Ten en cuenta que todas las rutas de cicloturismo de este mapa han sido probadas por nuestros colaboradores, pero funbici.org no asumirá ninguna responsabilidad debido a incidentes que puedan ocurrir durante el viaje en bicicleta. El mantenimiento y la señalización de las carreteras compete a la administración pública, y los ciclistas deben respetar las señales incluso cuando un track pudiera pasar por una carretera incorrecta o prohibida.
- Actualizada: Marzo del 2020
- Dificultad y Firme: En general nivel fácil (aunque con algunas pendientes fuertes). Trascurre gran parte del trazado por asfalto. Durante nuestro recorrido a través del paraje de la Casella encontraremos pista en muy buen estado.
- Ruta familiar: No es aconsejable realizar esta ruta con niños ya que existen varios puntos con tráfico denso y el desnivel acumulado es alto.
- Etapas recomendadas: Se puede hacer perfectamente en una jornada.
- Tráfico: Especial atención al tráfico en la comarcal CV-50.
- Intermodalidad: Acceso por tren de Cercanías a la ciudad de Alzira.
- Temática: Paisajística y cultural.
- Tipo de Rueda: Se recomienda realizar la ruta con un neumático mixto todocamino.
- Extensión y Altimetría: 48 kms y +625m de desnivel acumulado.
- Geometría: Circular.
- Pernoctación: No es necesaria.
- Servicios: Multitud de servicios de cualquier tipo en las dos principales poblaciones: Simat y Alzira.
- Temporada recomendable y climatología: Cualquier época del año. En verano deben elegirse primeras horas de la mañana, o al atardecer.
- Te interesa también:
Itinerario

Iniciamos esta interesante propuesta en la estación de cercanias de Alzira. A pocos metros de allí pasaremos por el puente más emblemático de esta ciudad, el Pont de Ferro. Tras recorrer algunos pocos kilómetros por sus calles, pronto nos dirigimos al encantador y escondido Paraje Natural de la Casella. Esta parte del trazado resulta muy agradable por su escaso tráfico y por sus preciosas vistas. Vamos ganado altura a medida que nos acercamos a la Casella.

Dos imponentes columnas nos anuncian de nuestra llegada al paraje natural. Es en este preciso momento donde la altrimetría empieza a ganar protagonismo, de hecho para alcanzar el Bar de la Casella debemos enfrentarnos a duros tramos y exigentes repechos. En este punto el firme pasa a ser de tierra compactada, pero esto no acaba aquí, durante alrededor de 2 kms afrontares desniveles bastante rigurosos. La recompensa, unas maravillosas vistas sobre el Valle de la Casella.


Seguimos nuestro camino por una pista de tierra recién acondicionada en busca del Plà del Barber. Un pequeño rincón repleto de encanto donde podremos descansar plácidamente después del duro esfuerzo.



A pocos kilómetros da comienzo el descenso hacia Simat, antes podemos disfrutar del imponente macizo montañoso del Mondúver. Recomendamos realizar el descenso con mucha precaución ya que los desniveles son muy altos y el firme, inicialmente, de hormigón algo bacheado. Ya en la carretera, cogemos la comarcal CV-600 que nos llevará a lo largo de su interminable recta a Simat de la Valldigna.



La ruta nos conducirá directamente al majestuoso Monasterio de Santa María de la Valldigna que data del año 1298, fundada por orden del rey Jaume II. Tras una breve visita a este preciso recinto, nos tomamos unos minutos en uno de los bares que rodean este monumento histórico.
Retomamos la ruta en busca que la recién habilitada vía verde que unía las poblaciones de Carcaixent-Dénia. Este bonito trazado atraviesa multitud de plantaciones agrícolas como naranjos y caquis. Poco antes de alcanzar la siguiente población, visitaremos el imponente Convento de Aguas Vivas.

Ahora debemos estar muy atentos ya que durante algunos tramos debemos cruzar la comarcal CV-50 que suele albergar mucho tráfico durante todo en año. Al llegar al pequeño pueblo de Aguas Vivas por este trazado veremos la antigua estación ferroviaria de esta localidad. Seguimos nuestro camino por la vía verde hasta alcanzar de nuevo la comarcal CV-50.

Precaución: Durante 1,5km debemos circular por esta comarcal con tráfico bastante denso, así que debemos ir con mucha precaución y circular en todo momento por nuestro arcén. Volvemos a incorporarnos de nuevo a la vía verde hasta llegar a la población de Carcaixent donde termina esta antigua vía ferroviaria. Nos dirigimos a la vecina ciudad de Alzira a través de caminos rurales que nos llevarán a la nueva ruta creada por este ayuntamiento “Anella Verda”. Este trazado circular nos sirve de alternativa para alcanzar de nuevo la estación de cercanías de Alzira y poner así fin a esta interesante propuesta repleta de magníficos paisajes e historia.
Un saludo amigos, nos vemos pronto.
Track: Ruta color VIOLETA
Track en Wikiloc: