Ten en cuenta que todas las rutas de cicloturismo de este mapa han sido probadas por funbici.org y colaboradores, pero nuestra organización no asumirá ninguna responsabilidad debido a incidentes que puedan ocurrir durante el viaje en bicicleta. El mantenimiento y la señalización de los viales compete a la administración pública, y los ciclistas deben respetar las normas de circulación incluso cuando un track pudiera tener errores o discurrir por caminos cortados o prohibidos.
Ficha técnica:
- Actualizada: Mayo de 2021
- Nota Funbici.org: 9,50 puntos (consulta criterios aquí)
- Autor: Funbici.org
- Dificultad y Firme: Ninguna, ruta totalmente llana. Asfalto y gravilla compactada.
- Tipo de ruta: Podemos catalogarla como familiar.
- Etapas recomendadas: Se puede realizar en una jornada.
- Tráfico: Muy escaso, excepto en el entorno de los pueblos.
- Intermodalidad: Línea C-1 Cercanías Valencia en Sollana y Sueca.
- Temática: Cultural, paisajística y etnológica.
- Tipo de Rueda: Conveniente llevar rueda con algo de dibujo (híbrida).
- Extensión y Altitud máxima: 44,34 km./27 m.
- Geometría: Circular.
- Servicios: En todas las poblaciones por donde discurre la ruta.
- Temporada recomendable y climatología: Cualquier época del año.
- Colaboración: Agradecer a Turismo de la Ribera de Xúquer su especial colaboración.
Descripción:
Esta ruta circular discurre íntegramente por El Marjal del «Parque Natural de la Albufera». Un recorrido cómodo y relajado por caminos entre arrozales, ideal para disfrutar con los más pequeños de la casa.
En ella hemos querido hermanar tres bellas localidades de la Ribera Baixa del Xúquer, dedicadas sobre todo al cultivo del arroz:
- Sueca: capital de la comarca.
- El Perelló: un precioso pueblo marinero.
- Sollana: origen y tradición de la cultura del arroz.
Nos resulta muy gratificante documentar esta ruta tan especial, mezcla de naturaleza en estado puro y atardeceres de ensueño.
«Circular en bicicleta por este entorno natural es una experiencia inolvidable«
El Parque Natural de la Albufera (del árabe al-Buhayra, «el lago»), está considerado como Espacio Natural Protegido desde 1986. Gracias a la novela Cañas y Barro de Vicente Blasco Ibáñez, logró ser conocido y reconocido, a nivel nacional e internacional.
Este «Espejo del Sol«, como así lo denominaban en algunos poemas árabes, se compone de varias unidades ambientales y paisajísticas:
- La Dehesa del Saler: conjunto de bosques de tipo mediterráneo.
- El monte: escasamente representado por la Muntanya de les Raboses en el término municipal de Cullera y la Muntanyeta dels Sants en Sueca.
- El lago: separado del mar por un cordón dunar, es el más grande de nuestro país.
- El marjal: aquellas tierras que anteriormente formaban parte del lago y ahora se dedican al cultivo del arroz.
- Els Ullals: manantiales de agua dulce que nos encontramos a lo largo del marjal.


Lago y Marjal del Parque Natural de la Albufera
Nuestro recorrido comienza en la Estación de Sueca, la Línea C-1 conecta fácilmente desde Valencia ciudad.
Sueca, capital de la comarca de la Ribera Baixa.
- Desde 1961 se celebra el prestigioso Concurso Internacional de Paella Valenciana de Sueca.
- Cada mes de septiembre se celebra la Mostra Internacional de Mim a Sueca (MIM). La gestualidad, el cuerpo y el movimiento de los intérpretes, son el principal elemento artístico.
Visitas recomendadas:
- La Ruta del Modernismo, destacando especialmente el “Asil dels Ancians Desamparats“.
- El Mercado Central.
- El Museo del Chocolate “Comes”, artesanos chocolateros desde 1870.



Nada más salir de esta bella población valenciana, rodamos entre los arrozales del marjal, según la estación del año van cambiando su tonalidad, desde un azul cielo en primavera o un verde intenso en verano, a un marrón claro durante el tiempo que la tierra queda al descubierto, todo un espectáculo multicolor.



«El marjal»
Rodeados por la vasta planicie de La Albufera, avistamos en el horizonte la célebre Muntanyeta dels Sants. Con sus, sólo 27 metros de altura (s.n.m.), es un lugar idóneo para contemplar los arrozales.
- Aquí se asienta una ermita dedicada a los santos Abdón y Senén, patrones canónicos de Sueca desde 1902.
- Se encuentra enclavada en el Parque Natural de la Albufera.
- La época ideal para visitar esta majestuosa elevación es en verano, antes de la recolección del arroz.







Muntanyeta dels Sants
A la vuelta de nuestra ruta circular, haremos un merecido descanso para reponer fuerzas en esta espectacular atalaya.
Plácidamente y disfrutando de un soleado día de primavera, llegamos a El Perelló, un acogedor pueblo marinero.
- Desde hace unos años y por primavera, se celebra la Feria Gastronómica Tomate El Perelló. Cultivado en zonas arenosas de playa, el tomate de El Perelló está considerado como el «caviar» de la Huerta del Parque Natural de la Albufera.
- Posee una temperatura media anual de 15,7 °C y más de dos kilómetros de playa abierta de arena fina y dorada.
- Su puerto deportivo ofrece la posibilidad de darnos un paseo en barca por los aledaños del Marjal.
- La Gola del Perelló (canal navegable del puerto), posee unas compuertas para regular el nivel de las aguas de La Albufera.




El Perelló
Dejamos atrás esta bella población costera y nos adentramos de nuevo entre los arrozales del marjal, todo un espectáculo de luz y color.
- En el mes de marzo, cuando los campos de arroz quedan completamente secos, gran cantidad de aves buscan su alimento en las zonas del marjal donde todavía queda tierra encharcada: garzas, gaviotas, moritos y flamencos.
- Durante el resto del año, multitud de aves migratorias toman su descanso en estas tranquilas aguas de La Albufera: aguja colinegra, avefría europea, chorlito dorado europeo, correlimos, archibebes, etc.

Casi sin darnos cuenta, nuestro pedaleo nos acerca de manera tranquila a la población de Sollana.
- Según la tradición, aquí nació la mundialmente conocida paella.
- Es el primer lugar de la Península Ibérica donde se cultivó el arroz.
- El 14 de agosto de cada año se celebra la Festa del Arroz o Nit de les Paelles, un acontecimiento de carácter local que atrae a muchos visitantes de otras poblaciones vecinas.
- Posee un clima mediterráneo excepcional.

Desde esta bella localidad, nuestra ruta circular discurre por el trazado provisional de la EuroVelo 8 (EV8), un recorrido cómodo y seguro que nos traerá de vuelta hasta la Muntanyeta dels Sants.
Muy cera de ésta, nuestro viaje se detiene en dos de los manantiales más importantes que abastecen el Parque Natural de la Albufera:
- El Ullal de Baldoví.
- El Ullal dels Sants.
Los «ullals»(ojos) son surgencias de agua subterránea, que al aflorar forman pozas de agua con forma redondeada, de ahí su nombre. Entre ambos conforman el área de reserva denominado «Na Molins» y se encuentran ubicados en el término municipal de Sueca.




Ullal de Baldoví
Tras haber disfrutado de la gran biodiversidad que nos ofrece el Parque Natural de la Albufera, solo nos quedará volver a nuestro punto de partida, la acogedora localidad de Sueca, capital de la Ribera Baixa del Xúquer.
¡¡Feliz ruta cicloviajeros!!
Track color VERDE:
Ruta en Wikiloc: Circular Parque Natural de la Albufera – El Marjal