Os recordamos que todos los trazados de las rutas publicadas en esta Web son orientativos, y en cualquier caso, el ciclista debe cumplir la normativa vigente en cuanto a uso del casco y señalización vertical/horizontal.
Resumen de la ruta (Totana – Alhama – Murcia):
- Dificultad: Baja. Se recomienda realizar la ruta desde Totana para aprovechar al máximo la cota en descenso
- Tráfico: Bajo. Algo más en los entornos de poblaciones, y concretamente en el entorno industrial de El Pozo (Alhama).
- Firme: Asfalto
- Intermodalidad: Sí. Tren de Cercanías en Totana y Alhama. Murcia, Estación del Carmen.
- Extensión: 50 km aproximadamente
Descripción detallada:
Os presentamos una ruta de gran belleza, fácil de realizar no sólo por su accesibilidad por tren tanto en Totana como en Alhama y Murcia, sino porque casi todos los caminos por los que transcurre son asfaltados y de bajo tráfico.
Recomendamos iniciar la ruta en la población de Totana, desde donde parten otras rutas ya documentadas: Totana – Lorca, Totana – Mula o Totana – Cartagena. Se confirma, pues, que Totana es una población más que interesante para la práctica de cicloturismo debido a la gran oferta de rutas realizables desde ésta, y además por tener acceso por tren de Cercanías.

Tras callejear por esta población, nos encaminamos hacia el norte por el Camino «Zatira del Lienzo», que nos llevará prácticamente sin tráfico hacia una zona altamente cultivada antes de llegar a Alhama.
Durante esta parte del trayecto disfrutaremos de un ambiente paisajístico realmente relajante, entre colinas y suaves repechos rodeados de latifundios.

Además del impacto visual que ofrecen enormes extensiones de tierras cultivadas, este tramo de nuestro recorrido ofrece otros lugares de interés. Por ejemplo, pasaremos muy cerca de unos restos arqueológicos de la edad del Bronce (Tira del Lienzo) y ya cerca de Alhama podremos contemplar los restos de una chimenea de una antigua fábrica de Cerámica.
La Tira del Lienzo no es un lugar de fácil acceso, de hecho nosotros no la visitamos durante la documentación de esta ruta, sin embargo, creemos conveniente incluir mención a este lugar para que el cicloturista conozca su existencia y sus orígenes dentro de la Sociedad del Argar. A continuación tenéis un vídeo en 3D sobre el lugar en cuestión:
Tira del Lienzo (Edad del Bronce)

Al llegar a Alhama de Murcia nos dirigimos sin dudarlo al Museo Arqueológico los Baños, donde podremos introducirnos en antiguas termas romanas y baños islámicos en muy buen estado de conservación. En una zona tan árida como ésta, resulta pedagógico conocer de cerca cómo antiguos pobladores utilizaban el agua no sólo como forma de higiene, sino como lugar de encuentro social. Como apunte de interés, el nombre ‘Alhama’ significa ‘baño natural de aguas calientes’.

Dejamos atrás Alhama de Murcia dirección nordeste para rodear la impresionante zona industrial de El Pozo, conocida fábrica que contribuye a que más de la mitad de los ciudadanos de esta ciudad trabajen en la industria (alhamademurcia.es, 2004).
Poco a poco nos alejamos de este área empresarial para dirigirnos hacia Librilla a través de caminos de bajo tráfico.
Ahora sí, llegamos a esta población netamente agrícola donde nosotros aprovechamos para recuperar energías y conversar con personas que nos preguntan con curiosidad sobre los propósitos de nuestro viaje en bici.
Retomamos nuestro camino para dirigirnos a uno de los tramos más bellos de nuestra ruta: siempre bajo la compañía de la Sierra de Carrascoy, recorreremos infinitas plantaciones de todo tipo de verduras y cítricos hasta alcanzar las proximidades de Murcia.

Ya en las proximidades de Murcia, atravesaremos un polígono industrial para dirigirnos por caminos cada vez más tranquilos hasta la capital de la Región, donde buscamos la estación de ferrocarril para volver a casa.
Sin duda, una de las rutas más gratificantes de las que hemos podido documentar en la Región de Murcia.
¡Buen viaje, cicloturistas!
Descarga nuestros mapas en tu Google Maps y localiza el itinerario color azul entre Totana, Alhama y Murcia:
.