
Recomendamos especialmente esta ruta circular por varios motivos:
– El interés paisajístico y cultural que atesora.
– Tiene conexión directa con varias rutas importantes, como la circular por el Desierto de las Palmas, la Vía Augusta o la Circular Plana Alta.
– Sus 25,75 km de recorrido la hace asequible para un amplio abanico de usuarios cicloturistas.
– Discurre por las fértiles tierras de la Plana Alta de Castellón, conectando varios pueblos del interior, como la Vall d’Alba o Vilafamés, uno de los llamados «Pueblos Bonitos de España».
Descripción detallada:
Esta ruta circular, comienza en el simbólico y bello Arco Romano, principal referente del patrimonio de Cabanes. Situado en una llanura llamada Plana de l´Arc, se encuentra comunicado mediante carril bici (2,5 km) con esta bella población de la comarca castellonense.

Según varias hipótesis, este arco data del siglo II a.n.e. y está considerado como uno de los monumentos romanos más relevantes del patrimonio arqueológico valenciano.
No se sabe con seguridad la función que desempeñó y una de las hipótesis apunta a que se trata de un monumento honorífico-funerario de carácter privado. Otros autores, por el contrario, sostienen que su función pudo ser conmemorativa de algún acontecimiento bélico, o bien sirvió como arco territorial.
De camino hacia la población de la Vall d’Alba, situada a unos 8 km de distancia, nos moveremos entre campos de cultivo mediterráneos, casas de campo habitadas y algún que otro rebaño de ovejas.
Un poco antes de llegar a la Vall d´Alba, nos llamó la atención un campo de vuelo de palomas de élite, de algún club local.

Llegamos a la población de la Vall d’Alba (tomó su nombre de la alquería musulmana Alba), situada en una suave ladera abierta al valle del Pla de l´Arc.



Entre los monumentos religiosos más importantes destacan la Iglesia Parroquial San Juan Bautista y la Ermita de San Cristóbal. Esta población se emancipó de Vilafamés en 1.925.
Continuamos nuestro viaje por la CV-158 (puntualmente puede tener algo de tráfico), un recorrido agradable entre campos de cultivo, olivares, almendros y viñedos, que nos acompañan hasta Vilafamés, uno de los llamados «Pueblos Bonitos de España».

Vilafamés es sin duda ninguna, uno de los pueblos con más encanto de la Plana Alta de Castellón. Ya desde lejos nos llamó la atención su enclave en un cerro y la silueta destacada de su castillo, en lo más alto de la villa.
Aunque se documentan indicios de poblamiento anterior (Abric del Castell), su utilización como tal es de origen andalusí. Fue conquistado por Jaime I en el siglo XII y ha sufrido diferentes reformas a lo largo de su historia, siendo sus vestigios más antiguos del siglo XIV.


El aspecto auténticamente rural de Vilafamés, mezclado con los tonos rojizos de la piedra que aflora en cualquier rincón, confieren una auténtica explosión visual que sin lugar a dudas, le hace merecedor del título de «Pueblos Bonitos de España«, y yo diría también del mundo.









A la hora de comer tuvimos suerte de encontrar un buen lugar, Restaurante Calauela, donde disfrutamos de un rico menú a muy buen precio.



Tras disfrutar de ésta localidad y su gastronomía, sólo quedan unos kilómetros sin desnivel, de un trazado asfaltado casi en su totalidad (excepto 300 mts de camino con algo de piedras sueltas), hasta contactar de nuevo con el Arco de Cabanes.
Feliz viaje cicloturistas!!
Ruta MARRÓN en el mapa de rutas:
Ruta en Wikiloc:
https://es.wikiloc.com/wikiloc/spatialArtifacts.do?event=setCurrentSpatialArtifact&id=70151589