mar es un sendero con fuertes pendientes, y no apto para cicloturismo de alforjas, que conecta Benidorm con la Vila frente al Mar
Avanzamos, pues, hacia la milenaria Vila Joiosa, y en pocos minutos podremos desviarnos de nuestra ruta para conocer de cerca los restos arqueológicos de un monumento funerario romano (Torre de Sant Josep) que constituye uno de los pocos ejemplos de este tipo de construcción de toda la península.
![]() |
Torre de Sant Josep – wikimedia.org |
Retomamos el track principal para llegar a la Vila, donde os animamos a disfrutar de su frente marítimo con sus casas singulares, su casco antiguo y, por qué no, visitar alguna de sus fábricas de chocolate que conforman una de las piezas clave de la economía vilera.
Frente litoral y casco antiguo de la Vila
Casas características de la Vila
De la Vila también te interesa…
- Vila Museu: Imprescindible museo sobre la historia y patrimonio de la Vila Joiosa: pecio Bou Ferrer, tresors de la Vila, tradiciones vileras.
- Museo del Chocolate (Valor): Historia, evolución y procesos de producción del chocolate.
- Olivo milenario «Olivera Grossa»
El retorno hasta la ciudad de Alicante también puede realizase en tranvía desde alguna de las paradas de la Vila, o bien, siguiendo esta ruta.
¡Buen viaje, cicloturistas!
———————————
Track color VERDE en Google Maps entre Benidorm y la Vila:
Track en Wikiloc: