Xàtiva – Gandia por la Cova Negra y l’ombría del Benicadell

Ten en cuenta que todas las rutas de cicloturismo de este mapa han sido probadas por nuestros colaboradores, pero funbici.org no asumirá ninguna responsabilidad debido a incidentes que puedan ocurrir durante el viaje en bicicleta. El mantenimiento y la señalización de las carreteras compete a la administración pública, y los ciclistas deben respetar las señales incluso cuando un track pudiera pasar por una carretera incorrecta o prohibida.

  • Autor/colaborador: Txema López Durán
  • Actualizada: Febrero 2020
  • Dificultad y Firme: La dificultad física se considera media-alta, ya que el trazado acumula un desnivel de +900m. Aproximadamente el 60% de la ruta transcurre por caminos rurales asfaltados con bajo tráfico. Existen sendas donde aconsejamos ir andando, aunque eso dependerá de la habilidad de cada uno. También recorreremos algunos tramos de pista de tierra bastante compactada sin ninguna dificultad.
  • Ruta familiar: No se recomienda realizar esta ruta con niños, ya que existen tramos con cierto tráfico, además de la alta altimetría del mismo.
  • Etapas recomendadas: Se puede hacer perfectamente en una jornada. Aunque se recomienda realizarlas en aquellas épocas con más horas de luz.
  • Tráfico: En general medio-bajo, exceptuando zonas próximas a las localidades importantes por donde transcurre la ruta. Recordar que durante muchos kilómetros circularemos por comarcales de tercer nivel o amarillas, que aunque suelen tener poco tráfico, debes prestar atención por la estrechez de la vía.
  • Intermodalidad: Conexión en tren de cercanías desde Valencia a Xàtiva y vuelta desde Gandia a Valencia.
  • Temática: Paisajística, cultural, gastronómica.
  • Tipo de Rueda: Se puede realizar con cualquier neumático, si bien se recomienda una cubierta mixta con algo de taqueado.
  • Distancia y altimetría: 75 km y aproximadamente +900m
  • Geometría: Lineal.
  • Pernoctación: No ha sido necesaria, pero existen muchas casas rurales en la zona del Benicadell.
  • Servicios: Multitud de servicios de cualquier tipo en las dos principales poblaciones: Xàtiva y Gandia. La ruta transcurre por una infinidad de municipios por si tuvieras alguna necesidad o avería.
  • Temporada recomendable y climatología: Aunque se puede realizar en cualquier época del año, recomendamos los meses de primavera y otoño por la climatología y las horas de luz.
  • Integración / conexión con otras rutas:

Itinerario
Llegamos a la estación de tren de Xàtiva desde Valencia. Desde este punto iniciamos esta fabulosa y paisajística propuesta que nos llevará a unos de los rincones más bonitos de la Comunidad Valenciana, como es el paraje natural de la Cova Negra y la ruta a través l’ombría del Benicadell.

Nos dirigimos hacia la antigua carretera a Genovés, la comarcal CV-620. A pocos metros nos incorporamos al carril bici que se encuentra a nuestra derecha. Pronto tomaremos un camino estrecho totalmente asfaltado que nos conducirá al maravilloso paraje natural de la Cova Negra.

Este bonito trayecto va circulando, en su gran mayoría, en medio de un sendero algo estrecho y pedregoso. Por lo que recomendamos ir andando por tu mayor seguridad hasta finalizarlo.

Paraje de la Cova Negra 2
Paraje natural de la Cova Negra
Arcadetes d'Alboi (Xàtiva) 3
Paraje natural de la Cova Negra

Durante todo el recorrido disfrutarás de unas preciosas vistas hacia el río Albaida, atravesarás el imponente acueducto de les Arcadetes d’Alboi, además de conocer la Cova Negra donde se encuentra un yacimiento de la época paleolítica. Todo este recorrido trascurre en medio de un fauna y flora de alto valor paisajístico.

Ríu d'Albaida 4
Río Albaida
Paraje la Cova Negra 5
Puente sobre el río Albaida
Paraje Cova Negra 6
Río Albaida

Una vez terminado el recorrido del paraje de la Cova Negra, seguimos paralelos al río Albaida hasta alcanzar el embalse de Bellús. En esta ocasión tuvimos la suerte y pudimos asistir a la impresionante cascada de agua que brotada desde la presa.

Paraje la Cova Negra (7)
Xàtiva – Gandia por la Cova Negra y l’ombría del Benicadell
Embalse de Bellús 8
Embalse de Bellús

Seguimos el camino en dirección la fabulosa comarca de la Vall d’Albaida, y más concretamente en busca del pequeño pueblo de Adzaneta d’Albaida, donde dará inicio la placentera y paisajística Ruta dels Pobles de l’Ombría del Benicadell. Pero antes debemos recorrer algunos kilómetros entre las poblaciones de Bellús, Guadassequies, Alfarasí, Montaverner y El Palomar a través de tranquilos y sosegados caminos de tierra firme combinados otros caminos rurales bien asfaltados.

Ombría del Benicadell 9
Ombría del Benicadell
Ruta por l'Ombría del Benicadell 10
Xàtiva – Gandia por la Cova Negra y l’ombría del Benicadell

Mencionar que a medida que nos aproximamos a la majestuosa Sierra del Benicadell, la altimetría va en aumento. De hecho podemos encontramos con algún desnivel de cierta consideración sobre todo en el último tramo antes de llegar a Adzaneta d’Albaida.

Carricola la Xispa de la Vall 11
Xàtiva – Gandia por la Cova Negra y l’ombría del Benicadell
Otos el poble dels rellontges 12
Xàtiva – Gandia por la Cova Negra y l’ombría del Benicadell

La ruta de l ́Ombría del Benicadell va bordeando la falda de esta imponente sierra de la Vall d’Albaida. Durante la travesía cicloturística a través de la comarcal CV-615, podremos contemplar los maravillosos parajes naturales y visitar los lugares de interés cultural de los muchos pueblos de habitan en la Vall d’Albaida como son Adzaneta, Carrícola, Otos, Beniatjar, Rafól de Salem y Castelló de Rugat. Si ya es la hora de comer, os recomendamos visitar una de las Ventas (restaurantes) que atravesamos durante la ruta entre las poblaciones de Lloc Nou y Rotova. En concreto la Venta de Andreu y la Venta de Toni.

monestir
Monasterio de San Jerónimo de Cotalba

Carrícola es el pueblo más ‘eco’ de Valencia: su término municipal se ha convertido en una referencia de la gestión y desarrollo de la sostenibilidad en el territorio. Ha sido pionera en la introducción de la agricultura ecológica como iniciativa de desarrollo sostenible, y ha tratado de transmitir su arte a través de esculturas y obras de diversos artistas distribuidas por su territorio.

Archivo:Vista Castell de Carricola 03.jpg
Vista general de Carrícola (Wikimedia.org)

Otra población a explorar es Otos, donde encontraremos multitud de relojes de sol marcando la hora en este pueblo de la Vall d’Albaida.

Reloj de sol en una bicicleta en Otos. /Efe
Otos. Foto: lasprovincias.es

Seguimos nuestro camino paralelos a la CV-60 en dirección a Gandía. Pero antes de alcanzar la capital de la Safor, realizamos una parada casi obligatoria en el Monastir de Sant Jeroni de la Cobalta. Una construcción del siglo XIV repleta de encanto e historia situada en el término municipal de Alfahuir.

Carril Bici hacia Beniarjó 14
Xàtiva – Gandia por la Cova Negra y l’ombría del Benicadell

Tras atravesar las pequeñas poblaciones de Beniflà, Beniarjó y Almoines, llegamos a la ciudad ducal de los Borgia (Gandía). Cruzamos un estrecho puente de la antigua línea de ferrocarril Gandia-Alcoi. Desde este punto iniciaremos una bonita travesía paralelos al río Serpis dentro de la ruta Anella Verda. Tras finalizar el recorrido, nos dirigimos a la Estación de Tren de esta localidad poniendo así fin a este interesante propuesta. Hasta la próxima amigos.

Antiguo Puente Ferrocarril Alcoi-Gandía 15
Puente sobre el Serpis, Gandia
Anell Verd Gandía 16
Gandia

Bon viatge, cicloturistes!

Track en Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-cicloturismo/cicloturismo-cv-xativa-gandia-ii-45863804

Track en Mapa de rutas entre Xàtiva y Gandia (color NARANJA). Espera mientras se carga el mapa…