Pasamos a detallaros la que ha sido una de las ciclorutas más bellas de las realizadas hasta la fecha. Queríamos conocer la que algunos llaman «La Toscana Valenciana», y para ello iniciábamos viaje en la ciudad de Villena, a la cual se puede acceder fácilmente en Media Distancia desde Alicante o desde Valencia.
Resumen:
- Ruta actualizada a fecha: agosto 2019
- Dificultad: Pendientes de consideración entre Beneixama y Fontanars. Se recomienda detenerse para tomar fotos y disfrutar del lugar.
- En verano de 2019 la Sierra de Beneixama sufrió un terrible incendio :(.
- En nuestros mapas tenéis una alternativa que evita la Sierra de Beneixama bordeándola por el noroeste y siguiendo con mayor fidelidad la Vía Augusta. Esta alternativa se planificó antes del incendio.
- Tráfico: Muy bajo. Al entrar o salir de las poblaciones puede encontrarse algo más, pero la ruta siempre discurre por caminos muy poco transitados.
- Firme: Todo asfalto si elegimos la ruta por Sierra de la Solana. Algo de tierra ciclable si elegimos su alternativa noroeste.
- Extensión: 82 km (todo un día en ruta). Algo más si elegimos la alternativa evitando Sierra de la Solana.
- Geometría: Lineal con variante alternativa
- Pernoctación: Para experimentados, en Xàtiva para continuar por la Vía Augusta hasta Valencia. Para disfrutar mejor de los lugares, se puede hacer noche en Moixent o Canals.
Os recordamos que todos los trazados de las rutas publicadas en esta Web son orientativos, y en cualquier caso, el ciclista debe cumplir la normativa vigente en cuanto a uso del casco y señalización vertical/horizontal
Nuestro camino se inicia al norte de la capital del Alto Vinalopó, donde tomaremos caminos junto a la autovía que nos dirigen a su vez a sendas rodeadas de grandes huertos cultivados a través de maquinaria pesada. En un momento dado, viramos radicalmente hacia la derecha, para situarnos en el Camí Vell de Beneixama, bien señalizado para bicicletas y que nos permitirá ver, a lo lejos y a nuestra derecha, la Sierra de Mariola.


Llegamos a Beneixama, una localidad íntimamente ligada al río Vinalopó, el cual ha sido tradicionalmente aprovechado para prensar la oliva para obtener aceite, para fabricar papel, o para moler trigo. Todavía podemos encontrar industria asociada a esta actividad tradicional.

Tras tomar un descanso en esta población del norte de Alicante, nos preparamos para abordar la parte más dura y espectacular de nuestra ruta: la ascensión al Port del Moro, o Sierra de la Solana.

Tras dejar atrás algunas hectáreas de olivos, el paisaje se va transformando en una continua pinada, con varios encinares, que nos acompañarán hasta prácticamente la cima de la montaña, donde la vegetación volverá a cambiar para adaptarse a un clima más agresivo y continental, con heladas en pleno invierno y altas temperaturas en verano.
Tras coronar la cima de esta sierra, os aconsejamos tomar un descanso y aprovechar para respirar aire puro a una altitud de 950m. La generosa serenidad del lugar nos recordará, una vez más, por qué amamos el cicloturismo.

En julio de 2019 tuvo lugar un terrible incencio en la Sierra de Beneixama, por lo que, tristemente, es posible que el paisaje no coincida con el de las imágenes publicadas.
Nos dejamos caer hacia Fontanars dels Alforins, joven localidad del suroeste de Valencia que nos sorprenderá por su diseño ortogonal, muy diferente de la mayor parte de las poblaciones valencianas, que se caracterizan por ofrecer un casco viejo irregular propio de épocas anteriores al siglo XIX. En efecto, la trama urbana de Fontanars se empezó a construir en el s. XIX. Antes del cual sólo podían encontrarse caseríos diseminados por su término municipal, que hasta ese momento pertenecía a Ontinyent. Tal y como era de esperar, Fontanars se segregó de Ontinyent a primeros del siglo XX.

¿Os gusta el arroz al horno? Pues en esta población se encuentra un restaurante llamado «La Cova», donde a un precio realmente ajustado, te van a ofrecer este plato típico de la tierra, junto con ensaladas y tortillas de patata.

El Restaurante La Cova se encuentra frente a la iglesia de la Virgen del Rosario. Teléfono 962222110. Maps: https://goo.gl/maps/3dtBvBQiFR72
Ahora sí, llegamos a la «Toscana Valenciana», un lugar idílico para la práctica de cicloturismo de alforjas, con espectaculares bodegas, grandes caseríos, y miles y miles de hectáreas de viñedos perfectamente cultivados. La inmensidad del lugar, su tranquilidad, y la naturaleza que lo rodea, de nuevo nos transformará en privilegiados viajeros que, a ritmo de suave pedalada, tendrán la suerte de recorrer uno de los más bellos lugares del territorio valenciano. ¡Activa todos tus sentidos!


Si optamos por evitar la Sierra de Beneixama siguiendo el track que la cincunvala en su vertiente noroeste, seguiremos más fielmente la vía augusta, y también disfrutaremos de paisajes espectaculares de la que algunos llaman la «Toscana Valenciana». Tened en cuenta que esta variante no pasa por Fontanars:
Imágenes de la alternativa a la Sierra de Beneixama
Tanto si elegimos la variante noroeste, como si seguimos el trazado por la Sierra de Beneixama, llega un momento en que ambos tracks confluyen para continuar dirección este por la Vía Augusta, la vía romana más larga de la península Ibérica con más de 1500 km, que transcurría entre los Pirineos y Cádiz. Este camino, bien señalizado en sus márgenes a lo largo de la CV-652, nos conducirá hacia las localidades de Moixent y Vallada.

Antes de llegara Moixent, os recomendamos salir momentáneamente de la Vía Augusta para visitar el Celler del Roure, una espectacular bodega donde podremos conocer la producción del vino cultivado en este rincón del territorio valenciano, así como algunos de sus secretos, como las bodegas subterráneas halladas recientemente con tinajas de cerca de 400 años (ubicación: https://goo.gl/maps/GEG5UrXih3J2https://goo.gl/maps/GEG5UrXih3J2)

Si todavía no estás convencido para vivir esta ruta, añadimos un motivo más: a pocos kilómetros de nuestro camino (eso sí, a cierta altitud – 741m), se encuentra uno de los poblados íberos más importantes de la Comunitat Valenciana: la Bastida de les Alcusses. Si no tienes prisa y tienes buenas piernas, no te pierdas la visita a este yacimiento arqueológico de primer nivel.


La Bastida de les Alcusses se encuentra a 1,5km de nuestro camino dirección Moixent, a 741m de altitud. Se accede a través de un camino de pendientes importantes pero bien pavimentado. Teléfono: 687 83 67 17
Ahora sí, recomamos nuestro camino por la Vía Augusta para dirigirnos a las poblaciones de Moixent, Vallada y Canals. Este tramo discurre a lo largo de la zona de umbría de la Serra Grossa y si bien puede hacerse un poco largo, en todo momento disfrutaremos de caminos prácticamente libres de tráfico y de una suave pendiente descendente.

Entre Vallada y Canals os recomendamos desviaros hacia la población de Montesa, donde disfrutaréis de un gran patrimonio arquitectónico y lugar destacado por ser sede de la «Orden de Montesa» (s. XIV), de carácter militar y fundada por Jaime II de Aragón. Además, si realizáis esta ruta en meses estivales, tenéis a vuestra disposición una magnífica piscina municipal para recuperar fuerzas. Su ubicación aparece indicada en nuestros mapas.
Otro de los motivos por los que hemos incluido esta población es porque en un futuro que esperamos sea cercano, se va a crear una ruta cicloturística que conectará todas las poblaciones vinculadas a dicha orden, desde Montesa hasta Sant Mateu (Castelló), pasando por Valencia.
Retomamos nuestra ruta y observaremos que poco a poco los cultivos de la vid van dando lugar a los cítricos: naranjos y limoneros se irán adueñando del paisaje hasta alcanzar la ciudad de Xàtiva, fin de nuestra ruta, y lugar ideal para disfrutar de una agradable estancia en una de las urbes históricas más importantes del sur de la provincia de Valencia. Su patrimonio arquitectónico, histórico y monumental harán de las delicias del cicloturista más exigente.





¡Buen viaje, cicloturistas!
Track: Ruta amarilla entre Villena y Xàtiva. Incluye variante noroeste evitando Sierra de Beneixama:
Track por la Sierra de Beneixama (Wikiloc):
- Villena – Xàtiva por la Vía Augusta: https://es.wikiloc.com/rutas-cicloturismo/villena-xativa-por-la-via-augusta-71030229
Puntos de interés:
- Celler del Roure: https://goo.gl/maps/GEG5UrXih3J2
- Bastida de les Alcusses: https://goo.gl/maps/55RPjEnXmH32