Ten en cuenta que todas las rutas de cicloturismo de este mapa han sido probadas por nuestros colaboradores, pero funbici.org no asumirá ninguna responsabilidad debido a incidentes que puedan ocurrir durante el viaje en bicicleta. El mantenimiento y la señalización de las carreteras compete a la administración pública, y los ciclistas deben respetar las señales incluso cuando un track pudiera pasar por una carretera incorrecta o prohibida.
Ficha técnica:
- Actualizada: Diciembre de 2020
- Nota Funbici.org: 8,00 puntos (consulta criterios aquí)
- Dificultad y Firme: La ruta es prácticamente llana. Respecto al firme, tendremos zonas de tierra bien compactada en un 30% y el resto, 70%, asfalto.
- Ruta familiar: La ruta comparte con tráfico en algunos tramos de poblaciones como Redován, Callosa o Elche, por tanto, no se trata de una ruta recomendada para niños.
- Etapas recomendadas: Se puede realizar en una única jornada, si bien, es recomendable ampliar a varias jornadas si se desea conocer en profundidad las localidades por las que pasa el itinerario.
- Tráfico: Muy bajo en términos generales (80%), si bien, existen algunos tramos que presentan algo de tráfico, sobre todo entre Redován y Callosa, o dentro de las poblaciones.
- Intermodalidad: Sí. Cercanías Alicante – Murcia. Estaciones en: Orihuela, Callosa, San Isidro, Crevillente, Elche y Alicante.
- Temática: Cultural.
- Tipo de Rueda: Se puede hacer con rueda mixta.
- Extensión y Altimetría: 80 km. Prácticamente, llana. Si se realiza desde Orihuela hacia Alicante, se aprovecha mejor la cota descendente.
- Geometría: Lineal.
- Pernoctación: –
- Servicios: En todas las poblaciones.
- Restaurante recomendado: Bar Miguel (El Realengo). Buen precio, buen trato. Buena comida.
- Temporada recomendable y climatología: Cualquier época del año. Recomendable en otoño, primavera o incluso en invierno. En caso de lluvias recientes, puede haber algo de barro en algún tramo.
- Nota: El track puede transcurrir por calles de sentido único en entornos urbanos. El cicloturista deberá buscar calles paralelas para evitar pasos en sentido contrario.
La Senda del Poeta es un sendero catalogado como de largo recorrido, impulsado por senderistas y amantes de la obra de Miguel Hernández, y aprobado por la federación de montaña de la Comunidad Valenciana bajo la codificación GR-125. Se trata de un itinerario cultural que tiene como fin la difusión de la vida y obra del poeta Miguel Hernández, así como el hermanamiento de los pueblos vinculados a éste.
Os recomendamos iniciar la ruta desde Orihuela, ciudad natal del ilustre poeta ya que, además, del propio simbolismo biográfico, aprovecharemos mejor la orografia en suave descenso dirección Alicante.
Desde Funbici.org apostamos por adaptar este recorrido (GR-125) al cicloturismo no sólo por el enorme valor cultural e histórico que conlleva seguir los pasos del poeta alicantino, sino porque, además, transcurre por el interior de la Vega Baja, lo que nos permite disponer de un cómodo itinerario a lo largo de esta comarca.
Ten en cuenta que la nuestra es una propuesta diseñada teniendo en cuenta los criterios de ciclabilidad y mínimo tráfico que nos caracterizan, pero el recorrido original podéis encontrarlo en http://www.ivaj.gva.es/es/la-senda-del-poeta.
Iniciamos nuestra experiencia en la Casa de Miguel Hernández, actualmente convertida en museo visitable (excepto los lunes), el cual os recomendamos visitar. Se trata de una oportunidad fantástica para conectar con la vida tradicional del poeta oriolano, sus letras, y sus costumbres.
Higueras bajo las cuales escribía Miguel Hernández sus poemas (Wikimedia.org)
Convento de Santo Domingo, el «Escorial de Levante»
Puerta de acceso al Convento de Santo Domingo
Antes de empezar la Senda, no podéis perder la oportunidad de dar un paseo por el segundo palmeral en importancia de Europa, que podemos encontrarlo a pocos metros de la casa de Miguel Hernández. Su proximidad a la Sierra de Orihuela le otorga una belleza singular que recuerda a territorios del Oriente medio.
Palmeral de Orihuela
Si tenéis oportunidad, os animamos a visitar el barrio de San Isidro de Orihuela, donde encontraréis expresiones artísticas urbanas (murales) en torno al poeta que, además, son visitables desde la propia bicicleta.
Sobre estos murales:
- Ubicación murales del barrio de San Isidro: https://goo.gl/maps/4ttYZPjtVNJ2
- http://www.orihuela.es/san-isidro-recibe-a-los-artistas-y-pintores-que-homenajearan-a-miguel-hernandez-este-fin-de-semana/
Retomamos nuestro viaje para dirigirnos, entre centenares de hectáreas cultivadas de hortalizas y cítricos, a Redován. A lo largo de este camino, conocido como Camino Viejo de Callosa, encontraremos detalles como hornos, lavaderos, acequias y casas tradicionales de la Vega Baja. Nos encontramos entre las prominentes Sierras de Orihuela y de Callosa.
Camino Viejo de Callosa
Poco a poco, aprovechando el nuevo carril bici inaugurado por la Generalitat Valenciana, nos acercamos a Redován, pueblo natal del padre de Miguel Hernández. Al abrigo de la sierra, recorremos su casco urbano para dirigirnos a la siguiente población: Callosa de Segura. Entre los atractivos de este pueblo, encontramos la iglesia Arciprestal de San Juan Bautista, de corte sobrio y de gran belleza.
Nuevo carril bici de acceso a Redován
Iglesia Arciprestal de San Juan Bautista
Seguimos la Ruta Hernandiana para dirigirnos a la población que fue lugar de residencia de Miguel y su pareja, Josefina, y donde nacieron sus dos hijos: Cox.
Homenaje a Miguel Hernández en Cox
Continúa nuestro viaje por tierras del Bajo Segura para encaminarnos hacia Albatera, lugar de importancia histórica debido a que fue en este municipio fue donde se construyó un campo de concentración donde compañeros de Miguel Hernández fueron arrestados y retenidos en pésimas condiciones al finalizar la Guerra Civil.
Albatera
Plantaciones en el entorno de Albatera
Avanzamos hacia San Isidro donde os recomendamos visitar su Parque Municipal: un espléndido palmeral que invita al descanso y sosiego del visitante. El lugar invita a recitar algunas de las poesías de Miguel Hernández al abrigo de sus palmeras.
Parque municipal de San Isidro
Continuamos por caminos de bajo tráfico para alcanzar la pintoresca población de El Realengo. Se trata de un poblado, dependiente administrativamente de Crevillent, creado durante la dictadura franquista con un doble fin. Por un lado, el de ofrecer tierras y casas a las personas afectadas por la construcción del embalse del Cenajo (Murcia); y por otro, el de colonizar entornos rurales despoblados. Recordemos que nos encontramos en las proximidades de El Hondo, con una alta salinidad y de bajo rendimiento agrícola para muchas especialidades de cultivo.
El Realengo
Nosotros aprovechamos para comer y descansar en esta población, concretamente en el Restaurante Miguel, donde recibimos un agradable trato y los precios fueron muy contenidos.
Bar Miguel (El Realengo)
Dejamos atrás El Realengo, para dirigirnos por la Senda del Poeta a través del extenso término de Crevillent, dirección Elx. Encontraremos a lo largo del mismo, distintas indicaciones del Camino del Cid, pues, en este tramo de la ruta, coincide con la propia Senda Hernandiana.
Caminos entre El Realengo y Elx
Ya en Elche, aprovechamos el nuevo carril bici de la ronda sur-oeste para dirigirnos hasta la Avenida de la Libertad y recorrerla dirección nordeste hasta cruzar el Vinalopó, donde disfrutaremos de espléndidas vistas de la Basílica de Santa María y del palmeral más extenso de Europa.
Excepcional carril bici en Elche
Vistas al palmeral y Vinalopó
Elche fue la ciudad que acogió a la viuda e hijo de Miguel Hernández, motivo por el cual forma parte de la Senda del Poeta. Actualmente, en la localidad ilicitana residen su nuera y sus nietos.
Sin duda Elx cautivará a su visitante a través de su coqueto casco histórico y su inigualable palmeral, Patrimonio de la Humanidad. Desde Funbici.org os animamos a seguir nuestro track del Mapa de Rutas por la histórica ciudad ilicitana aprovechando zonas cerradas al tráfico (La Corredera) y la conocida como Ruta del Palmerar.
Recorriendo la Corredera y Glorieta en bici
Corredera y Palmeral de Elche
Inscripción a Miguel Hernández en la Avenida de la Libertad
Retomamos la trazado principal para dirigirnos hacia el Camino de Riegos de Levante que nos conducirá cómodamente y sin tráfico hasta Torrellano.
Camino de Riegos de Levante
No dejéis de visitar la pastelería La Magdalena, donde podréis degustar un buen café y dulces tradicionales elaborados en horno propio.
NOTA: Tras comprobar in situ esta ruta, hemos optado por modificar el itinerario original entre Alicante y Elche, pues el GR-125 busca el interior de la comarca de l’Alacantí bordeando la sierra de Fontcalent, pasando por El Rebolledo. Estos caminos implican un nivel de dificultad elevado y pueden ser poco recomendables para el cicloturista.
Continuamos, pues, por el carril bici de la Vía Parque hasta llegar a Alicante/Alacant, en cuyo cementerio residen los restos del poeta, de su mujer Josefina Manresa y los de su hijo.
Cementerio de Alicante
Port d’Alacant
Ruta de les Torres de l’Horta
Si no conoces Alicante, te recomendamos estas rutas, que te acercarán a sus principales lugares de interés:
Y no quería finalizar el artículo sin antes recuperar algunos de los más bellos poemas escritos por Miguel Hernández:
Elegía a Ramón Sijé
Voz: Álvaro Peñarrubia
(En Orihuela, su pueblo y el mío, se
me ha muerto como del rayo Ramón Sijé,
con quien tanto quería.)
Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.
Menos tu vientre
Voz: Concepción Llorca
todo es confuso.
todo es futuro
fugaz, pasado,
baldío, turbio.
todo es oculto,
todo inseguro,
todo postrero,
polvo sin mundo.
todo es oscuro,
menos tu vientre
claro y profundo.
Canción última
Voz: Mario Rico
Pintada, no vacía:
pintada está mi casa
del color de las grandes
pasiones y desgracias.
Regresará del llanto
adonde fue llevada
con su desierta mesa
con su ruinosa cama.
Florecerán los besos
sobre las almohadas.
Y en torno de los cuerpos
elevará la sábana
su intensa enredadera
nocturna, perfumada.
El odio se amortigua
detrás de la ventana.
Será la garra suave.
Dejadme la esperanza.
———————————
Track color MARRÓN en Google Maps entre Orihuela y Alicante:
(Puedes abrir nuestro mapa de rutas aquí)
Track en Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-cicloturismo/oriola-alacant-senda-del-poeta-63113517
Más información:
- Biografía de Miguel Hernández: http://www.orihuelaturistica.es/orihuela/web_php/index.php?contenido=descripcion&id_boto=4053
- Senda del Poeta, GR-125. Descripción oficial del recorrido a pie: http://www.femecv.com/senderos/gr-125
- Turismo de Orihuela: http://www.orihuelaturistica.es/
- Turismo de Elche: http://www.visitelche.com/
- Turismo de Alicante: http://www.alicanteturismo.com/
- Turismo de Cox: http://www.cox.es/el-municipio/turismo/
- Turismo de Redován: http://www.redovan.es/informacion/turismo/