Ten en cuenta que todas las rutas de cicloturismo de este mapa han sido probadas por nuestros colaboradores, pero funbici.org no asumirá ninguna responsabilidad debido a incidentes que puedan ocurrir durante el viaje en bicicleta. El mantenimiento y la señalización de las carreteras compete a la administración pública, y los ciclistas deben respetar las señales incluso cuando un track pudiera pasar por una carretera incorrecta o prohibida.
Esta ruta tiene algunos puntos donde el cicloturista deberá bajarse de la bicicleta y empujarla durante algunos metros (60 metros en total, máximo). En caso de lluvia reciente, es posible encontrar zonas embarradas.
Resumen
- Colaborador/Autor: Funbici.org, con aportaciones de José Dorado.
- Ruta actualizada a fecha: Enero 2020
- Dificultad: Media
- Tráfico: Bajo o nulo en la mayor parte de la ruta. Algo de tráfico llegando a Elda/Petrer.
- Intermodalidad: Tran de Media Distancia + Regional desde Alicante y València. Reservas al teléfono fijo de RENFE: 912320320.
- Tipo de firme: Mixto: asfalto, tierra compactada, y en algunos tramos, algo de piedra. Es posible encontrar zonas embarradas con lluvias recientes.
- Temática: Paisajística, cultural, etnológica.
- Tipo de rueda recomendada: Algo de taco. No recomendada para bicicleta de carretera.
- Iluminación: Recomendable.
- Extensión: 60 kms Villena – Elche.
- Geometría: Lineal.
- Pernoctación: Para disfrutar la ruta con visitas a las poblaciones, noche en Elda/petrer o Novelda.
Descripción
Estamos hablando de una ruta que sigue el trazado mayormente del Camino de Santiago del Sureste, aunque también podríamos denominarla la RUTA DEL VINALOPÓ o RUTA DE LOS CASTILLOS. También coincide parcialmente con el Camino del Cid y la Vía Augusta romana. En cualquier caso, una cicloruta muy interesante desde muchos puntos de vista: históricos, enológicos y culturales.

Respecto al entorno, encontraremos heterogeneidad: disfrutaremos de tramos llanos rodeados de extensos cultivos (por ejemplo, entre Villena y Sax), otros de sendas entre matorrales propios del sureste peninsular (por ejemplo, entre Sax, Petrer y Novelda).
En cuanto al tipo de firme, nos encontraremos con muchos tramos asfaltados (caminos rurales) y también de tipo senda de tierra bastante ciclable en general. En algún caso tendremos tramos algo pedregosos que pueden hacernos bajar de la bicicleta. En cualquier caso, estamos hablando de tramos de no más de 60 metros. Es importante destacar que si ha habido lluvias recientes podríamos encontrar zonas enfangadas.

Os recomendamos iniciar esta cicloruta desde Villena, el punto más alto de los pueblos enumerados en la introducción. De este modo, nos aseguramos un ruta más llevadera. Como en otras ocasiones, podemos llegar a tierras villeneras en tren de media distancia o Regionales, que nos permiten subir bicicletas (hasta tres bicis por tren). Desde Alicante el coste ronda los seis euros. La forma más sencilla de adquirir los billetes es llamando al 912320320.
Esta ruta tiene una longitud de 60 km. Podemos realizarla en un día, pero si queremos dedicar tiempo a conocer cada uno de los pueblos visitados, es mucho más aconsejable hacer noche en alguno de los puntos intermedios, como puede ser Petrer o Elda.








Este conjunto histórico, de finales del XIX, ahora declarado BIC, fue concebido desde su creación como un lugar para trabajar y vivir, según idearios socialistas de la época; con fábricas, viviendas, escuela, teatro y otras dotaciones destinadas a cubrir las necesidades de los trabajadores. El casi abandonado poblado, todavía muestra edificios realmente espectaculares desde un punto de vista arquitectónico, y constituye un patrimonio etno-histórico de gran interés. Lamentablemente, y confirmado por personas que todavía viven allí, el pueblo languidece y sus coquetos edificios y plazas tienen un futuro poco alentador, a menos que se ponga en valor sus incontestables atributos históricos, arquitectónicos y etnológicos.


Tras visitar esta población, descubriremos restos abandonados de una antigua fábrica harinera en su vertiente sur, con sus molinos ya en desuso, que aprovechaba el curso del Vinalopó para moler el trigo. Durante un tiempo no muy lejano, y tal y como nos describían personas consultadas en los alrededores de la misma, el complejo fue explotado como hotel de lujo, durante un tiempo, y abandonado en los últimos años.
Continuamos, pues, nuestra ruta en paralelo al río Vinalopó siguiendo los tracks.






Si nos desviamos para conocer Petrer, su castillo nos dará la bienvenida. Se trata de un monumento construido en época musulmana y que se encuentra en buen estado de conservación. Os recomendamos visitarlo. También podremos disfrutar de las casas-cueva de la muralla, vinculadas al Museo Arqueológico y Etnológico Dámaso Navarro. Sin duda, entornos muy interesantes para el cicloturista que desee conocer con mayor profundidad la historia de este pueblo del Medio Vinalopó.





Tened en cuenta que este tramo de nuestra ruta vuelve a tomar sendas y caminos sin asfaltar que por momentos podría hacernos bajar de la bicicleta. Además, con lluvia reciente, puede ser algo aparatosa. Sin embargo, insistimos que con paciencia y filosofía, disfrutaremos enormemente de la compañía del Vinalopó, que por momentos se vuelve más caudaloso. Además, no olvidemos que nos encontramos en pleno Camino de Santiago, cuyas señales encontraremos en nuestro trayecto.


A nuestra derecha, a lo alto, podremos contemplar el monumento religioso modernista más bello de estas tierras: el Santuario de la Magdalena, diseñado por el noveldense José Sala, inspirado en el catalán Antonio Gaudí.
Poco a poco nos vamos acercando a Novelda, pero antes visitamos la Finca Cesilia, espectacular bodega con fincas anexas de enormes dimensiones perfectamente cultivadas de vid que nos acercarán a las tradiciones enológicas de esta villa alicantina:

Llegamos, por fin, a Novelda. Si no conocéis este pueblo del Vinalopó Mitjà, os sorprenderá su rica arquitectura. Edificios modernistas se combinan con un rico patrimonio religioso. Os recomendamos dedicar una jornada a descubrir esta hermosa población vinculada a la industria del mármol, el azafrán y el cultivo de la vid.






Una vez hemos dejado atrás Novelda, disfrutaremos de varios kilómetros rodeados de hectáreas de cultivos de uva de mesa.

Poco después, debemos desviarnos a la izquierda por un camino aparentemente cortado, pero donde sí se permite el acceso a bicicletas.

Cruzamos con cuidado el Vinalopó aprovechando bloques de granito colocados para tal fin, y nos dirigimos a la Sierra de Elche. Lugar de poca vegetación pero de gran interés, por albergar el pantano homónimo y espectaculares formaciones geológicas provocadas por la gran erosión que sufre el lugar. Además, unos pocos kilómetros después, disfrutaremos de un descenso realmente maravilloso para cicloturista, por sendas perfectamente asfaltadas.

¡Qué decir del pantano de Elche! Declarado Bien de Interés Cultural, este embalse tuvo como función principal aprovechar las crecidas del río Vinalopó para su uso en regadío en esta zona del sur valenciano. Se trata de una joya arquitectónica de gran belleza y singularidad que invita al cicloturista a relajarse en los alrrededores de su presa.


Llegamos a Elche, fin de la ruta. Una ciudad con un patrimonio etnológico, histórico y paisajístico impresionante, y que resulta complicado incluir como parte de esta cicloruta, pues sus características territoriales, junto con su amplio término municipal bien necesitan de dos o más jornadas para una correcta comprensión. De visita obligada son el cauce del río, la ruta del palmeral y su centro histórico.


¡Buen viaje, cicloturistas!
————-
Track color AMARILLO entre Villena y Elche:
————-
- Turismo en Villena: http://www.turismovillena.com/
- Turismo activo en Villena: http://www.turismovillena.com/turismo-de-naturaleza/turismo-activo-3
- Conoce más sobre la Colonia de Santa Eulalia: http://www.alicantevivo.org/2007/10/la-colonia-santa-eulalia.html
- Camino de Santiago del Sureste: http://www.alicantevivo.org/2007/08/el-camino-de-santiago-desde-alicante.htm
- Elda: http://www.elda.es/es/seccion-ciudad/9/
- Historia de Petrer: http://www.alicantevivo.org/2007/08/el-camino-de-santiago-desde-alicante.html
- Novelda: http://www.novelda.es/