Vía Xurra (Vía Verde Valencia – Puçol)

Os recordamos que todos los trazados de las rutas publicadas en esta Web son orientativos, y en cualquier caso, el ciclista debe cumplir la normativa vigente en cuanto a uso del casco y señalización vertical/horizontal

Datos básicos de la ruta

  • Distancia; 15,67 km
  • Perfil altimétrico; llana
  • Superficie de rodadura; asfaltado o con cemento, excepto algún corto tramo de tierra con zahorra compactada.
  • Dificultad; A nivel de esfuerzo, irrelevante, sin embargo, dado que deberemos transitar por carriles bici que desembocan en rotondas deberemos prestar especial atención a los vehículos. En los fines de semana con buen tiempo la circulación de personas a pie, en bicicleta, con patines, etc, puede llegar a ser agobiante, por lo que debemos circular con mucha atención.
  • Restaurante recomendado: Enclave de Mar (Port Saplaya, Platja d’Alboraya) – Menú cicloturista, precio: 13 euros, Reservas +34 96 371 02 09 / +34 676 458 787
20170209_171640
Vía verde Xurra – Cicloturismo en Valencia

Estamos ante una de las vías verdes, que por su corto trayecto, por ser completamente llana, por estar al lado de una conurbación urbana de 1.550.000 habitantes, por su entorno, quizás por todo lo enumerado y algo más que no citamos aquí, es una de las vías verdes más transitadas de España.

Adjuntamos el track en sentido norte a sur, aunque en realidad no sea necesario, pues su perfecta señalización impide que nadie pueda perderse.

Historia tiene y mucha, datos culturales asociados a los lugares por los que transita también. Nosotros nos limitaremos a hacer un breve resumen y les animamos a que abran enlaces que adjuntamos y/ó busquen por su cuenta abundante información por la red.

20170209_181008
Vía verde Xurra – Cicloturismo en Valencia

Para nuestra entidad y nuestros simpatizantes esta vía verde es una especie de lanzadera norte/sur, o a la inversa. A través de ella viajaremos con nuestros velocípedos por el Mediterráneo en ambos sentidos, o hacia Aragón por el noroeste, o hacia donde nos lleve nuestra imaginación.

El nombre Churra se debe a la forma de referirse a los aragoneses, cuando la Reconquista se inició el asentamiento de gentes allí, por lo que el idioma castellano es mayoritario desde entonces. La línea de ferrocarril que se construyó en 1.901 conectaba Valencia con Calatayud, Zaragoza. La denominación Churros se utiliza para nombrar a los habitantes de las comarcas del interior como Alto Palancia, Alto Mijares, Rincón de Ademuz, y otras.

20170209_182554
Vía verde Xurra – Cicloturismo en Valencia

A nivel monumental lo más relevante es el Monasterio del Puig, que data del 1.240, fue construido por Jaime I el Conquistador para recordar la Batalla del Puig, librada en 1.237.

Real_Monasterio_de_Santa_María_de_El_Puig.JPG
Monasterio del Puig – wikimedia.org

Hasta aquí nuestra descripción de esta singular ruta.

¡Buen viaje!


Tracks:

Información turística: