Ruta en bici Xàtiva – Gandia por Genovés – Valldigna

De Xàtiva a la Alquería del Duc (Gandía)

Ten en cuenta que todas las rutas de cicloturismo de este mapa han sido probadas por nuestros colaboradores, pero funbici.org no asumirá ninguna responsabilidad debido a incidentes que puedan ocurrir durante el viaje en bicicleta. El mantenimiento y la señalización de las carreteras compete a la administración pública, y los ciclistas deben respetar las señales incluso cuando un track pudiera pasar por una carretera incorrecta o prohibida.

  • Autor/colaborador: Txema López Durán
  • Actualizada: Enero 2020
  • Dificultad y Firme: La dificultad física se considera media. Aproximadamente el 80% de la ruta transcurre por caminos rurales asfaltados con bajo tráfico. Existen un par de tramos de tierra con algo de piedra sin mucha dificultad. Por lo demás el resto de caminos de tierra son ciclables.
  • Ruta familiar: No se recomienda realizar esta ruta con niños, ya que existen tramos con cierto tráfico, además de la altimetría del mismo.
  • Etapas recomendadas: Se puede hacer perfectamente en una jornada.
  • tráfico: En general bajo, exceptuando zonas próximas a las localidades importantes que transcurre la ruta.
  • Intermodalidad: Acceso por tren de cercanías desde Valencia a Xàtiva y vuelta desde Gandia a Valencia.
  • Temática: Paisajística, cultural, gastronómica.
  • Tipo de Rueda: Se puede realizar con cualquier neumático, si bien se recomienda una cubierta mixta allroad.
  • Extensión: 55 km.
  • Altimetría Xàtiva – Gandia: -534m, +454m
  • Geometría: Lineal.
  • Pernoctación: No ha sido necesaria.
  • Servicios: Multitud de servicios de cualquier tipo en las dos principales poblaciones: Xàtiva y Gandia.
  • Temporada recomendable y climatología: Cualquier época del año. En verano deben elegirse primeras horas de la mañana, o al atardecer.
  • Integración / conexión con otras rutas:

Atención: las fotografías pueden no seguir el orden cronológico de la ruta


Itinerario de la ruta

La ruta da comienzo en la estación de tren de la capital de la Costera, Xàtiva. Una vez conectado nuestro gps, ponemos rumbo a la vecina población de Génoves. Debemos coger la CV-600 en dirección Barxeta-Simat. Es una comarcal con tráfico medio pero con un amplio arcén.

IMG_20200111_095549
Ruta cicloturística entre Xàtiva y Gandia
IMG_20200111_112625_1
Ruta cicloturística entre Xàtiva y Gandia
IMG_20200111_121441_1
Ruta cicloturística entre Xàtiva y Gandia
IMG_20200111_105809
Ruta cicloturística entre Xàtiva y Gandia
IMG_20200111_122513
Ruta cicloturística entre Xàtiva y Gandia

Tras cuatro kilómetros, nos desviamos hacia Genovés en busca de la Ruta de la Salut. Un trayecto que une las poblaciones de Genovés y Barxeta en colaboración con la Diputación de Valencia para el fomento de buenos hábitos de vida.

A destacar en Genovés, el Museu de la Pilota, punto de encuentro destacado de los amantes de este deporte netamente valenciano

Este precioso tramo va recorriendo multitud de extensiones agrícolas de naranjos. Durante el trayecto podemos visitar y disfrutar de la zona recreativa de la Font de la Parra. Recordar que este camino coincide, en algunos tramos, con la conocida Ruta dels Roders. Un itinerario repleto de historia donde empaparnos y conocer la vida “dels roders valencians”.

IMG_20191221_090148
Zona recreativa de la Font de la Parra
IMG_20191221_095746
Zona recreativa de la Font de la Parra

A medida que nos acercamos a la tranquila pedanía de Pla de Corrals, la superficie del camino va cambiando a tierra con alguna piedra, así como el paisaje repletos de frondosas piñadas con la majestuosas sierras de la Mallá y Buixcarró a nuestra derecha.

Una vez en Pla de Corrals, recomendamos degustar con el afamado bocadillo Buixcarró, que da el nombre a uno de los dos bares que tiene esta pequeña población.

IMG_20191223_094845
Ruta cicloturística entre Xàtiva y Gandia
IMG_20191223_102817
Ruta cicloturística entre Xàtiva y Gandia

Seguimos el camino hacia Simat, es aquí donde podemos elegir la alternativa de nuevo de la CV-600 o seguir por el itinerario original del track. El motivo, la opción de la comarcal es más liviana en cuando a la ascensión a su puerto, pero recuerda que con más tráfico.

El trayecto original, mucho más tranquilo y paisajístico, debe enfrentarse a cierta dificultad física con algunas de sus pronunciadas rampas. Si al final decides recorrer el “camí a Barx”, enhorabuena. Una vez recorrido esta dura pero bella zona del Puig Mola, iniciamos el serpenteante descenso hacia Simat. Esta zona es muy transitada por muchos ciclistas, así que te sentirás como en casa.

IMG_20191208_114237
Ruta cicloturística entre Xàtiva y Gandia
IMG_20191208_114446
Ruta cicloturística entre Xàtiva y Gandia

Nada más descender te recomendamos que pares en el mirador de la Visteta. Donde disfrutaremos de unas privilegiadas vistas de toda la Vall de la Valldigna, y como no, del monastir de Santa María de la Valldigna. Después del divertido descenso, llegamos al precioso monasterio de Simat que data del siglo XII. En frente de este recinto, podemos recobrar fuerzas en uno de los dos bares que tiene dicha calle.

IMG_20191223_103533
Ruta cicloturística entre Xàtiva y Gandia
IMG_20191208_115140
Ruta cicloturística entre Xàtiva y Gandia

Continuamos nuestro trayecto hacia La Fontarda de camino a Gandia, un pequeño pero idílico rincón de la Valldigna declarado de interés histórico. Antes de llegar a los preciosos ullales, iremos paralelos al río Vaca por un bonito camino de tierra hasta alcanzar la imponente Torre de Guaita (1575) en el término municipal de Xeraco. Volvemos a coger caminos asfaltados por el camí de les Marjals hacia la marjal dels Borrons. Este bonito paraje natural esta repleto de vida y contiene un alto valor biológico. En camino por esta parte va transcurriendo por pasarelas de madera y caminos algo pedregosos. A pocos metros nos encontramos con el Ullal Fosc y por último el maravilloso Ullal de l’Estany. Un precioso estanque repleto de aves en medio de gran ecosistema acuático.

IMG_20200111_122948_1
Monasterio de Simat
IMG_20200111_122658_1
Monasterio de Simat

Muy cerca de allí, encontraremos la majestuosa y fortificada Alquería del Duc que data del siglo XVI. A pocos kilómetros ya entramos en el casco urbano de Gandía en busca de la estación de tren. Pero si aún te has quedado con ganas de más, te recomendamos degustes uno de sus muchos platos típicos como los figatells, el armadí, la corona, l’espencat o el arroz al horno.

¡Espero que os haya gustado la experiencia!

Track en Wikiloc: https://es.wikiloc.com/rutas-cicloturismo/cicloturismo-cv-xativa-gandia-45340477

Track en Mapa de rutas (color FUCSIA). Espera mientras se carga el mapa…