Os recordamos que todos los trazados de las rutas publicadas en esta Web son orientativos, y en cualquier caso, el ciclista debe cumplir la normativa vigente en cuanto a uso del casco y señalización vertical/horizontal
Datos básicos de la ruta
- Dificultad: Baja
- Tráfico: Escaso
- Jornadas: Se puede realizar en una única jornada, pero recomendamos dos para disfrutar plenamente del entorno. Posible pernoctación en Archena (mitad de ruta aproximadamente)
- Longitud: 60 km
- Desnivel positivo: 238 metros de desnivel positivo (subiendo) de Cieza a Murcia.
- Desnivel negativo: 389 metros de desnivel negativo (bajando) desde Cieza hacia Murcia.
- Intermodalidad: Se puede acceder a Murcia en tren de Media Distancia y Cercanías. Cieza carece de conexión ferroviaria.
Descripción detallada
El Valle de Ricote es un entorno singular. Se trata de una zona muy húmeda ubicada en un entorno extremadamente seco. Esta singularidad está directamente relacionada con el río Segura, el cual es aprovechado para regar miles y miles de hectáreas de cultivos, principalmente de tipo frutal (melocotones, ciruelas, nectarinas, cítricos, etc).
El resultado es un lugar sorprendente, lleno de contrastes, escarpado por abruptas montañas calizas y areniscas, y de un valor paisajístico enorme.
Nosotros iniciamos el recorrido en Cieza, pero rápidamente abandonamos su casco urbano para buscar las proximidades del Segura. En este punto el río goza de un gran caudal, pues viene parcialmente «dopado» por recibir el aporte del trasvase Tajo-Segura kilómetros más al norte.

Existe un pequeño tramo en este momento de la ruta donde deberemos bajarnos de la bici para salvar estrecheces del camino
La ruta bordea la población de Abarán. En este tramo podremos apreciar actividades deportivas fluviales vinculadas al Segura, y algunos proyectos interesantes de recuperación ambiental.


Poco después abandonamos la mota del Segura para buscar la RM-514. Subiremos algunos metros, para después, disfrutar de unas vistas espectaculares del valle de Ricote.

Seguimos nuestra ruta dirección Blanca. Más adelante nos encontraremos con el primero de los Molinos del Segura, todos ellos vinculados al aprovechamiento del caudal del río para moler trigo (harineros) o para fabricar papel.

Una vez en Blanca, encontraremos un lavadero tradicional perfectamente conservado, que incluso ¡parece tener uso!

Nos confiesa una vecina del pueblo que realmente no está en uso, pero una conciudadana, en su amor por este precioso lavadero, lo mantiene, lo cuida, y le da apariencia de uso para atraer la atención del visitante, ¡algo que consiguió!
Seguimos maravillándonos con esta ruta. Sobran las palabras. Embalses, cultivos, montañas escarpadas… ¡déjate llevar por los sentidos!

Dejamos atrás Blanca para llegar a Ojós. Un bonito y colorido pueblo donde nosotros aprovechamos para tomar algo en uno de los bares del lugar.

Tras abandonar Ojós, subiremos algunos metros para encaminarnos hacia Ulea, desde donde podremos contemplar Villanueva del Río Segura al otro lado de la ribera.


Nos dirigimos, ahora sí, a Archena. Localidad muy conocida por sus balnearios y donde ya desde época romana se aprovechaban las aguas termales existentes en el lugar.
El resto de la ruta hasta Murcia discurre principalmente por la mota del Segura sin ninguna dificultad. Encontraremos durante el camino algún molino hidráulico de gran belleza, aunque la calidad paisajísica de la ruta quedará ya atrás. Os animamos a disfrutar del resto de la ruta sin prisas para llegar a la bella ciudad de Murcia, fin de nuestra ruta.


¡Buen viaje, cicloturistas!
Track:
- Cieza – Murcia por el Valle de Ricote: https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/cieza-murcia-por-el-valle-de-ricote-24774675
- Agradecimiento a Murcia en Bici y la Asociación AMA (Medio Ambiente) por el track en el que nos hemos basado para documentar esta ruta