Os recordamos que todos los trazados de las rutas publicadas en esta Web son orientativos, y en cualquier caso, el ciclista debe cumplir la normativa vigente en cuanto a uso del casco y señalización vertical/horizontal
Descripción básica:
- Dificultad: Baja
- Longitud: 45 km
- Firme: Principalmente tierra. En algún punto puede haber algo de piedra. Se puede hacer con ruedas mixtas, pero se recomienda rueda con tacos.
- Tráfico: Muy bajo.
- Intermodalidad: Accesible por MD desde Villena, Caudete y Almansa.
Nos encontramos ante una ruta que alberga valores históricos y culturales. Por un lado, estos caminos han sido tradicionalmente utilizados por la trashumancia para llevar la lana desde tierras manchegas hasta la ciudad de Burgos. Además, esta ruta coincide en buena medida con el Camino de Santiago del Sureste, el cual ya ha sido documentado en esta Web desde Elche hasta Villena. Estos detalles, unidos al interés turístico de poblaciones como Villena, Caudete o Almansa nos han animado a integrar esta ruta en nuestro proyecto.

Descripción detallada:
La ruta comienza en uno de los puntos más destacados para la práctica del cicloturismo como es Villena. Siguiendo el track que se adjunta al final de este documento, buscamos los caminos que nos alejan de la población alicantina para encaminarnos hacia tierras manchegas.

Posiblemente sea esta parte de la ruta la que menos interés despierte en el cicloturista. Atravesaremos algunos campos parcialmente cultivados y aprovecharemos algunas vías pecuarias justo antes de cruzar a la Comunidad de Castilla La Mancha.

Poco a poco el paisaje empezará a conquistarnos. Vastas extensiones de planicies que se pierden en el horizonte se nos ofrecerán mientras recorremos campos cultivados de diferentes tipos de hortalizas.


Poco a poco, casi sin darnos cuenta, nos aproximaremos a las latitudes de Caudete, uno de los puntos intermedios de esta ruta y que vale la pena conocer si atendemos a algunos detalles arquitectónicos de gran relevancia que alberga, como son la Iglesia de Santa Catalina (s. XV-XVIII), la Iglesia de San Francisco de Asís (1908) o la Plaza de Toros (1910).



Dejamos atrás Caudete para adentrarnos de nuevo entre los límites de Alicante y Albacete. Posiblemente sea este tramo, hasta llegar a La Encina, el momento de la ruta más relajante, pues disfrutaremos de caminos bien asfaltados de escaso tráfico. Centenares de hectáreas de olivos nos acompañarán en este tramo del trayecto.

Llegamos a La Encina, momento que nosotros aprovechamos para recuperar fuerzas. Os recordamos probar el Restaurante El Rocín 1. Buen precio y comida casera realmente de calidad.
Mención especial merece la población villenera de La Encina, asociada al tráfico ferroviario. De hecho, es la única de la Comunitat Valenciana que guarda esta característica, y una de las 14 que existen en España. Este poblado nació a mediados del siglo XIX durante la construcción de la línea férrea que pretendía conectar Madrid con Alicante. Su arquitectura, íntimamente ligada a su historia, bien merece una parada del cicloturista curioso.

Si queréis conocer más detalles sobre este poblado ferroviario, os recomendamos este artículo de Alicante Vivo: http://www.alicantevivo.org/2009/01/la-encina-en-el-recuerdo-y-en-la.html.
Seguimos nuestra ruta dirección Almansa, primero por caminos aledaños a infraestructuras ferroviarias, y después por sendas más atractivas alejadas de la intervención humana.





Con un poco de suerte, encontraremos rebaños de ovejas pastando en estos enclaves rurales, que nos recordarán que nos encontramos inmersos en la Ruta de la Lana.

A lo largo de esta parte de nuestro itinerario, además de los paisajes espectaculares, nos llamó la atención el gran número de masías ganaderas y agrícolas existentes, muchas de ellas abandonadas.
Masías ganaderas/agrícolas
Como colofón a nuestra ruta, llegamos a Almansa, fin de trayecto y lugar que ofrece grandes atractivos al cicloturista, como es su castillo o hechos históricos relevantes como la Batalla de Almansa, dentro del contexto de la Guerra de la Sucesión Española (1707).

¡Buen viaje, cicloturistas!
Track:
Villena – Caudete – Almansa: