Os recordamos que todos los trazados de las rutas publicadas en esta Web son orientativos, y en cualquier caso, el ciclista debe cumplir la normativa vigente en cuanto a uso del casco y señalización vertical/horizontal
Resumen de la ruta:
Esta cicloruta, testeada por el equipo de Funbici.org en verano de 2018, conecta varias poblaciones de importancia, como son Segorbe, Onda o Castellón, a través de dos lugares de gran relevancia, la Sierra de Espadán, y el Pantano de Sichar.

Datos básicos:
- Dificultad: Medio-alta. El recorrido que atraviesa la Serra d’Espadà, aunque bastante bien asfaltado, presenta fuertes pendientes que requieren de cierta forma física y/o uso de bicicleta eléctrica. Como siempre que se trata de rutas montañosas, recomendamos realizar varias paradas para disfrutar de los bellos paisajes y tomar fotografías para el recuerdo. Aconsejamos disfrutar de esta ruta desde Segorbe hasta Castellón para aprovechar al máximo la cota.
- Pavimento: Asfalto (en algún tramo algo deteriorado).
- Longitud: 70 km
- Tráfico: Bajo
- Conectividad: Segorbe y Castellón (tren de cercanías con acceso de bicicletas)
Descripción detallada:
Esta cicloruta parte de la histórica población de Segorbe, de gran patrimonio arquitectónico y monumental, donde recomendamos disfrutar de un agradable paseo por su casco viejo, su espectacular muralla medieval y algunos de sus arcos y torreones más destacados.

Abandonamos Segorbe para encaminarnos a la Sierra de l’Espadà a través de la CV 200, de tráfico menguante a medida que nos alejamos de la capital del Alto Palancia.
A pocos kilómetros de Segorbe, atravesaremos la población de Castellnovo, cuyo curioso nombre tiene que ver con la restauración del castillo romano que realizaron los musulmanes durante su presencia en estas tierras.

Poco a poco nos iremos adentrando en una emblemática sierra de l’Espadà, de la que, además de sus bellos paisajes, se pueden destacar sus bosques de alcornoque aprovechados por los pueblos cercanos para la producción de corcho para el embotellado de buena parte de los vinos del país.
Este tramo de la ruta tiene pendientes de consideración. Como es habitual, os recomendamos tomarlo con paciencia, realizar varias paradas y aprovechar para tomar fotografías y disfrutar de los atractivos del lugar.
Almedíjar, Aín o la Alcudia de Veo son algunos de los pueblos que encontraremos en nuestro camino, todos ellos de origen musulman.



Aín y Alcudia de Veo (wikimedia.org)
Después de 12 km de descenso, seguimos nuestro camino dirección Onda, donde destaca su castillo, también de origen musulman.

Tras dejar atrás Onda, aprovechando caminos de bajo tránsito para dirigirnos al Pantano de Sitjar, construido en 1960 en pleno río Mijares, para la distribución de agua en la Plana de Castellón, también para generar energía, y para controlar las crecidas de agua del citado río castellonense. Este pantano es visitable, alberga merenderos, zonas de baño y es aprovechado para la práctica de deportes fluviales.

Seguimos nuestra ruta para conectar con la Plana de Castellón. Se trata de una vasta extensión de tierra, cuyo origen está directamente relacionado con el aporte de sedimentos del río Mijares. Actualmente está principalmente cultivada de cítricos, almendros y algarrobos. También conviene destacar la gran importancia de la industria cerámica que constituye el triángulo de poblaciones de Onda, Castellón y Villarreal. No en vano, nos encontramos en un área geográfica de abundantes tierras arcillosas.
Antes de llegar a la Plana de Castellón, circularemos por la CV-189 que, aunque en apariencia no es una carretera amplia, puntualmente puede tener tráfico que circula a una velocidad demasiado elevada

Para finalizar esta interesante ruta, llegamos a Castellón, ciudad donde aprovechamos para disfrutar de una buena horchata y dar un paseo por algunas de sus calles más emblemáticas.
Castelló de La Plana
¡Buen viaje, cicloturistas!
Track: https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/segorbe-espadan-onda-castellon-28048774