Ruta circular entre Alicante, Elche y Santa Pola

Pocas áreas geográficas de la Comunitat Valenciana nos son tan conocidas como las relativas a esta ruta circular, sin embargo hasta el momento no las habíamos integrado en una misma ruta. Además del atractivo inherente a la realidad turística de tres de las poblaciones más importantes de la provincia de Alicante, la ruta alberga otros elementos de interés ecológico, histórico o paisajístico. Bienvenid@s a la circular entre Alacant, Elx y Santa Pola!

Esta ruta es circular y no tiene un objetivo de desplazamiento en largas distancias (no se trata de una ruta lineal perfil EuroVelo). Aún así, la ruta cumple en altos porcentajes los criterios de ciclabilidad y mínimo tráfico. Como es habitual, Funbici.org recuerda que el usuario debe cumplir las normas de circulación, incluso aunque el track pudiera tener algún error.

Ficha técnica

  • AutorFunbici.org
  • Fecha revisión: Octubre 2022
  • Altimetría y extensión:
    • Distancia: 70 km
    • Desnivel positivo: 300 m
  • Dificultad general: Muy fácil.
  • Ciclabilidad: 70% asfalto, 30% tierra ciclable. Si han habido lluvias recientes, algunos tramos pueden estar algo embarrados.
  • Tramos de ruta familiar: Aunque la ruta es fácil, en algunos tramos puede haber algo de tráfico, básicamente en el entorno de las ciudades, no se trata de una ruta pensada para niños.
  • Tráfico: Bajo en términos generales. Se convive con tráfico en parte del centro de Elche, o en el Cabo de Santa Pola o parte de la franja litoral.
  • Tipo de bici/rueda: Mixta/gravel.
  • Etapas recomendadas: Se puede realizar en una jornada, aunque si se visitan las ciudades o lugares de interés, se necesitarán dos.
  • Intermodalidad: Alicante, Torrellano, Elche.
  • Temática: Diversa: metropolitana, paisajística, histórica.
  • Geometría: Circular.
  • Servicios: Alicante, Elche, Santa Pola.
  • Temporada recomendable y climatología: Cualquier época, excepto verano (en cuyo caso deberían evitarse las horas centrales del día).

Descripción de la experiencia

Si tu propósito es conocer el área comprendida entre Alacant, Elx y Santa Pola en bicicleta, posiblemente ésta sea la mejor forma de hacerlo! Hemos propuesto un itinerario cómodo y seguro que conecta estas poblaciones turísticas a través de una circular que facilita al máximo la logística de la ruta. Además, podemos acceder a ella a través del tren de Cercanías, donde es posible subir bicicletas (aunque el servicio es muy mejorable).

Nuestra ruta comienza en la ciudad de Alicante, donde encontraremos de multitud de servicios, así como numerosos atractivos turísticos, para los cuales os remitimos a su web oficial.

Buscamos la Vía Parque y seguimos nuestro track de Wikiloc para evitar el primer tramo de pista bici, pues éste nos conduce a una zona de evacuación de aguas muy desagradable para el tránsito de bicicletas. En su defecto aprovechamos la «alternativa por Amazon», que evita este problema, aunque nos obliga a dar un rodeo.

Vía Parque Alacant / Elx

Ya en la Vía Parque disfrutaremos de una amplia pista bici que, tras un 20 kilómetros sin repechos destacables, nos conducirá hasta la ciudad de Elche, donde aprovecharemos para estrenar el nuevo carril bici de la Avenida de Alicante.

Sin duda, la ciudad ilicitana ha realizado una apuesta más que interesante por el uso de la bicicleta y por la pacificación de sus principales avenidas, al incluir carriles bici segregados y bien delimitados que facilitan que cualquier persona, independiente de su edad, pueda disfrutar de la bicicleta como medio de transporte alternativo al vehículo privado. ¡Nuestra más sincera enhorabuena!

Como no podía ser de otra manera, nos acercamos a la Ruta del Palmeral, para disfrutar de uno de los grandes atractivos de esta ciudad milenaria. Sus huertos de palmeras, declarados Patrimonio de la Humanidad, nos retrotraen a épocas remotas en las que los musulmanes portaron sus culturas y costumbres al sureste peninsular.

Ruta del Palmeral

Poco a poco vamos dejando atrás la ciudad para adentrarnos en el extenso Camp d’Elx a través de la EuroVelo. Nuestra ruta transcurre por una de las almazaras con más solera de estas tierras, El Tendre, donde no dudamos en detenernos para hacer una cata de sus aceites más selectos, y visitar su museo etnológico, momento que invita a la reflexión y al debate sobre el producto local y de proximidad.

Seguimos nuestra ruta dirección Santa Pola. A nuestro paso nos llaman la atención las grandes extensiones de granada, muy cultivada en estas tierras, así como de las palmeras datileras, cuyos frutos se encuentra en este momento en su punto dulce de maduración.

Palmera datilera

Ya en término municipal de Santa Pola, aprovechamos para realizar una pequeña visita a su humedal más importante: las Salinas de Santa Pola. Nuestro compañero José Antonio Gómiz, gran conocedor de los manantiales y canales de agua del sur de la provincia, nos aporta información sobre el origen de los mismos en las proximidades de estas lagunas saladas.

Ya en Santa Pola, disfrutamos de un magnífico menú con arroz en el restaurante Celestino y María, donde nos atienden con exquisita amabilidad, con una relación calidad/precio mejor que buena.

Arroz en el resturante Celestino y María

Seguimos nuestra ruta aprovechando el carril bici de su frente litoral que desemboca en las proximidades del Cabo de Santa Pola, lugar de gran belleza desde donde disfrutaremos de espectaculares vistas del Mediterráneo, de la isla de Tabarca (única habitada de la Comunitat Valenciana), y del propio cabo (antiguo arrecife fosilizado).

Justo después del Cabo de Santa Pola, esta ruta bordea el Clot de Galvany, un paraje natural de gran belleza, con lagunas, dunas, y especies de gran interés biológico, además de albergar un interesante patrimonio histórico. Os recomendamos su visita si disponéis de tiempo.

A lo lejos ya podemos vislumbrar la ciudad de Alicante, gráficamente representada por su hermoso Castillo de Santa Bárbara, mientras pedaleamos siempre acompañados por el Mediterráneo. A lo largo este tramo de varios kilómetros nuestro itinerario discurrirá por sistemas dunares que dan lugar a playas naturales de inigualable belleza, como las del «Carabassí», «El Altet» o la de «Los Saladares«.

Para sortear un tramo de mucho tráfico (confluencia entre carreteras N-332 y N-340) decidimos variar nuestra ruta por una alternativa que nos obliga a ascender repechos de gran dureza hasta conectar de nuevo, ya por carril bici, por la EUIPO.

Esperamos que disfrutéis de esta ruta tanto como lo hemos hecho nosotros!

¡Buen viaje, cicloturistas!


Track en Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-cicloturismo/circular-alicante-elche-santa-pola-115914941

¿Tienes un alojamiento con espacio para guardar las bicicletas? ¿Ofreces bicicletas en alquiler? ¿Organizas rutas en bici? Contacta con nosotr@s a través de los siguientes canales para ofrecer tus servicios: funbici.org@gmail.com / +34667352545 / Funbici.org

2 comentarios sobre “Ruta circular entre Alicante, Elche y Santa Pola

  1. He participado en la ruta descrita y me ha sorprendido redescubrir toda la riqueza paisajística y cultural de la zona en la que vivo. Una ruta prácticamente plana y apta para todo tipo de publico.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s