Ten en cuenta que todas las rutas de cicloturismo de este mapa han sido probadas por funbici.org y colaboradores, pero nuestra organización no asumirá ninguna responsabilidad debido a incidentes que puedan ocurrir durante el viaje en bicicleta. El mantenimiento y la señalización de los viales compete a la administración pública, y los ciclistas deben respetar las normas de circulación incluso cuando un track pudiera tener errores o discurrir por caminos cortados o prohibidos.
Ficha técnica:
- Actualizada: Marzo de 2021
- Nota Funbici.org: 9,00 puntos (consulta criterios aquí)
- Autor: Funbici.org
- Dificultad y Firme: Es una ruta muy cómoda ya que casi todo el trayecto circulamos a nivel del mar. Asfalto y gravilla compactada.
- Tipo de ruta: Esta ruta podemos catalogarla como familiar, teniendo cuidado únicamente, en el trayecto por las calles de Oropesa del Mar.
- Etapas recomendadas: Se puede realizar en una jornada.
- Tráfico: Nulo durante el trazado de la Vía Verde del Mar o carriles bici, salvo en el último tramo, en el núcleo poblacional de Oropesa del Mar.
- Intermodalidad: Renfe. Tren de cercanías entre ambas poblaciones.
- Temática: Cultural, paisajística y etnológica.
- Tipo de Rueda: Conveniente llevar rueda con algo de dibujo (híbrida).
- Extensión y Altitud máxima: 55,37 km. 98 m.
- Geometría: Circular o solo ida y la vuelta en tren.
- Pernoctación y comida: Hotel del Golf Playa
- Servicios: Encontraremos servicios en las poblaciones por donde discurre.
- Temporada recomendable y climatología: Cualquier época del año.
- Colaboración: Agradecer a Castelló Turismo por toda la información y especial colaboración en todo momento.
Nuestra ruta discurre casi íntegramente por la «joya de la costa mediterránea», la Vía Verde del Mar. En este plácido recorrido, y dado el gran valor histórico que atesoran, hemos querido integrar además, las cuatro torres vigías que la custodian.
Si no vivimos en Castellón capital y decidimos hacer esta maravillosa ruta, hemos decidido comenzarla desde la Estación de Renfe, para así contar con una intermodalidad, que a veces se hace más que necesaria en nuestros viajes en modo cicloturismo.
A través de la Ronda de Circunvalación Este, enlazamos con el trazado de la EV8 (EuroVelo 8) en la Avenida del Mar y siempre en ligero descenso, llegamos hasta el Puerto de Castellón en El Grao de manera tranquila, pero sobre todo segura.
Un cómodo y agradable paseo junto a la Playa del Serradal nos lleva hasta el Monolito del Pirulí, que de manera imaginaria, nos indica la entrada al término municipal de Benicàssim.



Sin lugar a dudas, este tramo de nuestra ruta cicloturista y paisajística, es uno de las más atractivos de la Comunidad Valenciana. Un agradable paseo junto al Mediterráneo, que nos hará disfrutar de cada pedalada de manera segura.
Llegamos a la Playa del Torreón en Benicàssim y nos acercamos a la primera de las 4 torres que custodian esta atractiva vía verde, la Torre de San Vicente, una construcción renacentista del Siglo XVI cuya arquitectura es claramente militar. Se encuentra protegida bajo el reconocimiento de Monumento desde 1949 y declarada Bien de Interés Cultural (BIC) desde 2001.





Haciendo un poco de historia decir, que estas cuatro torres que bordean la maravillosa costa mediterránea de La Renegà, fueron construidas en el siglo XVI con la finalidad de servir como torres vigías. En aquellos tiempos, la Olla de Benicàssim se convirtió en lugar resguardado ideal para corsarios y berberiscos, que aprovechaban para el desembarco de sus naves y así poder perpetrar sus piraterías.

Continuamos por el maravilloso entramado de carriles bici, recorrido compartido con la EV8 (EuroVelo 8) y nuestro itinerario nos lleva por fin, hasta el inicio de esta joya de la Costa del Azahar, la Vía Verde del Mar.
Características e infraestructuras:
- Tiene una longitud de 5,7 km, de los cuales, solo 200 metros discurren por el término municipal de Benicasim, el resto pertenecen al de Oropesa del Mar.
- Un largo túnel iluminado (600 m).
- Dos falsos túneles.
- Un puente metálico.
- Varias áreas de descanso.


