Ten en cuenta que todas las rutas de cicloturismo de este mapa han sido probadas por funbici.org y colaboradores, pero nuestra organización no asumirá ninguna responsabilidad debido a incidentes que puedan ocurrir durante el viaje en bicicleta. El mantenimiento y la señalización de los viales compete a la administración pública, y los ciclistas deben respetar las normas de circulación incluso cuando un track pudiera tener errores o discurrir por caminos cortados o prohibidos.
Ficha técnica:
- Actualizada: Marzo de 2021
- Nota Funbici.org: 8,50 puntos (consulta criterios aquí)
- Autor: Funbici.org
- Dificultad y Firme: Esta ruta la consideramos de moderada dificultad, salida y llegada al nivel del mar. Se debe alcanzar una cota máxima de 363 m. Siempre se circula por asfalto y alrededor de un 60% del recorrido por carriles bici o vía verde.
- Ruta familiar: En algunos tramos se convive con tráfico y el recorrido de 69,32 km. no nos permite etiquetarla como familiar.
- Etapas recomendadas: Se puede realizar en una jornada o pernoctar en Cabanes y disfrutar al máximo de su recorrido.
- Tráfico: Muy bajo en el recorrido por carreteras asfaltadas, el resto se circula por carriles bici o vía verde sin tráfico.
- Intermodalidad: Tenemos la posibilidad de conectar en la Estación de Renfe de Castellón y la red de cercanías al paso por las localidades de Oropesa del Mar y Benicasim.
- Temática: Cultural, paisajística, geográfica.
- Tipo de Rueda: Conveniente llevar rueda con algo de dibujo (híbrida).
- Extensión y Altitud máxima: 69,32 km. y 363 m.
- Geometría: Circular.
- Pernoctación y comida: Hotel del Golf Playa.
- Servicios: En Castellón y poblaciones importantes por donde discurre.
- Temporada recomendable y climatología: Cualquier época del año (menos recomendable en verano).
- Colaboración: Agradecer a Castelló Turismo su especial colaboración y el interés mostrado en todo momento.
La ruta que proponemos, es una alternativa para evitar la CV-147 a su paso por el Desierto de las Palmas, que aun siendo de una gran belleza, su recorrido supone un importante esfuerzo físico. Esta opción discurre de manera segura, por el carril bici contiguo a la CV-10.
- Exceptuando el tramo entre Castellón y Cabanes, esta ruta es similar a la publicada en nuestra web, cuyo trazado discurre por el mismo corazón del Desierto de las Palmas.
Decidimos comenzar esta ruta en el Grao de Castellón, junto al inmenso Parque del Pinar y el campo de golf anexo.

Desde el inicio seguimos el recorrido de la EV8* (EuroVelo 8) y nos dirigimos por carril bici hasta Castellón. Al llegar, bordeamos la ciudad pasando junto a la Estación de Renfe, hasta llegar a la CV-10.
- La EuroVelo 8, conocida como la Ruta del Mediterráneo, es una ruta cicloturista de larga distancia (7.560 km) que va desde Cádiz hasta Atenas (Grecia). En el momento de redactar este documento, se encuentra pendiente de señalizar.
Desde aquí hasta Cabanes, seguimos parte del trazado de la Vía Augusta, siempre por carriles bici y de manera segura, disfrutando de lo que más nos gusta.
La primera localidad que atravesamos es Borriol con su imponente castillo. Esta fortaleza podría ser de época romana, una torre vigía que ofrecía seguridad a la Vía Augusta, enlazando visualmente con otras torres próximas.


Borriol
Más adelante cruzamos la Pobla Tornesa, un pueblo tranquilo con lugares de interés turístico como la Iglesia Parroquial del siglo XVIII o los Miliarios de la Vía Augusta. En sus numerosos yacimientos se han encontrado restos arqueológicos del Paleolítico, así como de la época romana.


Miliario de la Vía Augusta
Seguimos nuestro recorrido hasta Cabanes, población que nos sirve de cruce de caminos. Desde aquí tendremos la posibilidad de continuar por la Vía Augusta y carril bici (2,5 km), para visitar el famoso Arco Romano, un bellísimo monumento del siglo II d.c.



Cabanes y Arc de Cabanes
Información de interés: desde el Arco Romano de Cabanes, tenemos la oportunidad de enlazar con una ruta circular de 27,5 km, para visitar la Vall d´Alba y uno de los llamados Pueblos Bonitos de España: Vilafamés.
Aquí os adelantamos algunas fotos de dicha ruta, aunque ésta no forma parte del actual reportaje:



¡Esta ruta puede enlazarse desde el Arc de Cabanes… no te la pierdas!
Volviendo a nuestra ruta y ya desde Cabanes, dejamos atrás los carriles bici que hemos seguido ininterrumpidamente desde el inicio y nos dirigimos por la CV-146 en dirección a Torre de la Sal (playa de la población de Cabanes), único tramo que en determinadas franjas horarias puede tener algo de tráfico.
A la altura del Tossal del Mortórum (yacimiento arqueológico situado en un cerro), abandonamos la CV-146 y cogemos a nuestra derecha una pista forestal asfaltada, sin tráfico y entre pinares, que nos lleva hasta la CV-1485, siempre en ligero descenso.

Campos de almendros camino de la costa
Llegados a la bella localidad costera de Oropesa del Mar, volvemos a conectar con la EV8, la cual enlaza con el inicio de la Vía Verde del Mar, una ruta preciosa junto al Mediterráneo, la más visitada de la Comunidad Valenciana.









Vía Verde del Mar
En sus 5,7 km de longitud, desde Oropesa del Mar hasta Benicasim, disfrutamos de un bellísimo trazado, salpicado de torres vigía y maravillosas calas frente al mar (ver esta ruta en nuestra web).
Sin dejar el trazado de la EV8, cruzamos la turística población de Benicàssim por carriles bici, hasta llegar al punto de partida.
- Siguiendo esta ruta o la gemela antes citada, tenemos la oportunidad de visitar en un mismo circuito, los aledaños del Desierto de las Palmas y la Costa del Azahar, ambos destinos de una gran belleza paisajística.
¡¡Buen viaje cicloturistas!!
Track color violeta (espera un momento mientras se carga el mapa):
Track en Wikiloc: