Os recordamos que todos los trazados de las rutas publicadas en esta Web son orientativos, y en cualquier caso, el ciclista debe cumplir la normativa vigente en cuanto a uso del casco y señalización vertical/horizontal
Esta ruta conecta la capital de la Comunitat Valenciana con Gandía, sur de la provincia. Desde allí tenemos publicada una nueva ruta que la conecta, a través de la vía verde del Serpis con Alcoy y Alicante por un lado, y con Villena y Yecla por otro a través de la vía verde del Chicharra. También Gandía nos sirve de puente para acceder a Denia.
No se trata en absoluto de una ruta de enlace, ya que tiene un extraordinario valor por sí misma, pues transitaremos por el corazón del Parque Natural de la Albufera de Valencia y sus extensos arrozales, lugar de gran importancia ecológica y de una belleza incontestable.
Datos básicos de la ruta
- Distancia; 60, 14 km
- Perfil altimétrico; completamente llano
- Superficie de rodadura; todo asfaltado y cemento salvo un corto trecho de tierra/arena.
- Dificultad; Solamente la propia de la distancia de 60 km a recorrer
Salvo un tramo de 3 km de acceso a El Palmar que no dispone de arcén y desde el rio Vaca hasta Grao de Gandía, el resto de la ruta discurre por caminos de escaso tráfico.
OS proponemos una alternativa desde el mencionado rio, siguiendo por caminos asfaltados pasando cerca de la pequeña localidad de Xeraco, en track que adjuntamos, o bien seguir por la CV 605 con bastante tráfico pero con un amplio arcén.
Nosotros documentamos esta última opción y así visitamos Grao, la costa de Gandía, con su interminable playa de fina arena, el puerto y la desembocadura del rio Serpis, utilizando carriles bici.
¡Empezamos!
Salimos desde la Ciudad de las Artes y las Ciencias, lo hacemos así suponiendo que los cicloturistas decidirán por su cuenta cómo moverse por la gran ciudad, tanto si van de paso, como si salen o llegan, en especial por la facilidad que supone contar con abundantes carriles bici de reciente puesta en marcha.
NOTA. Aconsejamos descargar en gps o móviles los tracks que adjuntamos. Dependiendo el sentido que elijan en la ruta, si se va en dirección contraria al track publicado se deberá invertir, en la aplicación, el sentido de la marcha (Wikiloc, Orux Maps, etc)

Empezamos a circular por un carril bici muy utilizado por ciclistas todo el año, cruzamos por el barrio de Nazareth, accedemos a la playa del Saler y llegamos al estany artificial del Pujol de indudable belleza, ideal para descansar y relajarse.

Superamos el estanque por unos caminos de tierra por los que hay que transitar con cuidado para vernos obligados a cruzar la CV 500, y tomar la carretera de acceso a El Palmar, durante unos 3 km, la cual no dispone de arcén y que soporta bastante tráfico los fines de semana. En éste punto rogamos circular con precaución.
El Palmar es una isla dentro de la Albufera, pertenece al distrito de los Poblados del Sur, aún conserva algunas barracas tradicionales. La novela Cañas y Barro de Vicente Blasco Ibáñez está ambientada en éste lugar, varias de sus calles tienen acceso directo al agua.

Al salir de la localidad transitaremos aún varios km rodeados del agua del Parque Natural de la Albufera, para llegar a los inmensos arrozales circulando por estrechas carreteras asfaltadas con apenas tráfico, la amplitud visual y su belleza invitan a relajarse mientras pedaleamos.
Tras distintos virajes que seguiremos fielmente gracias al track que adjuntamos llegaremos a otro punto de especial interés, se trata de la Muntanyeta del Sants (Montaña de los Santos) es un promontorio de sólo 27 metros de alto pero que lo hace visible desde gran distancia por ser el parque completamente llano. Tiene una iglesia que data del siglo XIV dedicada a los santos Abdón y Senén.

Aún nos quedará unos 4 km de arrozales, circulando muy cerca de Sueca para irnos acercando a la vecina localidad costera de Cullera en plena comarca de La Ribera, su característica montaña de los Zorros también visible a gran distancia, constituye una magnífica atalaya desde la que visualizar la Albufera, el mar y la desembocadura del rio Júcar.
Aquí termina el track que nos ha llevado desde Valencia y deberemos abrir el que nos conducirá hasta Gandía.

Aconsejamos cruzar el Júcar por donde indicamos en nuestro nuevo track, ya que hay un excelente carril bici, saldremos de Cullera circulando por caminos asfaltados.
Desde aquí hasta Gandía el paisaje será exclusivamente el propio de huertos levantinos, cítricos de todas clases, hortalizas, etc, todo ello en minifundio. Nuestro discurrir será muy agradable para nuestros sentidos, nos mantendremos a distancia de la CV 605 y de la costa, por lo que también es una buena opción circular por ella.
Atravesaremos la acequia del Señor y el lago Estany de Cullera por un puente de la CV 605, pero enseguida nos alejaremos de ella para por un camino asfaltado sin apenas tráfico a motor circular por el término municipal de Tabernes de Valldigna, entre su casco urbano en el interior y su larguísima y bien conservada playa.
Llegaremos a continuación a circular a escasa distancia de la playa de Xeraco (Jaraco) donde hay un camping, hoteles y restaurantes.

Más adelante deberemos cruzar el rio Vaca conectando de nuevo con la CV 605, y desde allí hasta el Grao de Gandía circularemos por su amplio arcén, durante unos 3 km.
Como describimos en los datos básicos del principio de nuestra redacción, en el apartado “tráfico”, proponemos una alternativa a la CV 605 circulando por la CV de acceso a Xeraco, y por caminos de su huerta. Para seguir ésta opción, tan solo cruzar el rio Vaca deberán utilizar el track independiente que os aconsejamos hayáis descargado con anterioridad (https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16435390).
Los que hemos seguido la CV llegaremos tras una larga recta a Grao y Gandía Playa, doblaremos hacia primera línea y seguiremos el estupendo carril bici, para llegar a su puerto, situado entre el barranco de San Nicolás y el Rio Serpis.

Sin dejar de circular por carriles bici dejamos atrás este conglomerado urbano de más de 7.000, habitantes para llegar al final de nuestro camino, nuestro track les llevará hasta 200 mts de distancia de la estación de tren de la capital de la comarca de La Safor, Gandía que con sus 75.000, habitantes censados, alcanza los 160.000, en verano, al ser uno de los principales destinos turísticos del Mediterráneo español.
El Palacio Ducal, antigua morada de San Francisco de Borja, la iglesia de Santa María, entre otros monumentos de su casco histórico, merecen ser visitados.
Ponemos punto final a nuestra ruta de 60 km que conecta con Valencia, esta importante ciudad. Como les apuntábamos al inicio de nuestra redacción, desde aquí podréis seguir con vuestras bicicletas, hasta Dénia, Alcoy y Alicante, o bien, hasta Villena y Yecla.
¡Buen viaje, cicloturistas!
Tracks:
(descárgalos en tu Google Maps haciendo clic en el cuadro superior derecha del mapa – ruta violeta)
- De Valencia a Gandía: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16424029
- De Gandía a Cullera: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16283629
- Variante evitando Grao: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16435390
Información turística:
- Turismo en valencia: http://www.visitvalencia.com/
- Albufera de Valencia: http://www.visitvalencia.com/es/que-visitar-valencia/parque-natural-albufera
- Gandía: http://www.visitgandia.com/
- Cullera: http://www.culleraturismo.com/
- El Palmar: http://www.lovevalencia.com/el-palmar.html