Teníamos muchas ganas de volver a la Muntanya d’Alacant, sobre todo tras el incendio que comenzó en la Vall d’Ebo y que tanto dolor ha producido.
De hecho, esta circular parcial «tocaba» una parte importante del perímetro calcinado: la que se adentraba en los términos municipales de Alcalà de la Jovada y Vall d’Ebo (vertiente norte). Los sentimientos de tristeza se mezclaban con los de la esperanza al ver árboles y matorrales que se han resistido a arder, o incluso brotado tras los incendios.

Ficha técnica:
- Autor: Funbici.org
- Fecha revisión: Noviembre de 2022
- Parámetros EuroVelo que cumple:
- V Bajo tráfico
- V Ciclabilidad
- X Pendientes
- X Servicios
- Altimetría y extensión:
- Distancia: 67 km.
- Desnivel positivo: 1500 m
- Dificultad y Firme: Muy difícil. Nosotr@s hemos realizado esta ruta en bicicletas eléctricas. Asfalto principalmente, aunque puede haber algún tramo de pista en buen estado.
- Ruta familiar: Aunque el tráfico es muy bajo en términos generales, no la podemos catalogar como familiar por las fuentes pendientes que encontraremos.
- Características de la bici: Rueda mixta o incluso carretera. Asistencia al pedaleo (eBike).
- Etapas recomendadas: Una, dos o tres jornadas, según nivel de profundidad en las visitas a las poblaciones y lugares de interés. Se puede recorrer en una única si estamos muy en forma o utilizamos bici eléctrica.
- Tráfico: Bajo en general. Prácticamente nulo en muchos tramos. Algo de tráfico entre: l’Atzúbia y la Vall de la Gallinera, pantano de Beniarrés y Planes.
- Intermodalidad: No existe conexión ferroviaria cercana. Nosotros nos desplazamos en furgoneta. La ruta conecta con la Vía Verde del Serpis.
- Temática: Paisajística, histórica, etnológica, lucha contra la despoblación.
- Geometría: Circular.
- Sentido de la marcha: Importante: antihorario (según descripción texto) para evitar fuertes pendientes zona l’Atzúbia.
- Servicios: Tenemos que tener en cuenta que se trata de una ruta en zonas de baja población residente. Poblaciones con servicios básicos: Planes, l’Atzúbia, Beniarrés. Nosotros hemos comido en Benissili, en la casa rural Ca Ferminet, donde nos han tratado de manera inmejorable.
- Temporada recomendable y climatología: Primavera y otoño.
- De interés:
- Aterrazamiento de bancales, de origen morisco (a lo largo de prácticamente toda la ruta)
- Planes
- Lavaderos públicos
- Neveros
- Castillos de origen musulmán (ej, Castillo de la Gallinera o de Benirrama)
- Alcalà de la Jovada
- Mirador de Xap
- Descenso hacia l’Atzúbia: espectacular paisaje con Mediterráneo de telón de fondo
- Senderismo en La vall de Gallinera
- Pinturas rupestres de Benialí y Benirrama
- Benialí (declarado en peligro de despoblación según GVA)
- Vía Verde del Serpis
- EuroVelo (por Serpis)
- Beniarrés (declarado en peligro de despoblación según GVA)
- Pantano de Beniarrés
DESCRIPCION DE LA RUTA
Nuestra experiencia comienza en la población de Planes de la Baronía, donde aprovechamos para degustar productos típicos de la zona en el Forn de Pa – Pastisseria Paco el Moliner.
Ya en ruta, buscamos alternativas a la carretera CV-700 con el objetivo de evitar el tráfico motorizado. El itinerario elegido definitivamente es mucho más agradable que la carretera, aunque nos obliga a ascender algunos metros. El esfuerzo vale la pena. Y como muestra, algunas imágenes de este tramo de la ruta:


Más adelante volvemos a conectar con la CV-700, pero habremos dejado atrás el tramo con más tráfico. Poco a poco avanzamos en esta parte de la ruta, donde disfrutaremos de buenas vistas de los términos de Planes y Alcalà de la Jovada.


