Os recordamos que todos los trazados de las rutas publicadas en esta Web son orientativos, y en cualquier caso, el ciclista debe cumplir la normativa vigente en cuanto a uso del casco y señalización vertical/horizontal
Resumen de la ruta:
- Dificultad; Moderada, si se sale de Tortosa, se hace a casi desde el nivel del mar, para acabar en San Mateo a una altitud de 350 metros. Hay que salvar el paso de dos rieras poco antes de llegar a San Mateu. No obstante la ruta es de dificultad moderada.
- Tráfico; Prácticamente inexistente.
- Firme; Mayoritariamente asfaltado, el resto es pistas en bastante buen estado.
- Extensión; 59 kilómetros.
Como se sabe, los tracks que suministramos, permiten ser seguidos, en las distintas aplicaciones existentes, en ambas direcciones. Les documentamos esta ruta desde la localidad catalana de Tortosa debido a la ventaja que significa llegar en tren con nuestras bicicletas.
Tortosa es la capital de la comarca del Baix Ebre, El rio Ebro se muestra aquí en todo su esplendor, bordeado de campos de cítricos y pinares a ambos lados. La ciudad es punto de llegada de las vias verdes de la terra Alta (23.6 km) y de la Terra Baixa (22.4 km) ambas contiguas y a las que se puede llegar desde Tortosa en autobús con transporte de bicicletas. Además es un buen punto de partida para acceder al parque natural del Delta del Ebro.
Arrancamos desde la propia estación de tren para al salir de la población y buscar el canal de la derecha del Ebro. Lo dejamos más adelante para recorrer extensos campo de cultivos predominantemente de cítricos y explotaciones ganaderas.
Pasamos cerca de Santa Barbara y atravesamos la pequeña población de La Galera para alcanzar San Joan del Pas, pedanía de Ulldecona, situada junto al rio Sénia, lugar que separa las comunidades catalana y valenciana.

Ya en la Comunidad Valenciana, entramos en la comarca del bajo Maestrazgo, seguimos un largo camino sin asfaltar completamente recto y llano, durante unos 5 km, los naranjos y limoneros nos siguen acompañando.
Más adelante el paisaje va cambiando a cultivos de secano como almendros y olivares, atravesaremos una riera y pronto nos encontraremos con la población de Traiguera.

Estamos de lleno en la comarca del Baix Maestrat, lugar donde se concentran el mayor número de olivos milenarios del mundo que superan los dos mil años de antigüedad. Transitar por estas tierras es como hacerlo en un museo al aire libre.

Seguimos nuestro camino por caminos sin apenas tráfico, la paz que se respira a nuestro paso es un verdadero placer.
Pasamos cerca de La Jara y del museo de olivos milenarios de Pou del Mas, situado a escasos metros de nuestro recorrido.

Nos vemos obligados a sortear una nueva riera y llegamos al final de nuestra etapa, San Mateu, capital histórica del Maestrazgo, lugar ideal para pernoctar.

Pasear por su casco antiguo y en especial por la Plaza Mayor porticada del siglo XIV es como revivir la historia de la Orden de Montesa, del Papa Luna, de San Vicente Ferrer, etc.
Aquí finalizamos esta extraordinaria ruta, desde aquí podemos seguir nuestro camino por la Via Augusta en dirección a Castellón que describimos en nuestra web.

¡Buen viaje, cicloviajeros!
Tracks:
- De Tortosa a Sant Mateu: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=21092132