Os proponemos esta bonita ruta, que combina dos vías verdes, y enlaza las localidades de Dénia, Oliva y Gandia. Nosotros realizamos la ruta desde Dénia, donde aprovechamos para desayunar, tomar algunas fotos y poner a punto nuestras bicis antes de buscar el inicio de la vía verde homónima, a la cual se enlaza a través de ciclocarriles y carriles bici segregados.
Os recordamos que todos los trazados de las rutas publicadas en esta Web son orientativos, y en cualquier caso, el ciclista debe cumplir la normativa vigente en cuanto a uso del casco y señalización vertical/horizontal
Descripción básica:
- Dificultad: Baja (en torno a 30 km de ida totalmente llanos. 45 si optáis por el enlace de la Marjal)
- Firme: Asfaltado con tramos de tierra compactada
- Tráfico: Nulo en las vías verdes, bajo en los caminos que las enlazan
- Alojamientos con espacio para bicicletas:
- En Dénia: Hotel Daniya
Hotel Daniya de Dénia es hotel colaborador y tiene espacio para guardar bicicletas
-
- En Pego: Casa Fernando y Maruja. Este alojamiento colaborador tiene una habitación especialmente preparada para el almacenamiento de bicicletas, tiene sitio para poder limpiar las después de las salidas. Cuenta con toma eléctrica para cargar ebikes.
Casa Fernando y Maruja es establecimiento colaborador especializado en grupos cicloturistas
Descripción de la experiencia:
Os proponemos esta bonita ruta, que combina dos vías verdes, y enlaza las localidades de Dénia, Oliva y Gandia.
Nosotros realizamos la ruta desde Dénia, donde aprovechamos para desayunar, tomar algunas fotos y poner a punto nuestras bicis antes de buscar el inicio de la vía verde homónima, a la cual se enlaza a través de ciclocarriles y carriles bici segregados.


Estas dos vías verdes se fundamentan en el antiguo tren que comunicaba las localidades de Dénia y Carcaixent, el cual funcionó desde los años 20 hasta los 60 del pasado siglo XX. Actualmente están concebidas como dos vías verdes que se pueden enlazar de dos formas diferentes.
Por fin, iniciamos nuestra ruta por la vía verde acompañados casi en todo momento por hectáreas de cítricos, los cuales estarán presentes hasta el final de nuestra etapa. También podremos identificar almendros y algarrobos a lo largo de nuestro recorrido.

Entre otros elementos de interés, encontraremos apeaderos que han sido restaurados, junto a fincas vinculadas a la explotación agrícola de la zona. También cruzaremos varios puentes para sortear los diferentes canales y ríos que cortan esta vía verde.
Una vez finalizamos este primer tramo, tenemos dos opciones: continuar el track que adjuntamos como primera opción por la Marjal de Pego-Oliva (https://es.wikiloc.com/rutas-cicloturismo/vverde-denia-gandia-unidas-por-la-marjal-21255677) o bien continuar por un camino que combina carril bici con caminos industriales y agrícolas (https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16630629).
La primera es mucho más espectacular: atraviesa uno de los humedales más importantes del País Valencià, la Marjal de Pego-Oliva. Este humedal, que en otros tiempos fue bahía y después albufera, alberga una gran riqueza biológica a nivel de avifauna y flora. Desde el punto de vista paisajístico, sin lugar a dudas, ofrece al visitante un bello espacio natural, rodeado de montañas e inundado parcialmente para el cultivo de arroz. El parque natural es atravesado por el río Bullent, y flanqueado por el Serpis en su lado norte.

La segunda opción es más directa y menos vistosa. Combina carretera con carril bici, transcurre también por vías vinculadas a polígonos industriales y varias zonas de explotación agrícola. A su favor tiene que siempre transcurre por caminos asfaltados (con tráfico ocasional).


Sea cual sea nuestro itinerario, pasaremos por Oliva, un bonito e histórico pueblo valenciano, con un impresionante patrimonio artístico-religioso. Podemos aprovechar este punto para descansar y dar un paseo por esta villa que sin duda será del agrado del cicloturista.

Desde Oliva podemos tomar la vía verde de la Safor, el último tramo que nos lleva a Gandia, fin de nuestro viaje, y donde os animamos a visitar espacios de gran belleza como el Palacio Ducal de Francisco de Borja.


Y si lo que queréis es comer bien a buen precio, nos permitimos recomendaros el Restaurante Sanchís, que se encuentra en la calle Vallier, y donde pudimos degustar un menú tipico de Gandia.
Platos típicos en Gandia – Cicloturismo en Valencia
¡Buen viaje, cicloturistas!
Tracks:
- Enlace entre vía verde de Dénia y vía verde de la Safor por la Marjal de Pego-Oliva:
- Dénia – Oliva – Gandia sin pasar por la Marjal de Pego – Oliva: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=16630629
Información turística:
- Turismo Gandia: http://www.visitgandia.com/
- Turismo Denia: http://www.denia.net/
- Turismo Oliva: http://olivaturismo.com/
- Marjal de Pego – Oliva: http://oliva.es/es/areas/territorio/medio-ambiente/marjal-pego-oliva/
- Alojamiento con espacio para bicicletas en Dénia: Hotel Daniya
- Alojamiento con espacio para bicicletas en Pego: Casa Fernando y Maruja
¿Tienes un alojamiento con espacio para guardar las bicicletas? ¿Ofreces bicicletas en alquiler? Contacta con nosotr@s a través de los siguientes canales para ofrecer tus servicios: funbici.org@gmail.com / 667352545 / Funbici.org