Ya en el entorno de la localidad pedánea de Margarida (término de Planes), empezamos a encontrar grandes extensiones afectadas por el incendio de la Vall d’Ebo. La tristeza se vuelve presente en nuestro suave pedalear, al tiempo que brotan sentimientos de esperanza y resiliencia.

Pocos kilómetros más adelante, en una altiplanicie, nos detenemos a explorar la zona y, con la iniciativa de nuestro compañero y amigo José Antonio Moreno, desplegamos una pancarta especialmente preparada para este momento. El mensaje es nítido «Estima la natura«. Nos abrazamos. La tristeza se convierte en esperanza.
Continuamos nuestro camino dirección a Alcalà de la Jovada. Poco después de dejar atrás esta población, aprovechamos para desviarnos al Mirador de Xap donde disfrutaremos de unas impresionantes vistas de La vall de Gallinera.



Desandamos algún kilómetro para retomar nuestra ruta y encarar algunos metros de ascenso en dirección l’Atzúbia. Durante esta parte de la ruta encontraremos zonas de abundante piedra quebrada que nos recuerda que nos encontramos en una zona de cierta altitud (500-600m) que provocan una gran amplitud térmica con heladas nocturnas en invierno, y altas temperaturas en verano.

Ya en el punto más alto de nuestra aventura (600m), vamos a disfrutar de un espectáculo visual de primera magnitud: vistas al Mediterráneo desde lo alto de la montaña. Pocos calificativos están a la altura de las sensaciones que provoca este lugar.
Ahora sí, iniciamos uno de los descensos más espectaculares que recordamos. Las fuertes pendientes (en descenso si hemos elegido sentido antihorario) nos obligan a extremar la precaución mientras disfrutamos de un espectáculo único.


Atravesamos l’Atzúbia y encaramos la Vall de la Gallinera. Durante esta parte del recorrido posiblemente nos encontremos con cierto tráfico que, sin llegar a percibirlo como peligroso (encontraremos muchos ciclistas deportivos), nos obligará a estar atentos hasta llegar al corazón de la Vall.




Al llegar a Benissili, el silencio y la tranquilidad nos abrazan. Nos detenemos en la casa rural Ca Ferminet, donde nos espera Alicia, emprendedora y gran defensora del mundo rural, quien nos prepara un «menjar casolà tradicional» a base de carne a la brasa, vino y frutas. Sencillamente, inigualable. Moltes gràcies, Alicia, per la teua hospitalitat!





Dejamos atrás La vall de Gallinera con una enorme sonrisa que ya nos acompañará hasta otro conocido valle: el del río Serpis. Para ello, una vez más, tendremos que pedalear fuerte (más que recomendable la asistencia eléctrica) para sortear los muros montañosos, que al mismo tiempo nos deleitan con vistas increíbles hasta descender a la población de l’Orxa y enlazar con la conocida Vía Verde del Serpis.





Seguimos la Ruta del Serpis dirección Beniarrés para después virar hacia el pantano homónimo. Nuestro viaje va llegando a su fin y se entremezclan multitud de sensaciones al caer la tarde.


Si tienes tiempo, te recomendamos un lugar muy especial que se encuentra cerca del pantano: Celler del Minifundi. Empresa de base local, implicada en la recuperación de cepas tradicionales de uva para producir vinos ecológicos de máxima calidad. Aquí tienes la información:
- Web: https://www.cellerminifundi.com
- Contacte: Joan Cascant – 607902235


Unos pocos kilómetros más adelante nuestra ruta enlaza de nuevo con Planes, punto de inicio y fin de ruta. Esperamos que haya sido de vuestro agrado. Bon viatje, amics!
Ruta circular color violeta: