Sant Vicent – Platja de l’Albufereta per Orgegia

Os recordamos que todos los trazados de las rutas publicadas en esta Web son orientativos, y en cualquier caso, el ciclista debe cumplir la normativa vigente en cuanto a uso del casco y señalización vertical/horizontal.

Resumen de la ruta:

  • Tipo: Movilidad.
  • Geometría: Lineal.
  • Dificultad: Baja. Buena parte del trazado carece de sombra. Evitar horas de alta insolación en periodos estivales.
  • Tráfico: Bajo.
  • Firme: Asfalto.
  • Intermodalidad: Tranvía en inicio y fin.
  • Extensión: 7,5 km.

Esta ciclorruta, de apenas 7,5 km, conecta la población de Sant Vicent del Raspeig con la playa de la Albufereta.

La ruta presenta varios atractivos:

  • A nivel de movilidad interurbana: permite desplazarse de forma segura y llevadera desde la población de Sant Vicent del Raspeig hasta la playa de la Albufereta evitando atravesar Alicante. También facilita la conexión con el distrito Playa de San Juan a través de caminos bien señalizados y casi siempre sin contacto con el tráfico motorizado.
  • A nivel cicloturístico: la ruta transcurre por hitos de interés local como el Parque Lo Torrent, el Palamó (Villafranqueza), el barranc d’Orgegia, el barranc de Maldo o los viveros romanos de la Albufereta.

Hemos establecido como punto base de la ruta la entrada natural de Sant Vicent (rotonda de Vicente Savall Pascual) para enlazarla con el Palamó a través de itinerarios ciclistas.

Una vez en el Palamó, si bien la ruta viene indicada a través de señalética horizontal y vertical, es posible que tomemos alguna calle equivocada, por lo que os animamos a seguir el track adjunto.

De Villafranqueza, cabe destacar tres edificios de importancia: el Panteón de los Guijarro, la Iglesia de San José y la Ermita de San Antonio. Especialmente os recomendamos conocer más sobre el Panteón, a través de la asociación cultural Alicante Vivo:

  • Panteón de los Guijarro (ejemplo único en la provincia de Alicante de recinto funerario civil no vinculado a un cementerio)
guijarro1
Pantón de los Guijarro – Alicante Vivo AC

Continuamos nuestra ruta hasta alcanzar el Barranco de Orgegia, el cual nos servirá de referencia para dejarnos caer hasta la altura de la Avenida de Dénia, momento en que giraremos a la izquierda para enlazar de nuevo con las vías ciclistas existentes en paralelo al barranco de Maldo.

IMG_20190613_134737.jpg
Mota del Barranc d’Orgegia

En este punto, podemos conectar con la ruta de las Torres de la Huerta que, además de integrar cerca de una veintena de torres medievales y casas tradicionales, nos facilita caminos de bajo tráfico para ciclar entre Alicante, Sant Joan y El Campello.

Una vez en la playa de la Albufereta, os animamos a visitar los viveros romanos situados justo entre la playa y el inicio del Cabo de la Huerta (Cap d’Alcodre) o los restos de una cisterna también de origen romano, todos ellos vinculados a una villa próxima a la ciudad ibero-romana de Lucentum.

Viveros romanos. Fuente: alicanteturismo.com
Detalle de la cisterna romana – Fuente: https://veronicalopezlopez.wordpress.com

Sobre el origen del nombre de «Albufereta», añadir que es debido a que pocos metros antes de la propia playa existió un humedal que se mantuvo de forma natural hasta el primer tercio del siglo XX, momento en que fue desecado por las constantes quejas de los vecinos de la zona.

¡Buen viaje, cicloturistas!

Track (Busca la ruta color fucsia en el entorno de Alicante):Download-Icon