Normalmente, los canales de riego tienen señales de prohibido el paso a vehículos en sus accesos (aunque las puertas suelen estar abiertas), y por tanto, considerando la bicicleta un vehículo, éstas en teoría no deberían acceder. Sin embargo, son muchas las personas que los utilizan para caminar, hacer deporte o utilizar la bicicleta sin apenas tráfico. En cualquier caso, os recordamos que todos los trazados de las rutas publicadas en esta Web son orientativos, y en cualquier caso, el ciclista debe cumplir la normativa vigente en cuanto a uso del casco y señalización vertical/horizontal.
Ficha técnica
- Autor: Funbici.org
- Fecha publicación: Julio 2021
- Extensión / Desnivel + / Desnivel – desde Crevillente: 40 km. Desnivel positivo: 186 m. Desnivel negativo: 199 m.
- Dificultad y Firme: Fime cómodo para bici híbrida con 80% asfalto y 20% pista.
- Tipo de Rueda: Conveniente llevar rueda con algo de dibujo (híbrida).
- Etapas recomendadas: Una jornada.
- Tráfico: Escaso o nulo, a excepción del entorno de Redován .
- Intermodalidad: Totalmente intermodal tanto en inicio (Crevillent) como en fin (Orihuela).
- Temática: Paisajística (canal) y arquitectónica (Orihuela).
- Geometría: Lineal.
- Temporada recomendable y climatología: Cualquier época del año
- De interés: Sierra de Crevillent, latifundios de Albatera, vistas generales de la Vega Baja, El Fondo, sierras de Callosa y Orihuela, Senda del Poeta, Camino del Cid. Patrimonio Orihuela.
El inicio de esta propuesta cicloviajera se encuentra en la estación de Crevillente, lugar al que podemos acceder en tren de Cercanías con nuestras bicis desde ciudades como Alicante o Elche. Una vez allí, recorremos unos 4 kilómetros hasta el pueblo a través de una senda bien señalizada. Ýa en Crevillent, aprovechamos para disfrutar de un agradable desayuno en su plaza principal y coger fuerzas para recorrer los aproximadamente 40 kilómetros de ciclorruta.
Antes de abandonar el pueblo, no podemos dejar de recomendarte un paseo por el mismo para conocer su interesante historia, así como su fuerte lazo con la economía textil (alfombra) que se percibe impregnada en forma de fábricas diseminadas por su trama urbana (muchas de ellas, abandonadas) dotando de carácter y personalidad a esta población valencianoparlante del Baix Vinalopó.
Si seguimos el track adjunto, podremos alcanzar el inicio del Canal sin apenas pendientes aprovechando la cota del pueblo. Aprovechamos para mencionar la bonita Sierra de Crevillent, que nos acompañará a lo largo de casi todo nuestra ruta a nuestra derecha ofreciendo un agradable paisaje entre un mar de cultivos y la propia montaña.

Una vez dentro de la vía de servicio del canal, tan sólo tenemos que dejarnos llevar por el constante murmullo del agua, rodeados de increíbles extensiones de latifundios entre los que encontraremos plantaciones intensivas de cítricos, maíz, pimientos, viñedos de uva de mesa o higueras. También permite observar (a lo lejos) el parque natural de El Hondo, inmerso en una espectacular llanura (antigua Albufera de Elche, desecada parcialmente en otros tiempos); las Salinas de Santa Pola, así como las prominentes sierras de Callosa y Orihuela
No podemos dejar de hablar del propio trasvase. El canal que recorremos forma parte de la infraestructura hidráulica más importante de España, que recoge agua del Tajo para reconducirla a la parte alta del Segura y más abajo volver a redistribuirla (mezclada con agua del propio Segura) hacia lugares de climas secos como Lorca, Cartagena, Vega Baja o Camp d’Elx. El aporte de éstos dos últimos se realiza a través del Canal de Crevillente. Con todas sus contraindicaciones medioambientales, este trasvase actualmente constituye la principal fórmula de riego (también de abastacimiento humano) para las citadas huertas.
Otro de los puntos de interés a visitar en esta cicloruta es la tetería de Crevillent, un lugar mágico donde se pueden degustar productos tradicionales árabes, sobre todo bebidas aromáticas y dulces típicos. Aquí tenéis la dirección exacta (muy cerca de esta ruta, y enlazado desde el mapa de rutas): https://www.google.es/maps/place/Teteria+Carmen+del+Campillo/@38.222388,-0.8473873,227m/data=!3m1!1e3!4m2!3m1!1s0xd63bc226dc1fec5:0x5c2c02ed5a8f42b0

A lo largo del canal muy probablemente te encuentres con aves que merodean buscando agua y alguna que otra liebre o reptiles. No les molestes, sólo disfruta del lugar!





Tras varios kilómetros de disfrute a lo largo del Canal, lo abandonamos a mano izquierda para dirigirnos a Redován a través de caminos de escaso tráfico, a excepción de unos 500m de carretera nacional donde aprovecharemos el amplio arcén disponible para salvar este tramo de la forma más cómoda posible.
Al recorrer este tramo de la ruta nos sorprende el contraste entre las tierras regadas y cultivadas, frente a las que sólo reciben el agua que corresponde a estas zonas áridas del sur de la Comunitat Valenciana.
Aprovechamos la visita a la pedanía de La Callosilla (Virgen del Camino) para beber agua, comer algo y conversar con niños de esta población que nos preguntan con curiosidad los motivos que nos llevan a detenernos en su coqueta partida.








Una vez dejamos atrás Redován, seguimos el track adjunto, el cual coincide a partir de esta parte de la ruta con La Senda Del Poeta y El Camino del Cid. Nos dejamos llevar entre huertas y casas típicas de la Vega Baja hasta la histórica Orihuela, fin de nuestra ruta, y lugar de nacimiento del poeta Miguel Hernández.




Seguimos nuestro track para alcanzar la estación de Orihuela, fin de nuestra ruta. ¡Esperamos que sea de vuestro agrado!
¡¡Buen viaje, cicloturistas!!
Track color AZUL entre Crevillent y Orihuela:
Estación de Crevillente – Crevillente – Canal – Orihuela: https://es.wikiloc.com/rutas-cicloturismo/canal-de-crevillente-via-de-servicio-canal-21299261
Otros enlaces de interés: