Ten en cuenta que todas las rutas de cicloturismo de este mapa han sido probadas por funbici.org y colaboradores, pero nuestra organización no asumirá ninguna responsabilidad debido a incidentes que puedan ocurrir durante el viaje en bicicleta. El mantenimiento y la señalización de los viales compete a la administración pública, y los ciclistas deben respetar las normas de circulación incluso cuando un track pudiera tener errores o discurrir por caminos cortados o prohibidos.
Ficha técnica:
- Actualizada: Mayo de 2021
- Nota Funbici.org: 9,00 puntos (consulta criterios aquí)
- Autor: Funbici.org
- Dificultad y Firme: Es una ruta muy cómoda con un desnivel casi imperceptible. Asfalto y gravilla compactada.
- Tipo de ruta: Por su longitud no podemos catalogarla como familiar, pero si se realiza por tramos, es ideal para viajar en bici con niños.
- Etapas recomendadas: Se puede realizar en una jornada.
- Tráfico: Escaso en la mayoría del recorrido, excepto cuando se circula en el entorno de los pueblos.
- Intermodalidad: Línea C-1 de Cercanías Valencia y Línea 1 de Metrovalencia.
- Temática: Cultural, paisajística y etnológica.
- Tipo de Rueda: Conveniente llevar rueda con algo de dibujo (híbrida).
- Extensión y Altitud máxima: 55,48 km. / 50 m.
- Geometría: Lineal.
- Servicios: Encontraremos servicios en las poblaciones por donde discurre.
- Temporada recomendable y climatología: Cualquier época del año (por la humedad, menos recomendable en verano).
- Colaboración: Agradecer a Turismo de la Ribera de Xúquer por su especial colaboración.
Descripción de la ruta:
Esta ruta discurre plácidamente por la Ribera del Xúquer y nos lleva a recorrer una de las señas de identidad más importantes de la comarca, el conjunto de los Ponts de Ferro del Xúquer, un legado patrimonial que merece la pena disfrutar.
Acompañando al serpenteante Riu Xúquer desde su desembocadura, seis colosales infraestructuras de comienzos del siglo XX, nos llevarán desde Cullera hasta Castelló (Villanueva de Castellón).
Ponts de Ferro de:
- Cullera
- Fortaleny
- Riola
- Albalat de la Ribera
- Alzira
- Gavarda
Contexto histórico
Nos situamos a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. La revolución industrial en España y su imparable desarrollo, suscitaron la necesidad de construir nuevas carreteras que permitieran una buena comunicación, para contribuir al desarrollo comercial de una economía agraria emergente en todo el país, pero sobre todo, en muchos de los pueblos situados en la Ribera Baixa del Xúquer.
Dentro de este contexto se configura el trazado de la carretera Silla-Alicante, que pasaría por la bella localidad valenciana de Cullera. Es entonces cuando se decide construir un nuevo puente, sustituyendo al que había hasta ese momento apoyado sobre barcas, el Pont de Ferro de Cullera.
- Esta maravillosa obra de ingeniería civil fue inaugurada en 1905 y tiene una distancia entre pilares de 60 metros de longitud.
- Ha sido renovado recientemente eliminando el doble sentido de circulación (dejando solo el de entrada a la ciudad) e incorporando jardineras y bancos, una majestuosa atalaya desde donde divisar las numerosas embarcaciones, situadas a ambas orillas del Riu Xúquer.


Pont de Ferro de Cullera
Atrás dejamos Cullera y en nuestro paso hacia la margen izquierda del río, el camino adquiere un maravilloso contraste entre lo antiguo y lo moderno.
- El paso por el Puente de Acceso Sur (inaugurado el 12 de diciembre de 2007), nos regala una última panorámica del primer protagonista de nuestra ruta.
Antes de adentrarnos entre campos de cultivo, una nueva pausa para disfrutar de la sensualidad del entorno de ribera del Río Xúquer… «lo importante no es el destino, sino el camino».


Entre campos de cítricos, esta es una ruta para gozar plenamente del cicloturismo, sin tráfico, sin desniveles, prestando únicamente atención a las acequias y a los recodos del camino, si los hubiere.
Un poco antes de llegar a nuestro siguiente «gigante de hierro», un impresionante azud junto a la población de Fortaleny llamó nuestra atención.
Varias pedaladas después, se presenta ante nosotros el majestuoso Pont de Ferro de Fortaleny, también llamado de Alfonso XIII, recientemente rehabilitado y reconvertido en una pista exclusivamente ciclopeatonal.
- Inaugurado el 7 de mayo de 1916.
- Tiene una longitud de 232 metros y su construcción es de tipo bow-string (arco atirantado).
- Al igual que los demás puentes del Xúquer, fue construido por La Maquinista Terrestre y Marítima de Barcelona.


Pont de Ferro de Fortaleny
Continuamos nuestro plácido y relajado paseo junto al Xúquer y tras dejar atrás el núcleo urbano que lleva su nombre, encontramos el Pont de Ferro de Riola.
- Inaugurado el 7 de abril de 1900, contribuyó a mejorar la comunicación entre Riola y Sueca.
- Tiene una longitud de 48 metros (el más pequeño de los seis) y su construcción sigue el modelo bow-string tipo Pratt (dos arcos elípticos en paralelo).
- Sirvió de acueducto para llevar agua potable a la localidad vecina de Sueca.




Pont de Ferro de Riola
A nuestro paso, un rumor de agua vuelve a ponernos en modo pausa, se trata del Assut de Sueca. Un embalsamiento de las aguas del Río Xúquer, utilizado como embarcadero y habilitado en un paisaje natural idóneo, para la realización de múltiples actividades al aire libre.
Varios meandros más adelante un nuevo protagonista, el Pont de Ferro de Albalat de la Ribera.
- Inaugurado el 14 de enero de 1917, pronto se convirtió en eje vertebrador entre las poblaciones de Albalat de la Ribera y Polinyá del Xúquer.
- Tiene una longitud de 83 metros y su construcción sigue el modelo bow-string con dos arcos gemelos.
- Por su estrechura, un semáforo regula el paso de las direcciones de entrada y salida de Albalat.



Pont de Ferro de Albalat de la Ribera
Tras cruzar bajo la Autopista del Mediterráneo por un estrecho túnel, rodamos entre naranjos por el Camí de Sant Bernabeu, hasta llegar a la capital de la Ribera Alta del Júcar.
Según la hora a la que lleguemos, debemos prestar especial atención al tráfico, nuestro objetivo, el siguiente protagonista de esta atractiva ruta, el Pont de Ferro de Alzira.
- Inaugurado el 16 de diciembre de 1917, hoy en día es uno de los emblemas urbanos más importantes de la ciudad.
- Tiene una longitud de 72 metros y forma parte del Camino de Santiago de Levante.

Al paso por Benimuslem, un tranquilo y sombrío parque en la Calle Molino, nos ofrece un momento de relax, toca reponer fuerzas.

Aún no siendo de hierro, nuestro siguiente protagonista tenía que figurar por mérito propio en nuestra ruta, se trata del Pont del Rei de Gavarda.
- Las obras de construcción se iniciaron el 29 de abril de 1796, quedando sin terminar por la inestabilidad del terreno.
- Se trataba de un proyecto de nuevas vías de comunicación, del reinado de Carlos III.
- Está declarado como Bien de Relevancia Local (BRL).

Unos kms más adelante, ante nosotros se nos muestra todopoderoso el último protagonista de esta maravillosa aventura: el Pont de Ferro de Gavarda.
- Inaugurado el 19 de octubre de 1917, su construcción es del tipo bow-string.
- Tiene una longitud de 137 metros y sirve de nexo de unión entre Gavarda y los pueblos colindantes de Alcàntera de Xúquer, Càrcer y Beneixida.
Antes de llegar a nuestro punto final, Castelló (Villanueva de Castellón), la Ermita del Roser de Beneixida (declarada Bien de Relevancia Local), nos ofrece una bella imagen llena de paz y armonía.


Ermita del Roser de Beneixida
Todos los puentes de esta emblemática ruta, se encuentran cargados de historia que merece la pena conocer. No en vano, los seis fueron declarados como Bienes de Relevancia Local (BRL) en el año 2010.
- «Maravillosos recuerdos de mi adolescencia, en los que el protagonista es y será un puente de hierro y junto a él, mil historias que contar» (Puente Genil, Córdoba).
Feliz ruta cicloviajeros!!
Con el fin de favorecer la intermodalidad, el recorrido termina en la terminal de la Línea 1 de Metrovalencia, en la localidad de Castelló (Villanueva de Castellón).
Ruta turquesa entre Cullera y Castelló (Villanueva de Castellón):
Track de Wikiloc: Ponts de Ferro del Xúquer