Al iniciar esta preciosa vía verde, enseguida nos damos cuenta que el paisaje es el único protagonista. Aquel trazado ferroviario que pretendía unir el trayecto Valencia/Barcelona, en su intento por abrirse paso en esta difícil orografía, dejó grabado un recorrido lleno de profundas trincheras, túneles y un puente metálico.
Cabe recordar que cuando iniciaron esta colosal obra a mediados del siglo XIX, aún no estaban tan de moda las playas y fue posteriormente con el desarrollo turístico y urbano de esta preciosa costa castellonense, cuando se vieron obligados a variar el trazado original, dejando sin uso este tramo, para siempre.
Al poco de iniciar esta espectacular vía verde, un cartel nos indica que nos encontramos en el término municipal de Oropesa del Mar. Transitamos entre altísimas trincheras de paredes rocosas, aseguradas con falsos túneles para evitar su colapso y entre la penumbra uno adivina, caminos que transitan en un paso superior, convertidos en mirador de esta preciosa costa acantilada.

Enseguida el paisaje se abre a nuestro paso, dejando ver en la distancia la segunda fortaleza defensiva de nuestro viaje, la Torre de la Colomera. Esta edificación, Patrimonio de Interés Cultural de la Generalitat, también data del periodo renacentista y fue construida en el año 1553, bajo las órdenes de Fernando de Antequera. Difiere bastante de la Torre de San Vicente, ya que su planta es circular y su estructura troncocónica.




Una vez superamos la trinchera excavada a los pies de esta medio derruida fortaleza, a nuestra derecha se abre al mar un área de descanso que invita a parar, es el momento de tomar algo y plasmar en imágenes tanta belleza.





Área de descanso de la Colomera
Continuamos nuestro camino lentamente, disfrutando del paisaje, el momento lo requiere, nos acercamos a nuestra siguiente atalaya defensiva, la Torre de la Corda.
La Torre de la Corda se construyó en 1554 y es muy parecida a la torre anterior, aunque algo más ancha en la base. Las obras de construcción corrieron a cargo de Joan Bernardí de Cervelló, uno de lo más famosos escultores y arquitectos renacentistas de la zona.
Para acceder a ella en aquellos tiempos, había que trepar por una escalera de cuerda, ya que la puerta de entrada estaba situada a 6 metros de altura, de ahí su nombre. Fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 2007.




Tras esta majestuosa fortaleza de díficil acceso, nos dirigimos hacia otro de los grandes atractivos de nuestra ruta, un largo túnel iluminado (600 m) que en días de verano nos refrescará sin duda el alma.
Tras este húmedo y largo túnel, se nos muestra en todo su esplendor, la turística población de Oropesa del Mar, dándonos la bienvenida con su atractivo puerto deportivo, que nos invita de nuevo a parar.


Justo cuando acaba la vía verde, a nuestra derecha hay un sombrío callejón (calle Tramontana) por donde está prohibido circular subido en la bici, tenemos que bajarnos y pasarlo andando, solo serán unos metros.

Este calle peatonal nos conduce hasta la preciosa Playa de la Concha de Oropesa del Mar, y nuestra aventura, aún nos tiene reservada una última sorpresa. Al final de este atractivo paseo junto al mar, se encuentra nuestra cuarta atalaya defensiva, la Torre del Rey.
Situada frente al Faro de Orpesa, es la más antigua de las cuatro (1428) y su edificación fue ordenada por Fernando I de Aragón, siendo financiada a base de impuestos de la Corona y alguna que otra limosna. Su construcción difiere de las otras torres, ya que integra una fortaleza y una capilla.
Durante la Guerra de la Independencia contra Francia, la torre resistió los envites del ejercito galo, convirtiéndose así en uno de los símbolos valencianos de la resistencia frente a la ocupación. Fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 2007.




Han sido unos kilómetros de puro goce para los sentidos, un entorno natural único en el mundo. La Vía Verde del Mar aún siendo una ruta cortita, no deja indiferente a nadie.
Para finalizar, solo nos queda tomar una decisión, volver hasta el punto de partida en bici o tomar el tren regional hasta Benicàssim, por supuesto nosotros decidimos hacerlo sobre dos ruedas, y volver a disfrutar de este maravilloso entorno.

Feliz ruta cicloturistas!!
Ruta AZUL entre Castelló – Benicàssim – Oropessa:
Track en Wikiloc:
https://es.wikiloc.com/rutas-cicloturismo/via-verde-del-mar-y-sus-4-torres-defensivas-70521303