Circular por el Desierto de las Palmas, Cabanes, Vía Verde del Mar y Castellón

Ten en cuenta que todas las rutas de cicloturismo de este mapa han sido probadas por nuestros colaboradores, pero funbici.org no asumirá ninguna responsabilidad debido a incidentes que puedan ocurrir durante el viaje en bicicleta. El mantenimiento y la señalización de las carreteras compete a la administración pública, y los ciclistas deben respetar las señales incluso cuando un track pudiera estar incorrecto o discurrir por una carretera cortada o prohibida.

Descripción básica:

  • Actualizada: Marzo de 2021
  • Nota Funbici.org: 8,00 puntos (consulta criterios aquí)
  • AutorFunbici.org
  • Dificultad y Firme: Medio-alta. Pendientes de consideración en la sección norte del Desierto de las Palmas. Aproximadamente un 70% asfalto y el resto carriles bici y Vía Verde del Mar.
  • Ruta familiar: En algunos tramos se convive con tráfico y el recorrido de 67,46 km. no nos permite etiquetarla como familiar.
  • Etapas recomendadas: Se puede realizar en una jornada, aunque si se pernocta en Cabanes se puede disfrutar al máximo de su recorrido.
  • Tráfico: Bajo en el recorrido que circula por carreteras asfaltadas, el resto es por carriles bici y vía verde sin tráfico.
  • Intermodalidad: La ruta pasa por la estación de tren de Castelló de la Plana, las poblaciones de Benicàssim y Orpesa y por tanto, la red de ferrocarriles de cercanías y media distancia.
  • Temática: Cultural, paisajística, geográfica.
  • Tipo de Rueda: Conveniente llevar rueda con algo de dibujo (híbrida).
  • Extensión y Altitud máxima: 67,46 km. y 422 m.
  • Geometría: Circular.
  • Pernoctación y comida: Hotel del Golf Playa.
  • Servicios: Encontraremos servicios en Castellón y poblaciones importantes por donde discurre.
  • Temporada recomendable y climatología: Cualquier época del año (menos recomendable en verano).
  • Nota importante: Desde Cabanes tenemos la opción de coger un carril bici hasta el Arco Romano situado a 2,5 km, y desde aquí seguir una impresionante ruta circular de 27,5 km para visitar Vilafamés, uno de los llamados «Pueblos Bonitos de España».
  • Colaboración: Agradecer a Castelló Turismo su especial colaboración y el interés mostrado en todo momento.

Descripción detallada:

Ésta ruta reúne multitud de atractivos culturales, históricos y paisajísticos. He aquí un listado de los más importantes desde un punto de vista turístico:

  • EV8 (EuroVelo 8). Una parte de la ruta coincide con este trazado de larga distancia (7.500 km), que discurre entre Cádiz y Atenas (Grecia)
  • Meridiano de Greenwich
  • Ermita de la Magdalena
  • Parque Natural del Desierto de las Palmas y Monasterio de los Padres Carmelitas
  • Camino de Santiago de Castellón, accesible como sendero desde el Desierto de Las Palmas
  • Cabanes y su legendario Arco Romano
  • Ruta Mortórum – Cabanes
  • Vía Verde del Mar

Iniciamos esta ruta desde el Grao de Castellón, muy cerca del mar y junto al inmenso Parque del Pinar del Grao y el campo de golf anexo. 

Bordeamos la ciudad por la red de carriles bici para continuar nuestra ruta hasta el emblemático Camí Caminás, un antiguo camino prerromano que cruza la Comarca de la Plana en paralelo al mar.

A través de esta histórica vía, llegamos a la Ermita de la Magdalena, inicio de la ascensión al puerto del Desierto de las Palmas.

Inicio del Desierto de las Palmas (Ermita de la Magdalena al fondo)

Poco a poco nos adentramos en este impresionante entorno natural, afrontando duras pendientes pero disfrutando de unas maravillosas vistas de la costa castellonense.

Desierto de Las Palmas

A lo largo del trayecto, nos encontramos las ruinas de lo que fue el primer monasterio de la orden de los Carmelitas Descalzos (1694), y un poco más adelante, el construido unos años después (1784), ubicado en la parte más alta de la montaña. Sin duda ninguna, su presencia confiere un fuerte carácter histórico y cultural al Parque Natural del Desierto de las Palmas.

Tras culminar la ascensión al puerto, comenzamos a descender hasta encontrar el desvío que nos lleva, a través de caminos muy poco transitados, a Cabanes. Como siempre, os recomendamos revisar el track adjunto para encontrar el punto exacto de bifurcación.

Una vez llegamos a Cabanes, recomendamos recorrer su casco antiguo y disfrutar de sus muchos encantos, entre los que se encuentra el Lavadero Municipal de la calle Sufera, patrimonio arquitectónico-etnológico aún en uso, o la Iglesia de San Juan Bautista, templo barroco del siglo XVIII. Aunque sin duda ninguna, el principal atractivo es visitar su famoso Arco Romano que se encuentra en este punto, a solo 2,5 km por carril bici.

Dejamos atrás Cabanes y nos dirigimos por la CV-146 en dirección a Torre de la Sal (playa de la población de Cabanes), único tramo que en determinadas franjas horarias puede tener algo de tráfico.

A la altura del Tossal del Mortórum (yacimiento arqueológico situado en un cerro), abandonamos la CV-146 y cogemos a nuestra derecha una pista forestal asfaltada, sin tráfico y entre pinares, que nos llevará hasta la CV-1485, siempre en ligero descenso.

Al llegar a Oropesa del Mar contactamos con la EV8 y tras cruzar su casco urbano, conectamos con la joya del Mediterráneo, la Vía Verde del Mar, documentada en su artículo homónimo en nuestra página Cicloturismo Comunidad Valenciana.

dav

dav

Tras dejar atrás Benicàssim, y siguiendo el trazado de la EV8, finalizamos la ruta conectando con el punto inicial.

Sin lugar a dudas, ésta es una de las rutas más completas de las publicadas hasta la fecha. Deseamos que sea de vuestro agrado!

Buen viaje cicloturistas!


Track circular color VERDE:

Track: