Ten en cuenta que todas las rutas de cicloturismo de este mapa han sido probadas por funbici.org y colaboradores, pero nuestra organización no asumirá ninguna responsabilidad debido a incidentes que puedan ocurrir durante el viaje en bicicleta. El mantenimiento y la señalización de los viales compete a la administración pública, y los ciclistas deben respetar las normas de circulación incluso cuando un track pudiera tener errores o discurrir por caminos cortados o prohibidos.
Ficha técnica:
- Actualizada: Marzo de 2021
- Nota Funbici.org: 8,00 puntos (consulta criterios aquí)
- Autor: Funbici.org
- Dificultad y Firme: Es una ruta muy cómoda ya que circulamos casi en todo momento a nivel del mar. Asfalto en todo el recorrido.
- Ruta familiar: Dada la extensión de la ruta, no podemos catalogarla como familiar.
- Etapas recomendadas: Se puede realizar en una jornada, aunque podemos pernoctar en mitad del recorrido y disfrutar al máximo de sus paisajes, gastronomía e historia.
- Tráfico: Muy escaso en el trazado de la Vía Augusta y EuroVelo 8. Algo de tráfico en la zona sur de Castellón y alguna de las localidades por donde pasa.
- Intermodalidad: Línea de cercanías C6 y trenes MD.
- Temática: Cultural, paisajística y etnológica.
- Tipo de Rueda: Conveniente llevar rueda con algo de dibujo (híbrida).
- Extensión y Altitud máxima: 63,8 km. y 100 m.
- Geometría: Circular.
- Pernoctación y comida: Hotel del Golf Playa
- Servicios: Servicios varios en las poblaciones por donde discurre.
- Temporada recomendable y climatología: Cualquier época del año.
- Colaboración: Agradecer a Castelló Turismo su especial colaboración y el interés mostrado en todo momento.
Descripción de la ruta:
La ruta circular que proponemos, pretende dar a conocer buena parte de la Plana Baixa de Castelló. Entre otros atractivos, a continuación detallamos una muestra de lo que consideramos más importante si viajamos en modo cicloturista:
- Recorre un tramo de la Vía Augusta, donde podremos encontrar algún miliario.
- Comparte trazado con la EV8 (EuroVelo 8), la gran Ruta del Mediterráneo.
- Visitamos Mascarell, única población completamente amurallada de la Comunidad Valenciana.
- Búnkeres de Nules.
- Paraje Natural Municipal L´Estany de Nules
- Paraje Natural Municipal Clot de la Mare de Déu de Borriana.
Esta ruta circular se puede realizar en ambos sentidos, así como empezarla en cualquier punto del recorrido. En nuestro caso salimos desde el Hotel del Golf Playa del Grao siguiendo la EV8 hasta enlazar con el track adjunto, en la rotonda anexa al Palau de la Festa.
Nuestro recorrido nos conduce por una red de carriles bici hasta la Ciudad del Transporte, circunvalando alguna rotonda como la de la foto (Homenaje a la Paz de Juan Ripollés).

Dejamos atrás el entramando de naves industriales y a través del Camí Real de Borriol, llegamos sosegadamente al primero de los brazos del río Millars (éste sin agua).

Unos metros más adelante, nuestro plácido recorrido nos lleva hasta la Ermita de Santa Quiteria (s. XVII). Dada la importancia histórica que supone el río Millars para el desarrollo de Almassora, éste lugar de culto no podría tener un emplazamiento mejor.
Un paraje de extraordinaria belleza, sobre todo, el paso por el Puente Medieval (s. XIII), y en la otra orilla, Vila-real.
Merece la pena detenerse y disfrutar de esta joya del siglo XIII, una pieza única entre los diferentes puentes medievales, ya que está construido con arcos (de hasta 12 metros de altura) en lugar de bóvedas. Su longitud (154 m.) y su anchura (3 m.) lo convierten en un punto de gran interés.
Atrás queda Vila-real. Por el Camí Vell d´Onda a Castelló y entre cultivos de cítricos sin apenas tráfico, llegamos a la Autovía de la Plana. Un cartel nos recuerda que circulamos por la Vía Augusta.


Tras cruzar el Polígono Industrial Carretera de Onda, llegamos a Betxí, un pueblo al pie de la Sierra de Espadán, con todo tipo de servicios por si lo pudiéramos necesitar.

Atrás quedó Betxí y siguiendo de nuevo el trazado de la Vía Augusta, a unos 4 km pasamos junto a uno de los pocos miliarios que se conservan. Merece la pena llevarse un recuerdo, junto a este hito centenario.



Sin tráfico, rodeados de naranjos y por un terreno con buen firme y sin desniveles, nuestro viaje se vuelve idílico.
Dejamos definitivamente la Vía Augusta y nos dirigimos hacia nuestra próxima parada y lugar de avituallamiento, la pedanía de Mascarell, única población amurallada de la Comunidad Valenciana. Esta villa amurallada pertenece al municipio de Nules y está declarada como Bien de Interés Cultural (BIC). Recientemente se ha incorporado al listado de Pueblos Mágicos de España por la conservación y puesta en valor de su patrimonio.

Según fuentes bien informadas, tras la expulsión de la vecina localidad de Burriana por Jaume I en el siglo XII, los moriscos se establecieron en estas tierras, construyendo años más tarde (1.553) las murallas que aún se conservan. A su alrededor excavaron un foso, que en la actualidad ha sido convertido en acequia de riego.
Tras la expulsión de los moriscos, Mascarell (campamento: traducción etimológica del árabe) quedó prácticamente despoblada hasta bien entrado el siglo XVIII.
Los puntos de especial interés son: sus bien conservadas murallas, las entradas al recinto, Puerta de levante y Puerta de poniente, la Iglesia Parroquial del siglo XVII y la Casa Consistorial del siglo XVIII. En la actualidad cuenta con apenas 200 habitantes.





Dejamos atrás Mascarell y en nuestro camino hacia el Mar Mediterráneo, nos encontramos con los Búnkeres de Nules, cuatro fortificaciones de defensa construidas por el Bando Nacional, durante los años 36 al 39 del siglo pasado.





Tras cruzar la AP-7, junto a la Acequia el Bras, un carril bici nos conduce plácidamente hasta el siguiente punto de máximo interés de nuestra ruta, el Parc de L´Estany de Nules.
El Parc de L´Estany es un estanque formado por la surgencia de agua del marjal homónimo. Su fauna y flora son exuberantes y de una gran belleza, sobre todo al atardecer.





Desde este bello rincón de Nules, retomamos la EV8 en dirección norte hacia Borriana. Un cómodo carril bici en primera línea de costa, nos guía hasta uno de los enclaves más bellos e interesantes de nuestra ruta, el Paraje Natural Municipal del Clot de la Mare de Déu, uno de los escasos ejemplos de bosque de ribera presentes en la Plana Baixa.
Desde su gola hasta el nacimiento del Clot, nos dejamos seducir por un bellísimo y serpenteante camino junto al río Anna (complejo fluvial adscrito al río Mijares)
Una vez superadas las fuentes que alimentan el Clot, conectamos con un carril bici que nos acerca amablemente hasta Borriana. A través de la EV8, nos acercamos de vuelta al río Millars, para completar nuestra ruta circular hasta llegar de nuevo a Castellón.
Un inciso antes de terminar, nuestra propuesta pasa por desviarnos unos metros hasta la Ermita de Santa Bárbara. Aunque solo visitamos los exteriores por encontrarse cerrada, merece la pena disfrutar de esta bella e imponente ermita del siglo XIX, que aun estando inconclusa, no dejará de sorprendernos. Está catalogada como Bien de Relevancia Local.


Ya en Castellón, solo nos quedará enlazar varios carriles bici hasta el Camí Caminás, vía histórica que nos llevará hasta nuestro punto de partida.
Feliz viaje cicloturistas!!
Track circular color MARRÓN:
Track en Wikiloc: